Productores jachalleros denuncian manejo arbitrario del agua - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

Productores jachalleros denuncian manejo arbitrario del agua

Advierten sobre graves consecuencias en la campaña de siembra por el uso del recurso hídrico durante Semana Santa. Apuntan contra decisiones sin consulta y falta de control sobre el sistema de riego.

En una conferencia realizada en la carpa de la Asamblea Jáchal No Se Toca, los productores locales Alfredo Rodríguez y Omar Aciar, expresaron su profundo malestar por lo que consideran una decisión arbitraria y perjudicial en el manejo del agua por parte de autoridades provinciales. El reclamo surge luego de que, durante Semana Santa, se liberara una gran cantidad de agua del dique Cuesta del Viento con el objetivo de habilitar actividades recreativas como el rafting, en momentos donde el sistema de riego agrícola se encuentra en pleno corte programado.

“Nosotros guardamos cada litro de agua con sacrificio para poder sembrar, y lo que han hecho nos deja sin herramientas para enfrentar la campaña de verano”, expresó Omar Aciar, presidente de la Junta de Riego, quien encabezó el reclamo. Según explicó, los cortes programados son fundamentales para garantizar el calendario de siembra, y el agua perdida compromete directamente la producción agrícola de la región.

Emergencia hídrica ignorada y reclamos sin respuesta

Los productores señalaron que viven bajo una situación de emergencia hídrica, con 105 días sin riego, mientras otras actividades –incluyendo la minería– no enfrentan restricciones similares. “A la minera no se le corta el agua ningún día del año”, enfatizaron.

Además, denunciaron falta de claridad sobre quién autorizó el uso del recurso con fines turísticos: “Pedimos por escrito quién dio la orden. En Hidráulica nos dicen que no fueron ellos, pero el agua fue largada igual. Queremos saber quién se hace responsable por estos daños”, reclamaron.

El Dique Pachimoco, colapsado

El reclamo también incluyó duras críticas a la infraestructura de riego: aseguraron que el Dique Pachimoco está colapsado, ya que de sus 15 compuertas, solo funcionan entre 4 y 5. “No hay personal para operarlo, no hay condiciones adecuadas. Eso es colapso”, sentenciaron.

Advirtieron también sobre obras demoradas, como el reemplazo de compuertas que aún no se ejecuta pese a estar en etapa de licitación. Mientras tanto, se desperdician caudales en plena crisis hídrica. “No hay agua ni para los animales, se escuchan los vacunos balar de noche. Los productores no pudieron sembrar sus alfalfas”, aseguraron.

Rechazo a una reforma del Código de Agua

El malestar crece ante la posibilidad de que el gobierno avance con una reforma encubierta al Código de Agua, algo que los regantes interpretan como un intento de restar poder a las Juntas de Riego. “Lo intentaron tratar entre gallos y medianoche, pero logramos frenarlo gracias a la Junta de San Juan. Que quede claro: la ley de aguas no se toca”, afirmaron enfáticamente.

Un reclamo que une a Jáchal

Los productores también reforzaron su apoyo a la asamblea ambiental, destacando la lucha compartida en defensa del agua. “Esto no es simbólico. Esto va a quedar en la historia como el símbolo de los jachalleros que defienden lo suyo”, señalaron.

Finalmente, lanzaron una advertencia clara: no descartan movilizaciones si no obtienen respuestas concretas. “Ya hemos salido a la calle antes sin avisar. Esto madura. No estamos dispuestos a perder Jáchal. Nos están ahorcando”, concluyeron.

Fuente: Uno Nunca Sabe / Radio 10

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

Jáchal celebró el Día de la Tradición con un emotivo homenaje a José Hernández

En el marco del Día de la Tradición, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante un acto protocolar en homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro, obra que exalta los valores, las costumbres y el espíritu del gaucho argentino.

El encuentro tuvo lugar en la Plaza Departamental, donde se dieron cita autoridades municipales, instituciones educativas y representantes de la cultura local, en una jornada que combinó emoción, identidad y orgullo jachallero.

El acto contó con la presencia del intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Héctor Sánchez, funcionarios municipales, miembros de la Asociación Civil Gaucha de Jáchal, representantes de escuelas, el cura párroco Cristian Giménez y una gran cantidad de vecinos.

Entre los momentos destacados, participaron por primera vez en un acto oficial las Paisanas Nacionales de la Tradición, Abril Aciar y Justina Cortez, junto a las embajadoras de la Persona Mayor, reafirmando el espíritu participativo que distingue a la fiesta más importante del norte sanjuanino.

Cultura, arte y palabra en defensa de las raíces

Durante la jornada se disfrutó de recitados, poesías y números artísticos presentados por las escuelas organizadoras, que reivindicaron el sentir nacional a través de la cultura.

La jornada concluyó con un mate cocido patrio acompañado de sopaipillas, que fomentó el encuentro y la camaradería entre los vecinos. Además, se inauguró una galería artística del docente Gustavo Palacio, de la Escuela de Comercio, quien presentó cinco pinturas dedicadas a grandes referentes del acervo jachallero y nacional: José Hernández, Buenaventura Luna, el Chango Huaqueño, doña Nelly Tañez de Peñaloza y Esmeralda Aciar de Varas (“Doña Adela”).

Las obras, concebidas como un tributo visual a la identidad local, reflejan el sentir profundo del pueblo jachallero: mujeres pioneras, trabajadores, artistas y guardianes del legado cultural que mantienen viva la esencia de la tradición.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Vialidad Nacional advierte por desprendimientos de roca en el tramo Jáchal–Iglesia

La Dirección Nacional de Vialidad informó este jueves una serie de complicaciones sobre la Ruta Nacional 150, en el tramo que conecta Jáchal con Rodeo, a raíz de las condiciones climáticas adversas registradas en las últimas horas. Las lluvias provocaron desprendimientos de roca en distintos sectores del corredor, situación que obliga a circular con especial atención.

Según detalló el organismo, el tránsito se encuentra habilitado, pero bajo estrictas medidas de precaución, debido a la presencia de material suelto sobre la calzada y a los trabajos que se están llevando adelante para despejar los sectores comprometidos.

Además, se recomendó evitar la circulación nocturna entre las 20:00 y las 07:00, franja horaria en la que disminuye la visibilidad y aumenta el riesgo por nuevos desprendimientos o deslizamientos asociados a la inestabilidad de los taludes.

Equipos de Vialidad Nacional permanecen desplegados en la zona realizando tareas de limpieza de calzada y banquinas, además del perfilado de taludes afectados por las precipitaciones, con el objetivo de devolver la normal transitabilidad lo antes posible.

Desde el organismo solicitaron a los usuarios respetar las señales de advertencia, reducir la velocidad y mantenerse informados a través de los canales oficiales, especialmente ante la continuidad del fenómeno climático que podría generar nuevos inconvenientes en las rutas del norte sanjuanino.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Iglesia: condena por pornografía infantil y un operativo de búsqueda con final favorable

El Ministerio Público Fiscal informó dos actuaciones relevantes desarrolladas en el departamento Iglesia durante el fin de semana. Los detalles fueron aportados por el fiscal Shoar Aballay, a cargo de la Unidad Fiscal del Norte, quien precisó el alcance de cada intervención: una investigación por pornografía infantil y grooming que terminó con una condena mediante juicio abreviado, y un operativo de búsqueda que concluyó con la localización de un hombre en buen estado general.

En el primero de los hechos, Aballay explicó que en septiembre habían ingresado a la Unidad Fiscal dos legajos vinculados a la presunta distribución y tenencia de material de explotación sexual infantil. Tras las actuaciones investigativas correspondientes, el jueves se realizó un procedimiento judicial en Iglesia que permitió el secuestro de una importante cantidad de material digital y la detención de un joven de 20 años domiciliado en Iglesia. El análisis del contenido confirmó no solo la posesión y distribución de pornografía infantil, sino también el contacto indebido y las conversaciones con un menor de edad mediante redes sociales, lo que configuró un caso de grooming.

El viernes se concretó la audiencia de control de detención y formalización de la investigación. Las partes acordaron avanzar mediante juicio abreviado, con reconocimiento pleno de los hechos tal como los planteó la Fiscalía. Como resultado, se impuso una pena de tres años de prisión de cumplimiento condicional, junto con las reglas procesales correspondientes.

El segundo hecho informado por el fiscal Aballay estuvo asociado a un operativo de búsqueda iniciado tras un conflicto familiar. Una pareja que había viajado a Iglesia para pasar el fin de semana protagonizó una discusión cuando regresaban hacia su lugar de origen. El episodio derivó en la detención del vehículo en una zona rural, donde la mujer descendió y se dirigió por su cuenta a otro sector. Minutos después, la pareja masculina advirtió que el hombre ya no se encontraba en el punto acordado y, al no poder encontrarlo, dio aviso al 911.

La Policía de San Juan desplegó un operativo nocturno con personal local y refuerzos arribados durante la madrugada. Posteriormente se activó el protocolo provincial “San Juan Te Busca”, lo que permitió ampliar las zonas de rastreo y sumar equipos especializados. El resultado fue positivo: personal de la División Canes localizó al hombre cerca del lugar del conflicto inicial. Estaba deshidratado y desorientado, pero sin lesiones de gravedad. Fue asistido por personal de salud y trasladado con familiares para su resguardo.

Durante la misma jornada, Aballay también confirmó que se produjo la detención de un hombre por un episodio de amenazas en el ámbito familiar, hecho que quedó a disposición del sistema judicial.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920