Más de $1.100 millones en créditos productivos impulsaron el desarrollo provincial en 2024 - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Más de $1.100 millones en créditos productivos impulsaron el desarrollo provincial en 2024

El programa benefició a sectores clave como agroindustria, minería, turismo y economía circular en apenas seis meses.

En 2024, el Gobierno de San Juan, a través de la Unidad de Enlace del Consejo Federal de Inversiones (CFI), otorgó créditos productivos por un total de $1.100 millones, una iniciativa clave para el desarrollo económico provincial. Según informó el Ministerio de Economía, estas líneas de financiamiento estuvieron diseñadas para fortalecer la cadena de valor, mejorar la infraestructura productiva y fomentar la sostenibilidad.

Condiciones atractivas para emprendedores locales


El convenio incluyó dos líneas principales, cada una con un monto máximo de $150 millones, un plazo de devolución de 48 meses y tasas de interés competitivas, equivalentes al 50% de la tasa activa del Banco Nación más dos puntos adicionales. Esta política de crédito busca ser accesible y funcional para emprendedores y empresarios locales que deseen expandir o modernizar sus negocios.

Líneas de crédito: innovación y sostenibilidad


Entre las líneas ofrecidas, destacó la “Línea verde”, que financió proyectos orientados a la eficiencia hídrica, energética y a la economía circular, promoviendo prácticas sostenibles en la producción.

La “Línea cadenas de valor”, por su parte, estuvo dirigida a sectores estratégicos como minería, vitivinicultura, olivicultura, turismo, agroindustria y economía del conocimiento, con el objetivo de potenciar las fortalezas locales y generar impacto económico positivo.

Además, se habilitó la “Línea de créditos tradicional – Reactivación productiva”, con montos de hasta $50 millones y condiciones similares, para actividades no contempladas en las categorías anteriores, ampliando así las oportunidades de financiamiento.

Resultados destacados en seis meses


En tan solo medio año, los créditos mostraron un impacto significativo:

  • 61% del total fue para la Línea cadenas de valor.
    • El sector agropecuario lideró con un 48% de los fondos otorgados.
    • Turismo y minería captaron el 25,86% y 25% respectivamente.
  • 32,83% de los créditos correspondieron a la Línea verde, con proyectos centrados en sostenibilidad, especialmente en el sector agropecuario.
  • 5,97% de los créditos fueron para reactivación productiva, destacando la producción apícola, que representó el 16,20% de los fondos de esta línea.

Apuesta por el desarrollo sostenible


El programa no solo diversificó la oferta productiva de la provincia, sino que también impulsó la innovación y contribuyó a la sostenibilidad del ecosistema local. Con resultados alentadores en sectores estratégicos, estas líneas de crédito consolidan a San Juan como un modelo de desarrollo regional basado en la sostenibilidad y la resiliencia económica.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

Orrego se reunió con Santilli y gestionó fondos por $28.000 millones para obras en San Juan

El gobernador Marcelo Orrego mantuvo una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Diego Santilli, donde abordaron temas estratégicos para el desarrollo de la provincia. Tras el encuentro, el mandatario calificó la charla como “muy amena y productiva”, y adelantó que Santilli podría visitar San Juan en el marco de la próxima Fiesta Nacional del Sol.

Entre los principales puntos de la agenda, Orrego destacó la continuidad de la obra pública y la implementación del convenio de reciprocidad, mediante el cual San Juan figura como acreedora de 28.000 millones de pesos.

El mandatario también confirmó que durante el encuentro se analizaron reformas estructurales que el Gobierno nacional prevé debatir próximamente en el Congreso, entre ellas reformas laborales, fiscales, impositivas y del Código Penal.

Orrego adelantó que la Fiesta Nacional del Sol 2026 presentará una nueva impronta, orientada no solo al espectáculo y la cultura, sino también a la proyección económica y productiva de la provincia.
De concretarse, la visita de Diego Santilli sumaría relevancia institucional al evento más importante de la provincia, que combina cultura, turismo e inversión.

Finalmente, Orrego destacó la predisposición del jefe de Gabinete nacional y la necesidad de mantener un diálogo fluido entre San Juan y el Gobierno central.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

El gobierno presentó una nueva propuesta salarial a los docentes: se define esta semana

En el marco de las negociaciones paritarias docentes, el Gobierno de San Juan presentó este martes una nueva propuesta salarial a los gremios UDAP, UDA y AMET, con una mejora respecto a la oferta anterior. La reunión, que se extendió por más de cuatro horas en el Centro Cívico, estuvo encabezada por funcionarios del Ministerio de Educación y del Ministerio de Hacienda, y culminó con el compromiso sindical de consultar a las bases antes de dar una respuesta definitiva en el próximo encuentro, previsto para este jueves.

La nueva oferta del Ejecutivo

El gobierno provincial, liderado por Marcelo Orrego, propuso ajustar los salarios docentes de acuerdo con la inflación medida por el INDEC, incorporando además mejoras en el nomenclador docente.
La propuesta incluye los siguientes puntos:

  • Noviembre 2025: incremento del valor índice aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior.
  • Noviembre 2025: aumento de 2 puntos en todos los cargos del nomenclador docente.
  • Diciembre 2025: incremento del valor índice según el IPC del mes anterior.
  • Diciembre 2025: aumento de 2 puntos adicionales en el nomenclador docente.

De esta manera, el Ejecutivo mejoró sustancialmente la propuesta inicial, que contemplaba solo un 1,5 % de aumento mensual fijo para noviembre y diciembre. La nueva fórmula ata el salario docente al ritmo de la inflación nacional, e incorpora una suba adicional en el escalafón salarial, un punto que los gremios venían reclamando desde hace semanas.

Expectativa por la respuesta sindical

Los representantes de UDAP, UDA y AMET coincidieron en analizar la propuesta con las bases antes de emitir una respuesta formal. Desde el sector gremial se valoró la apertura al diálogo del Ejecutivo y la mejora de las condiciones, aunque remarcaron que el objetivo es asegurar que el salario docente no pierda poder adquisitivo frente a la inflación.

La nueva reunión fue convocada para este jueves, donde los sindicatos comunicarán su decisión definitiva y podrían definir si aceptan la oferta o plantean nuevas demandas.

Hacia un cierre de año con revisión salarial

El Gobierno sanjuanino busca cerrar el año con un acuerdo que dé previsibilidad al sector educativo, evitando nuevos conflictos y garantizando la normalidad del ciclo lectivo.
Desde la cartera económica provincial destacaron que la propuesta “mantiene el compromiso de preservar el poder de compra del salario docente en un contexto económico complejo”.

De concretarse el acuerdo, este esquema se aplicará a todo el escalafón docente provincial y se considerará como base para las negociaciones del primer trimestre de 2026.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan puso en marcha el programa “Cuentas Claras” de alfabetización financiera

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda lanzaron oficialmente el programa “Cuentas Claras”, una propuesta que busca integrar la alfabetización financiera en el sistema educativo sanjuanino, transformando los conceptos de economía y gestión personal en herramientas prácticas dentro del aula.

El acto de apertura tuvo lugar en el Centro de Convenciones, encabezado por la secretaria de Educación, Mariela Lueje, quien subrayó el valor de esta iniciativa que pone a San Juan a la vanguardia en educación económica y financiera, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Una formación que combina conocimiento y práctica

Durante la jornada inicial se desarrolló el Módulo 1: “Planificación financiera”, dictado por el magíster Rubén Eduardo Savall, gerente de Compras y Abastecimiento, Auditor Interno y Analista de Costos en el Grupo Dumandzic, además de docente en la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo).

El trayecto formativo está compuesto por seis módulos que se dictarán bajo modalidad bimodal (presencial y virtual) y se extenderán hasta 2026, con resolución ministerial y materiales elaborados por la UCCuyo.

Docentes protagonistas del cambio educativo

El programa “Cuentas Claras” está dirigido a docentes de escuelas secundarias orientadas, artísticas, técnicas, de jóvenes y adultos, de capacitación laboral y de educación superior.

Sus tres objetivos principales son:

  • Fortalecer las capacidades financieras de los docentes mediante el análisis crítico de situaciones reales.
  • Brindar herramientas y material didáctico para incorporar la educación financiera en el aula y en proyectos interdisciplinarios.
  • Promover el bienestar financiero personal y comunitario, impulsando una cultura de decisiones responsables y sostenibles.

San Juan, pionera en educación financiera

Con esta nueva propuesta, San Juan abre un capítulo innovador en su política educativa, apostando a una formación docente moderna y transformadora que vincula la autonomía, el conocimiento y el bienestar económico.
El programa “Cuentas Claras” representa un paso decisivo para preparar a los jóvenes con criterio, responsabilidad y seguridad frente a los desafíos del mundo actual.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920