Preocupación por posible participación de EE.UU en Fabricaciones Militares - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

Preocupación por posible participación de EE.UU en Fabricaciones Militares

La histórica empresa estatal que podría estar en la mira del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Para ATE, la división metalmecánica de Fabricaciones Militares podría transformarse en una Sociedad Anónima (S.A.), con la introducción de capitales mixtos, incluyendo inversores extranjeros, interesados en la producción de pólvora, municiones y armamentos para el Estado argentino. Esta reestructuración se concretaría a partir de septiembre, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte del gremio.

Preocupación gremial y rechazo al ajuste

Federico Giuliani, representante de ATE en Río Tercero, expresó su preocupación tras la visita de una delegación del Departamento de Estado de Estados Unidos a la fábrica. “No podemos permitir que el Departamento de Estado de Estados Unidos haga pie en Córdoba. Esto afecta nuestra soberanía y la democracia que hemos construido,” declaró Giuliani, quien anunció el estado de alerta en defensa de la empresa estatal.

Recorte de personal y estado de alerta

Paralelamente, Fabricaciones Militares ha cerrado un ciclo de retiros voluntarios y recortes de personal, con 240 empleados acogidos a esta medida, de un total de más de 1400 a nivel nacional. ATE ha denunciado que esta política de ajuste y achicamiento, impulsada por el Gobierno Nacional, está desmantelando la empresa y poniendo en riesgo la soberanía nacional.

Situación crítica en la Planta de Jáchal

En Jáchal, la planta de Fabricaciones Militares se encuentra actualmente paralizada en términos de producción, tras el fin de un vínculo comercial con una empresa minera a la que proveía un explosivo específico para las voladuras. Durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández se había anunciado una inversión de más de 6 millones de dólares para montar una nueva planta de producción en Jáchal, pero esos anuncios nunca se concretaron. La actual gestión del presidente Milei no ha mostrado interés en retomar esos proyectos, lo que agrava la situación de cara al futuro.

En cuanto al personal, la planta de Jáchal contaba con alrededor de 50 trabajadores, pero muchos de ellos se acogieron al plan de retiro voluntario ofrecido por el gobierno nacional. Actualmente, solo quedan 12 trabajadores, quienes viven con gran incertidumbre respecto a su continuidad laboral.

Plenario Nacional y movilización

Ante esta situación, ATE realizó un Plenario Nacional en Villa María, Córdoba, donde participaron trabajadores de todas las unidades productivas de Fabricaciones Militares. Durante el encuentro, se discutieron los informes de producción y el estado crítico de las fábricas, incluida la paralización de la Planta de Villa María y la falta de inversión en la Planta de Jáchal en San Juan.

Fernando Peyrano, Coordinador Nacional de ATE Fabricaciones Militares, expresó la determinación del gremio de luchar contra esta nueva avanzada. “Estamos atravesando una situación que busca desmantelar nuestras soberanas fábricas, pero estamos unidos y decididos a dar batalla,” afirmó Peyrano. ATE anunció que seguirá articulando acciones con los Estados provinciales y representantes del Poder Legislativo para defender el patrimonio estatal y los puestos de trabajo.

Fabricaciones Militares, con más de 80 años de historia en el desarrollo de soluciones para la Defensa y Seguridad, enfrenta uno de los momentos más críticos de su existencia. ATE ha declarado el estado de alerta permanente y planifica movilizaciones en todo el país para defender la empresa estatal y su importancia estratégica para la soberanía nacional.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

Villa Mercedes y sus 190 años de historia, identidad y tradición jachallera

La comunidad de Villa Mercedes vivió este martes una jornada de profunda emoción al conmemorar el 190° aniversario de su fundación, un hito que reunió a vecinos, instituciones y autoridades en la histórica Plaza Arce de Mayorga. El encuentro se desarrolló en un clima de identidad colectiva, memoria y orgullo por una de las localidades más emblemáticas del departamento Jáchal.

El acto oficial fue encabezado por el intendente de Jáchal, Dr. Matías Espejo, quien destacó la trascendencia histórica y productiva de la localidad. En su mensaje, subrayó que “Villa Mercedes es una comunidad que honra su historia con trabajo, valores y un legado que sigue creciendo generación tras generación”.

Fundada en 1835 por José Antonio Arce de Mayorga, el visionario que logró dotar de agua a la zona y posibilitar el asentamiento de numerosas familias, Villa Mercedes se consolidó como una comunidad de identidad fuerte, fe arraigada y espíritu trabajador. Su fundación marcó un punto de inflexión en el desarrollo poblacional del norte jachallero, permitiendo que generaciones enteras construyeran allí su hogar y su futuro.

Hoy, la localidad también se distingue por su riqueza cultural y por haber sido cuna de reconocidas personalidades que marcaron la vida intelectual y social del departamento: Eloy Próspero Camus, el Dr. Amerio García, el poeta Miguel Beato Tejada y la recordada Eve Figueroa de Recio. Sus trayectorias siguen siendo un faro para la comunidad, reflejando el espíritu de esfuerzo, tradición y compromiso que caracteriza a los mercedinos.

El acto contó además con la presencia de autoridades de seguridad, representantes de la Iglesia, funcionarios municipales, directivos escolares y las Paisanas Nacionales de la Tradición, quienes acompañaron la celebración aportando su presencia institucional y cultural.

Con este emotivo encuentro, Villa Mercedes celebró 190 años de historia, identidad y futuro, reafirmando el orgullo de una comunidad que continúa construyendo sus sueños con perseverancia, unión y el legado inolvidable de sus pioneros.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

El Paso de Agua Negra vuelve a abrir y reactiva la conexión entre Argentina y Chile

El Paso Internacional de Agua Negra volverá a abrir sus puertas este 26 de noviembre, en una ceremonia oficial que reunirá a autoridades de Argentina y Chile para habilitar formalmente la temporada 2025. La reapertura llega acompañada de mejoras en infraestructura, mayor seguridad vial y nuevas condiciones de circulación, lo que permitirá retomar el tránsito turístico y comercial entre ambas regiones.

Esta habilitación representa una oportunidad clave para reactivar el turismo y fortalecer el intercambio económico, especialmente para San Juan y la Región de Coquimbo, históricamente unidas por este corredor binacional que cada verano impulsa la llegada de visitantes, la actividad hotelera y la circulación de bienes y servicios.

Desde ambos países destacaron que la reapertura se realiza tras intensos trabajos de mantenimiento y adecuación del camino, garantizando mejores condiciones de seguridad y operatividad durante toda la temporada. Para las comunidades del corredor andino, la noticia significa un renovado impulso al desarrollo regional y la recuperación de una vía estratégica para el encuentro cultural y social entre ambos pueblos.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

La Municipalidad de Jáchal avanza con un exhaustivo control de la calidad del agua

La Municipalidad de Jáchal inició una nueva campaña de evaluación y control de los recursos hídricos del departamento, en el marco del Plan de Monitoreo de la calidad del agua de Jáchal. La etapa actual comprende la toma de muestras en dos puntos estratégicos: el Dique Cuesta del Viento, en Iglesia, y el Dique Pachimoco, dentro del distrito jachallero.

En ambos sitios, los equipos técnicos llevan adelante mediciones de parámetros físico-químicos esenciales, entre ellos conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH y temperatura. Estos indicadores permiten realizar una primera caracterización del estado del agua, detectar posibles variaciones y establecer una línea base confiable para los estudios posteriores.

Esta fase inicial, prevista para este miércoles y viernes, da inicio a una agenda de trabajo que se extenderá durante las próximas semanas. La siguiente instancia estará enfocada en el aspecto biológico del recurso, con un análisis limnológico en Mogna, Huaco, Niquivil y el río Jáchal. Allí se examinará la estructura de las comunidades acuáticas plancton, bentos y otros organismos indicadores con el objetivo de evaluar la calidad ecológica de los cuerpos de agua y comprender su dinámica ambiental.

Todo el proceso forma parte de una política sostenida de monitoreo, preservación y gestión responsable del recurso hídrico, orientada a generar información técnica actualizada para la toma de decisiones, fortalecer la protección de las cuencas y contribuir al bienestar de las comunidades vinculadas al sistema hídrico jachallero.

La Municipalidad informó además que estas acciones se realizan con la participación de la Comisión Vecinal y la Procuraduría Ambiental, reforzando la transparencia y el compromiso comunitario en cada etapa del monitoreo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920