Tarifas eléctricas: el gobierno monitorea el impacto en los sectores económicos y productivos - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Tarifas eléctricas: el gobierno monitorea el impacto en los sectores económicos y productivos

El ministro de Producción, Gustavo Fernández resaltó que están recibiendo inquietudes por la actualización de las tarifas.

Los sectores productivos, comerciales e industriales en San Juan comenzaron a sentir el impacto de la suba de tarifas eléctricas con la llegada de abultadas facturas. Es por ello que la mirada se dirigió al Gobierno sanjuanino para conocer si habrá algún tipo de acciones especiales de acompañamiento, debido a que es un servicio básico para la operatividad de fábricas y establecimientos.

El ministro de Producción, Gustavo Fernández destacó, consultado por la prensa, que “estamos recibiendo, por supuesto, la preocupación de los distintos sectores por el aumento de tarifas eléctricas. El incremento, en sí, es una cuestión que tiene mucho que ver con un componente nacional. No obstante, estamos evaluando la situación. El tema eléctrico es un tema complejo, delicado y mucho depende de decisiones del orden nacional. Insisto, desde la provincia, estaremos atentos a terminar de relevar la situación en cada uno de los sectores”.

Fernández reafirmó que “el Gobierno Nacional ha sido muy claro en el sentido de que no van a haber ningún tipo de subsidios nacionales para el tema energético. La provincia tiene que evaluar esto en un contexto de muchas necesidades que tienen que ser atendidas. En esta política nacional se apuntó a reducir el déficit, que era imposible seguir financiando con emisión porque la inflación se disparaba cada vez más. El Gobierno ha tomado un camino en el que muchos subsidios han quedado de lado, algunos programas han sido absorbidos por el Gobierno Provincial, como el incentivo docente, la conectividad docente y parte del costo del transporte continúa siendo subsidiado por la provincia”.

Respecto de la posibilidad de otorgar algún tipo de asistencia, “este tema puntual de la energía eléctrica es un capítulo más que tendremos que analizar en función del análisis caso por caso, sector por sector. El Gobierno etá dando muchas ayudas y por ello, no podría decirles a ciencia cierta si vamos a poder asumir una ayuda adicional en materia del costo de la energía eléctrica”

Señaló que “San Juan es de las pocas provincias, por no decir la única, que tiene un plan concreto de reactivación de la obra pública con fondos provinciales. Tiene que ver con fondos que se han logrado de alguna manera aplicar o obtener en base a la política de austeridad que ha impuesto el gobernador Orrego. Y este programa de crédito, que presentamos hoy, también forma parte de los ahorros que hemos ido generando, de la austeridad que hemos ido generando en la gestión. Es decir, todas estas iniciativas tienen que ver con un origen en el presupuesto provincial”.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

San Juan recibe la laminadora clave para fabricar paneles solares 100% locales

La provincia dio un paso histórico hacia la producción propia de paneles solares con la llegada de la laminadora industrial, la máquina fundamental que permitirá iniciar la fabricación en la planta del EPSE. El arribo se concretó el viernes 31 de octubre y fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego en el predio de la empresa estatal en Pocito.

La llegada del equipo marca la etapa final de un proyecto que demandó más de diez años de planificación, posicionando a San Juan más cerca de convertirse en un polo tecnológico y energético de referencia.

El mandatario estuvo acompañado por el presidente de EPSE, Lucas Soler, y destacó que la provincia concentra hoy el 50% de los paneles solares instalados en Argentina, hecho que refuerza el liderazgo local en generación fotovoltaica y abre un nuevo capítulo en la industria provincial.

Un operativo logístico monumental

La laminadora, fabricada en China, tiene un peso total de 100 toneladas y está compuesta por cuatro módulos de 25 toneladas cada uno. Su traslado requirió siete cargas especiales, seis de ellas de gran porte, escoltadas desde Chile hasta San Juan debido a sus dimensiones.

El ingreso se realizó por el Paso Internacional y contó con custodia de Carabineros chilenos y Gendarmería Nacional argentina, bajo estrictos protocolos y con circulación obligatoria nocturna en territorio chileno.

Una vez completados los procesos aduaneros, la maquinaria fue trasladada al predio del EPSE en Pocito.

El corazón de la fábrica solar

La laminadora será la encargada de sellar y unir los componentes de los paneles solares, garantizando calidad y durabilidad superior a los 30 años de vida útil.

El proceso de instalación contempla:

  • Llegada de técnicos extranjeros el 19 de noviembre
  • 45 días de ensamblado
  • 45 días de pruebas iniciales
  • Coordinación de sistemas y pruebas integrales

Especialistas de España, China y Alemania formarán parte del proceso de puesta en marcha y certificación. La capacidad inicial de la planta será de 800.000 paneles por año, equivalente a más de 400 MW. Sin embargo, el diseño contempla una futura expansión para alcanzar una Giga Factory con capacidad de 1.000 MW anuales.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo de Fuerza San Juan en Caucete por 64 votos

SAN JUAN. – El conteo final de la Justicia Electoral ratificó que Fuerza San Juan se impuso en las elecciones legislativas del departamento Caucete, tras una ajustada diferencia de 64 votos sobre Por San Juan. De esta manera, se confirmó lo que había adelantado la intendenta Romina Rosas en declaraciones a Radio Light, cuando señaló que una mesa no había sido contabilizada correctamente durante el recuento provisorio.

El escrutinio definitivo, realizado este jueves en la sede de la Justicia Electoral Provincial, despejó las dudas y consolidó la victoria del espacio liderado por Cristian Andino, en un resultado que se definió voto a voto.

Resultados finales en Caucete

Según el conteo definitivo, los resultados en el departamento del este sanjuanino fueron los siguientes:

  • Fuerza San Juan: 8.186 votos
  • Por San Juan: 8.122 votos
  • La Libertad Avanza: 3.832 votos
  • Hacemos: 470 votos
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: 333 votos
  • Evolución Liberal: 291 votos
  • Partido Libertario: 268 votos
  • Cruzada Renovadora: 234 votos
  • Votos nulos: 301
  • Votos en blanco: 217
  • Ideas de la Libertad: 142 votos

La diferencia de 64 votos fue suficiente para revertir el resultado provisorio, que inicialmente había favorecido a Por San Juan, y otorgar la victoria definitiva a Fuerza San Juan.

El resultado definitivo en Caucete tiene fuerte valor simbólico dentro del peronismo sanjuanino, ya que representa un respaldo político a la gestión de Romina Rosas y consolida la presencia de Fuerza San Juan en el este provincial.

La definición también fortalece el liderazgo de Cristian Andino dentro del espacio, que logró recuperar terreno tras los comicios de medio término.

0264 Noticias

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Milei reúne a los gobernadores: Orrego confirmado entre los asistentes

SAN JUAN. – El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue confirmado entre los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión convocada por el presidente Javier Milei este jueves en Casa Rosada. Fuentes oficiales ratificaron la invitación, cuyo objetivo central será avanzar en el tratamiento de las reformas laborales y tributarias que el Ejecutivo nacional pretende enviar al Congreso.

El encuentro está previsto para las 17:00 horas y contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán. Según trascendió, entre 15 y 17 gobernadores confirmaron su participación.

Entre los mandatarios convocados también figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). En tanto, Alfredo Cornejo (Mendoza) no podrá asistir debido a un viaje previamente agendado y enviará en su representación a la vicegobernadora Hebe Casado.

La participación de Orrego reviste especial interés para San Juan, ya que el mandatario mantiene una postura de diálogo institucional con el Gobierno nacional y busca defender los intereses provinciales en el marco de las futuras reformas estructurales.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920