Zona Franca Minera de Jáchal: ¿la clave del futuro de San Juan? - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

Zona Franca Minera de Jáchal: ¿la clave del futuro de San Juan?

Publicado

el

“Jáchal, tierra de soles y de esperanza, donde el viento canta coplas de lucha y trabajo”. La voz inmortal de Buenaventura Luna, bardo ilustre de estas tierras, resuena hoy como profecía en cada rincón del valle. Jáchal, históricamente tierra de agricultores y ganaderos, está en la antesala de una revolución económica que podría redefinir su destino: convertirse en el epicentro minero de San Juan a través de una zona franca inspirada en el exitoso modelo chileno. Su ubicación estratégica y su potencial logístico la posicionan como la mejor apuesta para el futuro minero-industrial de la provincia.

Chile como modelo: éxitos y advertencias

Chile ha consolidado un sistema de zonas francas que ha potenciado su industria minera y logística. Ejemplos como las zonas francas de Iquique y Punta Arenas han sido clave en la dinamización económica, con beneficios fiscales que han impulsado el comercio, la inversión e infraestructura. En Tarapacá, la minería representa más del 40% del PIB regional. 

Sin embargo, el modelo no está exento de críticas. Impactos ambientales, conflictos por el uso del agua y desigualdad económica han generado tensiones en las comunidades aledañas a los proyectos mineros. Para San Juan, la clave estará en aprender de sus aciertos, minimizar sus errores y optimizar una estrategia propia de desarrollo minero.

Jáchal, la opción estratégica para San Juan

¿Por qué Jáchal y no Calingasta o Iglesia?

Si bien existen yacimientos clave en los departamentos de Calingasta e Iglesia, Jáchal presenta ventajas estratégicas inigualables para la instalación de una zona franca minero-industrial:

  •  Ubicación estratégica: A 200 km del Paso de Agua Negra, con acceso a los puertos chilenos y mercados asiáticos. 
  • Infraestructura vial superior: Sus rutas están en mejor estado que las de Calingasta, facilitando el traslado de maquinaria pesada y productos mineros. 
  • Condiciones geográficas favorables: Terrenos planos ideales para parques industriales y logísticos. 
  • Diversificación económica: Agricultura y turismo complementarios a la minería, reduciendo la dependencia exclusiva del sector extractivo. 
  • Liderazgo político y capacidad de negociación: La ejecución de un proyecto de esta magnitud depende en gran medida de la habilidad del intendente y su cuerpo técnico para gestionar inversiones, garantizar acuerdos con el sector privado y obtener apoyo del gobierno provincial y nacional. Un liderazgo firme y visionario será determinante para concretar esta oportunidad histórica. 

“Jáchal no compite con Iglesia y Calingasta, sino que las complementa como un centro logístico” —siempre y cuando reaccionen oportunamente sus autoridades—.

El cobre: el metal que teje el futuro energético de San Juan 

En la vorágine de la transición energética global, el cobre emerge como un catalizador estratégico de la revolución verde: conductor vital de energías renovables, columna vertebral de la electrificación y recurso geopolítico clave en el siglo XXI. Con una demanda que podría triplicarse para 2040, según el Banco Mundial, San Juan enfrenta una encrucijada histórica: transformar su subsuelo rico en vetas cobrizas en un motor de desarrollo sostenible o quedarse en la periferia de esta carrera planetaria por los metales críticos. 

La provincia no solo alberga depósitos de clase mundial, sino un “triángulo dorado” de proyectos que redefinirán su economía.

Estos son los más relevantes: 

  • Josemaría (Iglesia): 

            Gigante cuprífero con proyección de 150.000 toneladas anuales. 

            Inversión estimada: USD 4.100 millones. 

Clave para abastecer el mercado asiático, donde China e India demandan el 60% del cobre global (Fuente: World Copper Market Report).

  • Filo del Sol (Iglesia):

            Yacimiento binacional con 1.200 millones de toneladas de recursos. 

            Potencial para producir oro y plata como subproductos estratégicos. 

Operación en altura (3.800 msnm) que combina innovación tecnológica y desafío logístico. 

  • Los Azules (Calingasta):

Reservas para 36 años de vida útil, posicionándose entre las 20 minas más grandes del planeta. 

Producción anual proyectada: 190.000 toneladas de cobre. 

Proyecto bandera para atraer inversiones canadienses y australianas (Fuente: Informe técnico de McEwen Mining). 

De provincia minera a potencia regional: el salto cuántico 

Esta tríada de colosos mineros podría catapultar a San Juan a: 

  1. Triplicar sus exportaciones mineras, superando los USD 3.500 millones anuales para 2035. 
  2. Generar 15.000 empleos directos y 40.000 indirectos, con foco en ingeniería especializada y servicios tecnológicos. 
  3. Posicionar a Argentina entre los 10 mayores productores globales de cobre, actualmente dominado por Chile y Perú. 

El desafío no es solo extractivo: implica crear clusters tecnológicos para el procesamiento de minerales, desarrollar energía solar para operaciones sustentables y formar alianzas estratégicas con mercados clave como la Unión Europea, que busca reducir su dependencia de China. (Fuente: Comisión Europea, “Estrategia de Materias Primas 2023”). 

“El futuro no se predice, se extrae”, podría decir hoy un Buenaventura Luna moderno, mientras los cerros sanjuaninos continúan escribiendo su epopeya en tonos cobrizos. 

Desafíos y riesgos: la letra chica del boom minero

A pesar del entusiasmo, el desarrollo de una zona franca en Jáchal enfrenta obstáculos significativos: 

  • Infraestructura incompleta: La habilitación del Paso de Agua Negra es fundamental para que el proyecto sea viable. 
  • Licencia social: La comunidad de Jáchal recuerda el derrame en Veladero y exige garantías ambientales. 
  • Regulación estatal: Sin controles estrictos, existe el riesgo de repetir errores de otros modelos extractivistas. 
  • Gestión política eficiente: La capacidad del intendente y de los líderes locales para articular esfuerzos con el sector privado, organizaciones ambientales y el gobierno será clave para garantizar el éxito del proyecto sin comprometer el bienestar de la comunidad. 

Jáchal y la zona franca minera: promesa de desarrollo

Jáchal tiene el potencial para convertirse en el polo minero-industrial más importante de Argentina. Su ubicación estratégica, infraestructura y diversificación económica la posicionan como la mejor opción para San Juan. Pero el éxito dependerá de una combinación de inversión, regulación y aceptación social. La capacidad de gestión del intendente y su habilidad para negociar con los distintos actores será el factor decisivo para que el proyecto se concrete y prospere. 

“Jáchal, donde la tierra se alza con orgullo, la minería no será solo trabajo, sino destino y futuro”. “Cambiemos la historia”.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

Primera reunión de la Comisión de la Zona Franca Jáchal, marcando el inicio de su implementación

Publicado

el

JÁCHAL. – Tras más de 30 años de postergaciones, el Gobierno de San Juan reactivó el proyecto de la Zona Franca Jáchal, y el pasado viernes 19 de septiembre se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Evaluación y Selección, marcando el inicio formal de los trabajos para su implementación.

La decisión de avanzar en este proceso responde a la gestión del gobernador Marcelo Orrego, quien recuperó para la provincia el derecho a contar con una Zona Franca, derecho que estaba en riesgo de perderse. Inicialmente, las gestiones se canalizaron a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, y luego pasaron al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, que asumió la coordinación con la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Nación.

Integración de la Comisión y elección de autoridades

Mediante el Decreto 511/25, quedó conformada la Comisión de Evaluación y Selección de la Zona Franca Jáchal, integrada por cinco funcionarios del Ejecutivo: tres del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, uno del Ministerio de Minería y uno de la Gobernación.

En su primera reunión se aprobó el reglamento interno de funcionamiento y se designó como presidente al ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.

Evaluación de terrenos en Jáchal

Durante el encuentro, el equipo técnico presentó la descripción de terrenos fiscales y privados disponibles en Jáchal para la localización de la Zona Franca. Entre los criterios evaluados figuran la accesibilidad a rutas nacionales, disponibilidad de servicios públicos y cercanía a poblados.

El ministro Fernández solicitó al secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, la elaboración de una grilla comparativa que valore cada propuesta y que también contemple la incorporación de terrenos privados sujetos a expropiación.

Próximos pasos

La próxima reunión de la Comisión está prevista para el 9 de octubre, instancia en la que se avanzará en la selección definitiva del terreno que albergará la futura Zona Franca Jáchal, proyecto clave para el desarrollo económico del norte sanjuanino.

Fuente: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Huaco inició el curso de Electricidad Domiciliaria con gran participación

Publicado

el

JÁCHAL. – En la localidad de Huaco, departamento Jáchal, comenzó este lunes 22 de septiembre el curso “Electricidad I – Instalaciones y Mantenimiento Domiciliario”, una capacitación organizada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.

La capacitación tiene como objetivo brindar conocimientos básicos en instalaciones eléctricas domiciliarias y mantenimiento general, preparando a los participantes para incorporarse al mercado laboral con mayores competencias técnicas.

Se trata de un curso 100% gratuito, impulsado en el marco de las políticas provinciales destinadas a la formación profesional y al fortalecimiento de oficios, fundamentales para diversificar la economía regional y generar oportunidades en cada rincón de San Juan.

Jáchal como eje de desarrollo

La elección de Huaco como sede no es casual: busca descentralizar la oferta educativa y de capacitación para que los vecinos de las localidades alejadas del centro departamental también accedan a propuestas de calidad.

“Estos programas permiten que los jachalleros se capaciten sin tener que trasladarse a la ciudad, acercando el conocimiento a la comunidad y potenciando el desarrollo local”, destacaron desde la organización.

Inscripciones abiertas

Quienes deseen sumarse al curso aún pueden inscribirse de manera sencilla:

  • A través de la página oficial del programa.
  • O comunicándose al número de contacto 2644 83-9488.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Jáchal celebró el Festival de Juventudes con música, concursos y la energía de las promos

Publicado

el

JÁCHAL. – El Festival de Juventudes – Septiembre Vibra Joven reunió a cientos de jóvenes y familias jachalleras en una gran fiesta para celebrar el Día del Estudiante y la llegada de la primavera. La jornada estuvo marcada por la música, el baile, los juegos y la energía característica de la juventud local.

El escenario principal vibró con la participación de DJs locales, Blito y CH Rap, Sangre Noble y el tributo a los Redondos de Oktubre. El gran cierre estuvo a cargo de King of Banana, que hizo bailar a todos los presentes con sus mejores éxitos de cumbia.

Juegos, dinámicas y concursos

Además de los espectáculos, las áreas de Salud, CECOIF, Empleo y Deportes organizaron juegos y actividades recreativas que repartieron regalos entre los asistentes, generando un clima de participación y diversión.

Uno de los momentos más esperados fue la premiación del concurso “Miradas que transforman”, donde resultaron ganadoras las siguientes promociones:


1️⃣ EPET N° 1 – Promo NIPHSA (1° lugar)
2️⃣ Escuela Manuel Belgrano – Promo SEFEX (2° lugar)
3️⃣ CENS Hebe Figueroa – Promo NEPSA (3° lugar)

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920