Matías Espejo refuerza la importancia de la Fiesta Nacional de la Tradición: “Es del pueblo, no de un intendente” - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

Matías Espejo refuerza la importancia de la Fiesta Nacional de la Tradición: “Es del pueblo, no de un intendente”

Publicado

el

En una extensa entrevista, en el programa “Uno Nunca Sabe” el intendente Espejo abordó tanto la logística como las tensiones políticas y las demandas económicas que atraviesa la organización del evento.

“Me sentí solo defendiendo la fiesta”

Durante la entrevista, el intendente reveló que enfrentó presiones cuando la fecha de la Fiesta de la Tradición coincidió con la Fiesta Nacional del Sol, organizada por el gobierno provincial. “Me sentí solo, defendí la fiesta sin el acompañamiento de nadie”, confesó. Si bien no se arrepiente de haber sostenido la realización de este evento, Espejo admitió que esperaba el apoyo de sectores críticos, especialmente de figuras políticas y medios de comunicación. “Esta fiesta no es del intendente; es de todos los jachalleros”, enfatizó.

Apoyo económico y expectativa por la respuesta provincial

El financiamiento es uno de los pilares de la organización y, en esta edición, empresas como Barrick, Minas Argentina y Josemaría han confirmado su colaboración. Sin embargo, Espejo señaló que aún esperan la respuesta del gobierno provincial para saber si brindará apoyo económico. Desde el municipio, comentó, ya se han realizado los pedidos necesarios, pero hasta ahora no han recibido respuesta.

Críticas y respuestas: el desfile de carruajes y la concesión de ranchos

Uno de los temas que generaron controversia fue la ausencia de los tradicionales carruajes en esta edición. Espejo explicó que, si bien los carruajes no estarán presentes, se realizará un desfile de carros antiguos y sulkys, adaptado a las necesidades de la ocasión. En cuanto a los ranchos, destacó que están a cargo de rancheros que ganaron una licitación y colaboran junto a las áreas de Industria y Comercio para garantizar una experiencia auténtica.

Conservación y mejoras en el Anfiteatro Buenaventura Luna

El intendente aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la comunidad sobre el cuidado del Anfiteatro Buenaventura Luna, escenario principal de la fiesta. “Este lugar sufre vandalismo a lo largo del año. Estamos haciendo las mejoras necesarias, pero encontramos un anfiteatro muy deteriorado por falta de inversión”, sostuvo. Además, explicó que el espacio tiene capacidad para 20 mil personas y confía en que podrá estar habilitado para albergar a la totalidad del público previsto.

Venta de entradas y sistema de accesos digitales

Sobre la venta de entradas, Espejo aclaró que estarán disponibles tanto de manera online como en puntos físicos en el municipio de Jáchal, en oficinas de turismo y en otros centros comunitarios. “No es verdad que las entradas estén agotadas; cada día se realiza un inventario y al siguiente se reactivan las ventas online”, afirmó. Las entradas podrán adquirirse en cuotas sin interés, y se implementará un sistema de acceso digital mediante códigos QR que permitirá a los asistentes ingresar a las gradas, las cuales estarán segmentadas por colores para diferenciar zonas VIP y económicas.

Libre circulación y esencia de la fiesta

Otro de los rumores que desmintió Espejo fue el supuesto impedimento para circular por el predio del anfiteatro. “No le quitaríamos la esencia a la fiesta restringiendo la circulación; la gente podrá moverse libremente por los costados y el predio”, señaló.

La Fiesta de la Tradición, en manos del pueblo

Espejo cerró su intervención con un pedido a los jachalleros: “Quisiera que se forme una comisión que trabaje junto al municipio para organizar la fiesta de la mejor manera posible”. Asimismo, expresó su interés en que el anfiteatro se mantenga activo a lo largo del año con más actividades, como la Misa Criolla y una Fiesta del Estudiante con bandas de renombre. “Son tiempos difíciles en lo económico, y solo el municipio no puede hacer todo”, reconoció el intendente.

Valoración de la elección de Paisanas

En cuanto a la elección de Paisanas, Espejo reafirmó su compromiso con esta tradición, asegurando que la elección continuará siendo una parte fundamental de su gestión, pues tiene un gran valor simbólico para los habitantes de Jáchal.

Con un mensaje de unidad y esperanza, Espejo ratificó su compromiso con la preservación de la Fiesta Nacional de la Tradición como una expresión de identidad cultural que trasciende gobiernos y administraciones, siendo, en sus palabras, “del pueblo y no del intendente”.

Nota completa a continuación

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

Fuente: Uno Nunca Sabe / Radio10

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

Primera reunión de la Comisión de la Zona Franca Jáchal, marcando el inicio de su implementación

Publicado

el

JÁCHAL. – Tras más de 30 años de postergaciones, el Gobierno de San Juan reactivó el proyecto de la Zona Franca Jáchal, y el pasado viernes 19 de septiembre se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Evaluación y Selección, marcando el inicio formal de los trabajos para su implementación.

La decisión de avanzar en este proceso responde a la gestión del gobernador Marcelo Orrego, quien recuperó para la provincia el derecho a contar con una Zona Franca, derecho que estaba en riesgo de perderse. Inicialmente, las gestiones se canalizaron a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, y luego pasaron al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, que asumió la coordinación con la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Nación.

Integración de la Comisión y elección de autoridades

Mediante el Decreto 511/25, quedó conformada la Comisión de Evaluación y Selección de la Zona Franca Jáchal, integrada por cinco funcionarios del Ejecutivo: tres del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, uno del Ministerio de Minería y uno de la Gobernación.

En su primera reunión se aprobó el reglamento interno de funcionamiento y se designó como presidente al ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.

Evaluación de terrenos en Jáchal

Durante el encuentro, el equipo técnico presentó la descripción de terrenos fiscales y privados disponibles en Jáchal para la localización de la Zona Franca. Entre los criterios evaluados figuran la accesibilidad a rutas nacionales, disponibilidad de servicios públicos y cercanía a poblados.

El ministro Fernández solicitó al secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, la elaboración de una grilla comparativa que valore cada propuesta y que también contemple la incorporación de terrenos privados sujetos a expropiación.

Próximos pasos

La próxima reunión de la Comisión está prevista para el 9 de octubre, instancia en la que se avanzará en la selección definitiva del terreno que albergará la futura Zona Franca Jáchal, proyecto clave para el desarrollo económico del norte sanjuanino.

Fuente: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Huaco inició el curso de Electricidad Domiciliaria con gran participación

Publicado

el

JÁCHAL. – En la localidad de Huaco, departamento Jáchal, comenzó este lunes 22 de septiembre el curso “Electricidad I – Instalaciones y Mantenimiento Domiciliario”, una capacitación organizada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.

La capacitación tiene como objetivo brindar conocimientos básicos en instalaciones eléctricas domiciliarias y mantenimiento general, preparando a los participantes para incorporarse al mercado laboral con mayores competencias técnicas.

Se trata de un curso 100% gratuito, impulsado en el marco de las políticas provinciales destinadas a la formación profesional y al fortalecimiento de oficios, fundamentales para diversificar la economía regional y generar oportunidades en cada rincón de San Juan.

Jáchal como eje de desarrollo

La elección de Huaco como sede no es casual: busca descentralizar la oferta educativa y de capacitación para que los vecinos de las localidades alejadas del centro departamental también accedan a propuestas de calidad.

“Estos programas permiten que los jachalleros se capaciten sin tener que trasladarse a la ciudad, acercando el conocimiento a la comunidad y potenciando el desarrollo local”, destacaron desde la organización.

Inscripciones abiertas

Quienes deseen sumarse al curso aún pueden inscribirse de manera sencilla:

  • A través de la página oficial del programa.
  • O comunicándose al número de contacto 2644 83-9488.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Jáchal celebró el Festival de Juventudes con música, concursos y la energía de las promos

Publicado

el

JÁCHAL. – El Festival de Juventudes – Septiembre Vibra Joven reunió a cientos de jóvenes y familias jachalleras en una gran fiesta para celebrar el Día del Estudiante y la llegada de la primavera. La jornada estuvo marcada por la música, el baile, los juegos y la energía característica de la juventud local.

El escenario principal vibró con la participación de DJs locales, Blito y CH Rap, Sangre Noble y el tributo a los Redondos de Oktubre. El gran cierre estuvo a cargo de King of Banana, que hizo bailar a todos los presentes con sus mejores éxitos de cumbia.

Juegos, dinámicas y concursos

Además de los espectáculos, las áreas de Salud, CECOIF, Empleo y Deportes organizaron juegos y actividades recreativas que repartieron regalos entre los asistentes, generando un clima de participación y diversión.

Uno de los momentos más esperados fue la premiación del concurso “Miradas que transforman”, donde resultaron ganadoras las siguientes promociones:


1️⃣ EPET N° 1 – Promo NIPHSA (1° lugar)
2️⃣ Escuela Manuel Belgrano – Promo SEFEX (2° lugar)
3️⃣ CENS Hebe Figueroa – Promo NEPSA (3° lugar)

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920