Marcelo Orrego impulsa créditos blandos para reactivar el turismo en la provincia - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Marcelo Orrego impulsa créditos blandos para reactivar el turismo en la provincia

Publicado

el

SAN JUAN. –El Gobierno de San Juan presentó una nueva línea de créditos por un total de 1.500 millones de pesos destinada a fortalecer y reactivar al sector turístico. El anuncio estuvo a cargo del ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y del ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero.

La medida contempla préstamos de hasta 30 millones de pesos, con un plazo de devolución de 4 años y 6 meses de gracia, a una tasa fija que oscila entre el 25% y el 27% anual. El financiamiento forma parte del Fondo para el Desarrollo de la Inversión (FONDEFIN) y será administrado por la Agencia de Inversiones San Juan y la Fiduciaria San Juan.

Los créditos deberán destinarse a compra de mobiliario, construcción, ampliación o remodelación de hoteles y hospedajes, adquisición de bienes o mejoras en servicios turísticos. Los fondos se transferirán directamente a los proveedores, quienes serán los encargados de ejecutar las operaciones.

El programa prevé tres líneas diferenciadas:

  • Hasta $30 millones para el sector hotelero y de hospedaje.
  • Hasta $20 millones para el sector gastronómico.
  • Hasta $10 millones para empresas de servicios turísticos.

Además, el 30% de los recursos se reservará exclusivamente para departamentos alejados, con el objetivo de garantizar un acceso equitativo y evitar que el Gran San Juan concentre la mayoría de los fondos.

El titular de la Fiduciaria San Juan, Gustavo Gelusini, destacó que el trámite será ágil y sencillo: solo se requerirá la inscripción en ARCA, Rentas y en el Registro de Prestadores Turísticos. Las garantías dependerán del monto solicitado: hasta 20 millones podrán asegurarse con cheques propios o de terceros, mientras que para montos mayores se exigirá garantía real o aval.

El ministro Fernández subrayó que esta medida responde a un pedido del gobernador Marcelo Orrego, quien planteó diseñar un esquema específico para el turismo. “El turismo es uno de los cinco verticales de desarrollo de la provincia junto con la minería, la agroindustria, la energía renovable y la economía del conocimiento”, señaló.

Por su parte, Romero destacó el esfuerzo de la provincia: “San Juan es la única provincia que lleva adelante este tipo de iniciativas gracias a un gobierno austero y ordenado. Esto permitirá mayor eficiencia y competitividad en el sector turístico”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

El automovilismo vuelve a casa: tras seis años, reabre el mítico autódromo El Zonda

Publicado

el

SAN JUAN. – El mítico circuito “Eduardo Copello” reabre sus puertas tras seis años sin actividad. El TC2000 y las categorías del Zonal Cuyano serán protagonistas de un fin de semana histórico, del 10 al 12 de octubre.

El gobernador Marcelo Orrego presentó oficialmente la reapertura del autódromo El Zonda – Eduardo Copello, que recibirá al TC2000 y a las cuatro categorías del Zonal Cuyano, en una cita programada para los días 10, 11 y 12 de octubre.

Después de seis años sin actividad, el emblemático trazado sanjuanino vuelve a rugir gracias a un acuerdo entre el Gobierno de San Juan y los organizadores, que permitirá cubrir las obras realizadas con los ingresos de taquilla, sin impacto en las arcas provinciales.

Obras y remodelaciones en el autódromo

Para lograr la habilitación de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, se realizaron diversas obras en boxes, tribunas y pista.

Entre los trabajos ejecutados se destacan:

  • Refacción de sanitarios y construcción de un baño para personas con discapacidad.
  • Ampliación del sistema lumínico en el predio.
  • Reparación de la tribuna Juan María Traverso.
  • Construcción de parrilleros y perfilado de cerros.
  • Reparación de alambrados, limpieza de alcantarillas y mejoras eléctricas.
  • Mejoras en la sala de cronometraje.

En cuanto a la seguridad en pista, se ampliaron muros de contención, se colocaron “muñecos de goma” en zonas críticas, se construyó un nuevo muro en la recta opuesta y se repararon pianitos.

Declaraciones

El gobernador Orrego afirmó: “El Zonda es orgullo e identidad para la provincia, sinónimo de automovilismo para el país. Es una gran alegría que este autódromo vuelva a abrir sus puertas para sanjuaninos y turistas”.

Por su parte, el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero, remarcó: “Hablar de El Zonda nos emociona: es asado, cerro, familia y amigos”.

También el presidente de APAC San Juan, Mauricio Figueroa, celebró la reapertura: “Esperamos que la gente vuelva a escuchar la acústica única de nuestras montañas”.

El titular del TC2000, Alejandro Levy, agregó: “Volver a este circuito místico, tradicional e importante de la Argentina es una alegría inmensa”.

La última vez que El Zonda tuvo actividad fue el 15 de septiembre de 2019, mientras que el Zonal Cuyano compitió en San Juan por última vez en septiembre pasado, en el Circuito San Juan Villicum.

En esta nueva etapa, acompañarán al TC2000 las categorías Turismo Pista 1.4, Promocional Fiat, TC Cuyano y Clase 2, conformando un espectáculo que promete convocar a miles de fanáticos.

El rugido de los motores volverá a fundirse con las montañas de San Juan, recuperando un símbolo de identidad y pasión para los amantes del deporte motor.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan inauguró el Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico con 250 efectivos

Publicado

el

SAN JUAN. -Con un acto oficial en el Foro de Abogados de San Juan, quedó inaugurado este lunes 22 de septiembre el Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico, una capacitación destinada a fuerzas de seguridad federales y provinciales que se desarrollará durante tres jornadas de formación intensiva.

La iniciativa busca fortalecer el trabajo articulado en la región cuyana frente al delito complejo, brindando herramientas teóricas y prácticas a un total de 250 efectivos inscriptos de San Juan, Mendoza y San Luis.

Capacitación federal y regional

El curso está dirigido a personal de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Servicio Penitenciario Federal y Provincial, Aduana y Ministerio Público Fiscal, además de policías provinciales y servicios penitenciarios de Cuyo.

Durante la apertura, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, enfatizó:
“San Juan no será tierra fértil para el narcotráfico. Estas jornadas nos convocan a estudiar, debatir y reafirmar nuestro compromiso de no dar un paso atrás frente al crimen organizado”.

Recordó además la reciente acción conjunta entre la Policía de Investigaciones de Mendoza y la Fiscalía Federal de esa provincia, que interceptó un cargamento de cocaína con destino a San Juan, como resultado del Plan Regional de Seguridad de Cuyo.

Por su parte, el subsecretario de Lucha Contra el Narcotráfico de la Nación, Ignacio Cichello, destacó:
“Más allá del conocimiento adquirido, lo importante es estrechar vínculos entre provincias para construir redes propias que nos permitan dar batalla a este flagelo”.

Un trabajo conjunto con la sociedad civil

El presidente del Foro de Abogados, Franco Montes, agradeció que la institución sea sede de esta capacitación:
“Esto demuestra el trabajo mancomunado entre fuerzas de seguridad y actores de la vida civil. Estoy seguro de que contribuirá a mejorar la lucha contra uno de los flagelos más grandes de nuestra sociedad”.

Desarrollo del curso

La capacitación incluye 11 módulos distribuidos en tres días:

  • Día 1: ceremonia inaugural y tres módulos teóricos.
  • Día 2: cinco módulos de formación especializada.
  • Día 3: tres módulos finales y acto de cierre.

Los contenidos son impartidos por especialistas nacionales e internacionales, con enfoque en investigación criminal, cooperación interprovincial y combate operativo al narcotráfico.

Autoridades presentes

El acto contó con la presencia de:

  • Leonardo Bracamonte, director de la Agencia Regional Federal Cuyo de la PFA.
  • Walter Prado, jefe de la Agrupación 11° Cuyo de Gendarmería.
  • Mario Farías, jefe de Unidad Operacional de la PSA.
  • Alejandro González, jefe del Complejo Penitenciario Federal 6 Luján de Cuyo.
  • Cintia Álamo, subjefa de Policía de San Juan.
  • Carlos Suárez, director del Servicio Penitenciario Provincial.

Además, asistieron autoridades de la Secretaría de Seguridad, la Plana Mayor de la Policía de San Juan, y representantes del Servicio Penitenciario Federal.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Día de la Juventud: multitudinario FestiJoven 2025 reunió a miles en San Juan

Publicado

el

SAN JUAN. -El Parque de Mayo se colmó de alegría, música y juventud este 21 de septiembre, en el marco de la celebración por el Día de la Juventud y de los Estudiantes. Según datos de la Policía de San Juan y el COE (Centro de Operaciones de Emergencia), fueron casi 30 mil los sanjuaninos que disfrutaron del FestiJoven 2025, un evento que reunió a miles de familias y jóvenes en una jornada marcada por el entusiasmo y la diversión.

Un festejo multitudinario y seguro

El cierre de la jornada, pasadas las 22:45 horas, estuvo a cargo de la banda Omega, que hizo bailar a una multitud. Desde el Gobierno provincial destacaron que la celebración se vivió en un clima de alegría, buena onda y sin incidentes, gracias al ágil ingreso, la seguridad garantizada y el traslado gratuito en la Red Tulum.

El gobernador Marcelo Orrego, junto al vicegobernador Fabián Martín, la intendente de la Capital Susana Laciar y varios ministros y secretarios del Ejecutivo, participaron de la jornada. “Fue una celebración agradable, compartida en familia y con mucho respeto entre todos los presentes”, destacaron las autoridades.

Música, artistas locales y sorpresas

El escenario principal, ubicado en las cercanías del Monumento al Deporte, fue el epicentro del encuentro. Desde temprano, miles de jóvenes se acercaron para asegurar su lugar y disfrutar de la grilla musical. Actuaron en vivo:

  • Pijama Party
  • Palo Santto
  • La Costa
  • Anita Pau
  • DJ Leo Franovich
  • Mi combo RKT
  • De la lora
  • Aby Only
  • La nueva banda
  • Omega

Además, sorprendió con su participación especial Eduardo de Simone, sanjuanino que fue parte de La Voz Argentina 2025, y que recibió una ovación del público.

El FestiJoven 2025 no solo ofreció música, sino también juegos recreativos, actividades deportivas inclusivas y una kermese urbana, que atrajeron a jóvenes y familias. También hubo sorteos y premios, conducidos por Vicky Vedia, Kari Bottino, Luis Linares y Daniel Zambrano, quienes animaron la jornada con la participación del público.

El evento fue organizado en conjunto por los ministerios de Familia y Desarrollo Humano; Turismo, Cultura y Deporte; Gobierno; Salud; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Secretaría de Seguridad y Orden Público; Dirección de Juventudes y la Municipalidad de la Capital.

De esta manera, San Juan celebró a lo grande el Día de la Juventud y de los Estudiantes, consolidando al FestiJoven como uno de los encuentros más convocantes y esperados del calendario cultural provincial.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920