Zona Franca: el intendente Espejo celebró la recuperación del derecho y pidió participación en las decisiones - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

Zona Franca: el intendente Espejo celebró la recuperación del derecho y pidió participación en las decisiones

Luego de que se confirmara que San Juan evitará la prescripción del derecho de la provincia a tener zona franca y recuperar su localización, el jefe comunal Matías Espejo, opinó sobre el anuncio, y aclaró que el municipio cuenta con terrenos disponibles para su instalación.

Luego del anuncio de que la provincia de San Juan recuperó el aval para que la Zona Franca se instale en el departamento Jáchal, el intendente Matías Espejo se refirió al tema en una entrevista en el programa Demasiada Información por Radio Light. El jefe comunal celebró la medida, aunque mencionó que no fue consultado previamente, y pidió que el municipio sea incluido en los pasos a seguir, tal como lo establece la normativa vigente.

Consultado sobre por qué no se había hecho nada durante tantos años, Espejo sostuvo que “es un derecho que no se ha recuperado, esto estaba suspendido, no estaba perdido. Es menester del gobierno provincial, y nosotros celebramos y estamos muy felices de que así sea, de que se hayan hecho las gestiones para que la suspensión finalmente no pasara. La verdad es que decir que no se había hecho nada sería de mi parte hablar con mucha liviandad. Ha habido diferentes acciones durante todo el tiempo que ustedes han mencionado, son 30 años aproximadamente desde que la provincia adhiere a esta ley”.

En cuanto al rol de los gobiernos anteriores (haciendo referencia al peronismo), respecto al porqué no se había logrado este aval, el jefe comunal afirmó “sí, hay 20 años de peronismo, pero también en el medio hay otros gobiernos que no han sido peronistas. Me parece que si vamos a ir por ese lado, decir si fue peronismo o no, me parece que nos olvidamos de algunas instancias tanto provinciales como departamentales que no fueron justicialismo y donde inclusive hubo intervenciones del ejecutivo municipal por mal desempeño. Entonces creo que es menester del gobierno provincial bregar por este derecho que en su momento fue adquirido a partir de haber suscripto, haberse adherido a esta ley, que realmente es muy importante porque ofrece muchísimos beneficios para las zonas donde se implanta, pero fundamentalmente para las actividades que se pretende desarrollar a partir de poder propiciar estos lugares”. Y agregó “esto estaba suspendido, la ley en uno de sus artículos habla de que si en determinado tiempo no se ejecutaba lo que estaba previsto, Nación podía reclamar el derecho y trasladarla a otro lado. En su momento se pensó en Jáchal como el sitio de implementación de la zona franca, pero también en algún momento, entiendo, pretendió llevarse a Sarmiento”. Además, comentó “celebramos la decisión del gobernador Orrego de evitar que prescriba este derecho y pensar en Jáchal creo que es fundamental, teniendo en cuenta que se pretende la diversificación de la matriz productiva esté ligada a la actividad minera y Jáchal se constituye en un lugar estratégico”.

Sobre la ubicación concreta de la futura zona franca, Espejo explicó que se han manejado diversas alternativas a lo largo del tiempo y dijo que “hubieron diferentes propuestas, inicialmente muy cerca del río Jáchal, cerca de la rotonda de la ruta provincial 456 y ruta 150, luego terrenos circundantes al aeroclub de Frontera Jáchal. Y la última propuesta fue la estación del ferrocarril, que está en desuso hace mucho tiempo está administrado por la administración ferroviaria, por lo que tendría que ser adquirido por el Estado. Además, hoy se encuentra dentro del tejido urbano y si se piensa en cargas pesadas o peligrosas, no tendría sentido seguir con ese lugar. Por lo tanto, habría que pensar en algún otro lugar que tenga mayor accesibilidad y nos dé ciertos parámetros de seguridad, no sólo desde el punto de vista vial, sino también de la gestión de algunas de las cargas que potencialmente podrían ingresar o egresar a esa zona”.

Consultado sobre el predio de Fabricaciones Militares, el jefe comunal mencionó “ese predio fue pensado y concebido como una fábrica de explosivos. Transformar semejante envergadura, que costó muchísimo y que ha sido un beneficio para Jáchal, no tiene mucho sentido. A quien se ha ofrecido o aceptado ofertas es a explosivistas, no a paracaidistas. Pensar en ese lugar hoy no es procedente, sobre todo porque también hay una treintena de predios en los cuales se puede pensar lógicamente”.

También comentó que aún no fueron convocados por el Gobierno provincial: “Primero, como lo dije, estamos muy felices por esta noticia, pero como la mayoría de las veces nos enteramos por los medios. No ha habido una conversación previa. Pero sí creo que es importante ver los antecedentes de esta iniciativa de Zonas Francas, que una de las cuestiones que está prevista por la ley 24.331 prevé en su artículo 14, ordena a que la provincia cree un comité de evaluación y selección dentro del ámbito del Ejecutivo”. Ante esto, agregó, “el comité estuvo conformado siempre por seis miembros, y hubo dos miembros de la Municipalidad de Jáchal siempre. En este caso, aún no hemos recibido la notificación por parte del Ministerio de Producción, de que nos van a convocar a formar parte de ese comité”, además señaló que “una vez conformado el comité, se propondrá oportuna y oficialmente desde el municipio cuáles pueden ser los terrenos que el municipio puede disponibilizar para llevar adelante tremenda empresa”.

En cuanto a qué terrenos pueden ofrecer, Espejo señaló: “Tenemos una treintena de terrenos en diferentes etapas, lugares y con distintos avances de titularización. Cuando asumimos la gestión nos encontramos con más de 100 inmuebles, muchos sin procesos completos de titularidad. Pero hay sentencias de expropiación y títulos a nombre del municipio, entonces se pueden ofrecer algunos sitios importantes que insisto, cuando seamos formalmente convocados por el gobierno, según lo dicta la ley, serán puestos a disposición de esta primera comisión que es de evaluación y selección”.

Por último, consultado sobre el futuro político del peronismo y la conformación de frentes, respondió: “No es que tengamos una preferencia por una persona o un candidato. Cuando digo nosotros, habló de un grupo grande de intendentes que venimos realmente poniéndole absolutamente todo, teniendo la representación territorial en un contexto terrible donde los municipios del país están sufriendo enormemente todas las consecuencias negativas de este plan de gobierno, de este plan económico, donde el consumo de la población ha caído estrepitosamente. Entonces este grupo de intendentes bregamos por un proyecto, no por una persona o por un candidato, bregamos por un proyecto que frene el avasallamiento de derechos que sufren los argentinos. Queremos alguien que represente un modelo que se plante ante Nación a reclamar lo que corresponde a cada jurisdicción. No podemos pronunciarnos aún porque no hay candidaturas oficiales”.

Radio Light / Demasiada Información

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

La Municipalidad de Jáchal avanza con un exhaustivo control de la calidad del agua

La Municipalidad de Jáchal inició una nueva campaña de evaluación y control de los recursos hídricos del departamento, en el marco del Plan de Monitoreo de la calidad del agua de Jáchal. La etapa actual comprende la toma de muestras en dos puntos estratégicos: el Dique Cuesta del Viento, en Iglesia, y el Dique Pachimoco, dentro del distrito jachallero.

En ambos sitios, los equipos técnicos llevan adelante mediciones de parámetros físico-químicos esenciales, entre ellos conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH y temperatura. Estos indicadores permiten realizar una primera caracterización del estado del agua, detectar posibles variaciones y establecer una línea base confiable para los estudios posteriores.

Esta fase inicial, prevista para este miércoles y viernes, da inicio a una agenda de trabajo que se extenderá durante las próximas semanas. La siguiente instancia estará enfocada en el aspecto biológico del recurso, con un análisis limnológico en Mogna, Huaco, Niquivil y el río Jáchal. Allí se examinará la estructura de las comunidades acuáticas plancton, bentos y otros organismos indicadores con el objetivo de evaluar la calidad ecológica de los cuerpos de agua y comprender su dinámica ambiental.

Todo el proceso forma parte de una política sostenida de monitoreo, preservación y gestión responsable del recurso hídrico, orientada a generar información técnica actualizada para la toma de decisiones, fortalecer la protección de las cuencas y contribuir al bienestar de las comunidades vinculadas al sistema hídrico jachallero.

La Municipalidad informó además que estas acciones se realizan con la participación de la Comisión Vecinal y la Procuraduría Ambiental, reforzando la transparencia y el compromiso comunitario en cada etapa del monitoreo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Jáchal celebró el Día de la Tradición con un emotivo homenaje a José Hernández

En el marco del Día de la Tradición, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante un acto protocolar en homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro, obra que exalta los valores, las costumbres y el espíritu del gaucho argentino.

El encuentro tuvo lugar en la Plaza Departamental, donde se dieron cita autoridades municipales, instituciones educativas y representantes de la cultura local, en una jornada que combinó emoción, identidad y orgullo jachallero.

El acto contó con la presencia del intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Héctor Sánchez, funcionarios municipales, miembros de la Asociación Civil Gaucha de Jáchal, representantes de escuelas, el cura párroco Cristian Giménez y una gran cantidad de vecinos.

Entre los momentos destacados, participaron por primera vez en un acto oficial las Paisanas Nacionales de la Tradición, Abril Aciar y Justina Cortez, junto a las embajadoras de la Persona Mayor, reafirmando el espíritu participativo que distingue a la fiesta más importante del norte sanjuanino.

Cultura, arte y palabra en defensa de las raíces

Durante la jornada se disfrutó de recitados, poesías y números artísticos presentados por las escuelas organizadoras, que reivindicaron el sentir nacional a través de la cultura.

La jornada concluyó con un mate cocido patrio acompañado de sopaipillas, que fomentó el encuentro y la camaradería entre los vecinos. Además, se inauguró una galería artística del docente Gustavo Palacio, de la Escuela de Comercio, quien presentó cinco pinturas dedicadas a grandes referentes del acervo jachallero y nacional: José Hernández, Buenaventura Luna, el Chango Huaqueño, doña Nelly Tañez de Peñaloza y Esmeralda Aciar de Varas (“Doña Adela”).

Las obras, concebidas como un tributo visual a la identidad local, reflejan el sentir profundo del pueblo jachallero: mujeres pioneras, trabajadores, artistas y guardianes del legado cultural que mantienen viva la esencia de la tradición.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Vialidad Nacional advierte por desprendimientos de roca en el tramo Jáchal–Iglesia

La Dirección Nacional de Vialidad informó este jueves una serie de complicaciones sobre la Ruta Nacional 150, en el tramo que conecta Jáchal con Rodeo, a raíz de las condiciones climáticas adversas registradas en las últimas horas. Las lluvias provocaron desprendimientos de roca en distintos sectores del corredor, situación que obliga a circular con especial atención.

Según detalló el organismo, el tránsito se encuentra habilitado, pero bajo estrictas medidas de precaución, debido a la presencia de material suelto sobre la calzada y a los trabajos que se están llevando adelante para despejar los sectores comprometidos.

Además, se recomendó evitar la circulación nocturna entre las 20:00 y las 07:00, franja horaria en la que disminuye la visibilidad y aumenta el riesgo por nuevos desprendimientos o deslizamientos asociados a la inestabilidad de los taludes.

Equipos de Vialidad Nacional permanecen desplegados en la zona realizando tareas de limpieza de calzada y banquinas, además del perfilado de taludes afectados por las precipitaciones, con el objetivo de devolver la normal transitabilidad lo antes posible.

Desde el organismo solicitaron a los usuarios respetar las señales de advertencia, reducir la velocidad y mantenerse informados a través de los canales oficiales, especialmente ante la continuidad del fenómeno climático que podría generar nuevos inconvenientes en las rutas del norte sanjuanino.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920