Procesaron a Alberto Fernández por corrupción en la causa de los seguros estatales - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Politica

Procesaron a Alberto Fernández por corrupción en la causa de los seguros estatales

Publicado

el

El juez federal Sebastián Casanello dictó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por el presunto delito de negociaciones incompatibles con la función pública, en el marco de una causa que investiga un esquema millonario de contrataciones de seguros por parte de organismos estatales durante su mandato.

El magistrado también impuso un embargo de $14.634 millones sobre los bienes del exmandatario, tras considerar que participó de una maniobra que permitió el desvío de fondos públicos a través de intermediarios privados en contrataciones con Nación Seguros.

La resolución judicial, de más de 400 páginas, describe un entramado que involucró 45 contratos, 25 intermediarios, pagos irregulares de comisiones y el direccionamiento de pólizas en beneficio de empresas allegadas al entorno presidencial. La causa, que se inició tras una investigación del diario Clarín, apunta a una “estructura criminal” que operó entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023.

Una red de beneficios para amigos del poder

Entre los principales involucrados figura Héctor Martínez Sosa, amigo personal de Fernández y titular de la firma Martínez Sosa y Compañía. También fue procesada su esposa, María Cantero, quien fue secretaria privada del expresidente. Ambos están acusados de haber operado para canalizar negocios y comisiones multimillonarias mediante su cercanía con el poder.

Las comisiones cobradas por los tres grupos de brokers más beneficiados ascendieron a $3.364 millones. Solo el grupo de Martínez Sosa concentró casi $2.300 millones, el 60% del total de comisiones abonadas por Nación Seguros en el período investigado.

El juez destacó que, mientras en los años previos al gobierno de Fernández las comisiones recibidas por esa firma apenas superaban los $150 mil, en los años siguientes se dispararon: más de $29 millones en 2021, $156 millones en 2022 y casi $229 millones en 2023.

Funcionarios y exdirectivos de Nación Seguros, también procesados

Además de Fernández, Martínez Sosa y Cantero, Casanello procesó al expresidente de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y a varios exdirectores de esa entidad estatal: Gustavo García Argibay, Sebastián Díaz Bancalari, Fernando Arana, Carlos Soria y Mauro Tanos, todos sin prisión preventiva.

La maniobra incluyó también a empresas coaseguradoras como San Germán Seguros y San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros, que participaron en millonarios contratos con ANSES, particularmente en pólizas de seguro de vida colectivo.

El rol de la Secretaría Presidencial y las pruebas clave

La investigación apunta a que María Cantero utilizó su rol en la Presidencia para gestionar negocios en beneficio propio y del entorno de su esposo. Casanello subrayó que aprovechó su acceso directo a ministros y funcionarios para promover reuniones y contrataciones.

La evidencia recopilada —que incluye mensajes de WhatsApp, registros fotográficos, llamadas y entrega de obsequios— revela una relación de extrema cercanía entre Fernández, Martínez Sosa y Cantero, que excedía lo laboral y se basaba en favores, pagos informales y beneficios cruzados.

“Una voluntad puesta al servicio de intereses privados”

El juez Casanello fue contundente: “No hubo solo un pronóstico de probabilidad, sino una decisión de construir el riesgo y no imponer barrera alguna al comportamiento infiel”, sentenció. El magistrado consideró que el expresidente no solo conocía la operatoria, sino que la promovió y avaló, facilitando el esquema desde el más alto nivel de gobierno.

“Predominó la confusión de intereses y se desdibujó la frontera entre lo público y lo privado”, señala el fallo, que describe al expresidente como el principal responsable político del mecanismo de corrupción.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Politica

Banco Mundial anuncia US$ 4.000 millones para Argentina tras la reunión Milei–Trump

Publicado

el

EE.UU. – La entidad anunció un desembolso para minería, turismo, pymes y empleo, tras la reunión entre Milei y Trump en Nueva York. Se suma al paquete financiero de EE.UU. y a los compromisos del BID y el FMI.

El Banco Mundial (BM) confirmó que en los próximos meses desplegará hasta US$ 4.000 millones en apoyo a la Argentina, como parte de su programa de respaldo a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

El anuncio se conoció este martes, minutos después del encuentro bilateral de 20 minutos que Milei mantuvo en Nueva York con Donald Trump, en el marco de una intensa agenda de negociaciones financieras para estabilizar la economía argentina.

Fondos frescos para sectores estratégicos

Según el comunicado oficial, el paquete se enfocará en “motores clave de competitividad”:

  • Minería y minerales críticos, como fuente de divisas y exportaciones.
  • Turismo y empleo local, para fortalecer el desarrollo regional.
  • Energía y cadenas de suministro, con foco en ampliar el acceso y la competitividad.
  • Financiamiento a pymes, para expandir crédito e inversión privada.

Estos desembolsos forman parte de un paquete mayor de US$ 12.000 millones anunciado en abril por el BM, que se complementa con los US$ 10.000 millones del BID para los próximos tres años y los US$ 20.000 millones del FMI.

El anuncio llega en un contexto de fuerte presión financiera: la semana pasada, el dólar trepó por encima de los $1.500 y el país enfrenta vencimientos con bonistas privados por US$ 10.000 millones en 2026.

El respaldo del BM se suma a las gestiones de la Casa Blanca, que evalúa un préstamo repo de hasta US$ 10.000 millones. Tras los primeros guiños de Washington, el dólar retrocedió a $1.385, mientras bonos y acciones subieron más del 20% y el Riesgo País cayó abruptamente.

Desde Nueva York, el ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció en redes sociales al Banco Mundial y a su presidente, Ajay Banga, por el apoyo financiero. El funcionario participó de la reunión entre Milei y Trump, junto al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien también prometió respaldo para la Argentina.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Donald Trump respaldó a Javier Milei para la reelección en 2027

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos difundió un mensaje de apoyo al mandatario argentino en pleno inicio de la reunión bilateral en Nueva York. Habló de “amistad, liderazgo y éxito económico” y anticipó su respaldo para 2027.

En un nuevo gesto de acercamiento político, Donald Trump aseguró que el presidente argentino Javier Milei cuenta con su “respaldo completo y total para la reelección”. El mensaje fue difundido en la red social Truth de manera simultánea al inicio de la reunión bilateral que ambos mandatarios mantuvieron en Nueva York, durante unos 20 minutos.

Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”, escribió Trump, en referencia a las elecciones de 2027, donde Milei buscará renovar su mandato.

Respaldo político en medio de la incertidumbre económica

El respaldo de Trump llega en un momento delicado para la Casa Rosada. Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la incertidumbre financiera provocó suba del dólar y caída de bonos y acciones. Sin embargo, un mensaje del secretario del Tesoro estadounidense el día anterior ayudó a revertir la tendencia: el dólar bajó 140 pesos, los bonos se recuperaron y el Riesgo País descendió tras rozar los 1500 puntos.

La alianza con Estados Unidos se consolida así como un pilar clave de sostén político y económico para Milei.

“Un líder fantástico y poderoso”

En su publicación, Trump elogió la gestión de Milei:
El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”.

Además, criticó al gobierno anterior:
Heredó un desastre total, con una inflación horrible causada por el presidente de la izquierda radical (muy parecido a Joe Biden). Sin embargo, devolvió la estabilidad a la economía y elevó a Argentina a un nuevo nivel de respeto”.

Relación bilateral en crecimiento

Trump también destacó la relación entre ambos países:
Hemos tenido una relación tremenda con Argentina, que se ha convertido en un aliado fuerte gracias a Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países continúen en sus caminos de éxito”.

Finalmente, cerró con un mensaje directo al electorado argentino:
Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi respaldo completo y total para la reelección. ¡Nunca los defraudará!”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

El Tesoro de EE.UU. respalda a Milei y analiza líneas de financiamiento para el país

Publicado

el

EE.UU. -El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dio este lunes un nuevo respaldo al presidente Javier Milei y aseguró que Washington está dispuesto a hacer “lo que sea necesario” para acompañar a la Argentina en su proceso de estabilización económica.

Argentina es un aliado de importancia sistémica en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar al país. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, expresó Bessent en un comunicado oficial y en una serie de publicaciones en su cuenta de X.

Milei viaja a Nueva York para reunirse con Trump

El anuncio se produjo justo cuando Milei debía llegar a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU y mantener reuniones con líderes internacionales. Finalmente, su arribo se postergó para este martes, cuando al mediodía se reunirá con el presidente Donald Trump en Manhattan.

El encuentro será en formato “P + 3”: del lado argentino estarán Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein; mientras que por EE.UU. participarán Trump, Bessent y el secretario de Estado Marco Rubio.

Bessent confirmó que también estará presente en la bilateral: “Me reuniré con el presidente Milei el martes en Manhattan. Más detalles estarán disponibles poco después de esta reunión”.

Opciones de respaldo financiero

El funcionario estadounidense detalló que los instrumentos en análisis incluyen líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).

Esta herramienta ha sido utilizada en contadas ocasiones: en 1995 México recibió US$20.000 millones (usó US$13.500 millones) durante la “crisis del Tequila”, y en 2002 Uruguay obtuvo US$1.466 millones para frenar la fuga de depósitos.

En este contexto, fuentes oficiales de la Casa Rosada hablan de un “abanico de opciones” de financiamiento que se están negociando con el Tesoro norteamericano. Según trascendió, los montos en estudio irían de US$3.000 a US$10.000 millones.

El canciller Gerardo Werthein aclaró que no existe ninguna gestión por un préstamo de US$30.000 millones:
“Eso es absolutamente falso. No hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un monto de esa envergadura. Sí se está trabajando en alternativas más acotadas”.

El respaldo político y económico

Bessent reforzó su apoyo al programa libertario al señalar:
“Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina”.

Además, retomó declaraciones previas en las que felicitaba a Milei por las negociaciones con el FMI y ratificaba el pleno apoyo de Washington a las reformas económicas impulsadas desde diciembre.

Reacción en los mercados

El anuncio fue leído como un gesto político y financiero de alto impacto, lanzado en el momento en que abrían los mercados, con el objetivo de llevar tranquilidad y respaldar al gobierno argentino en un contexto de volatilidad cambiaria y reservas ajustadas.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920