Los billetes de $20.000 llegan al país: cuándo se lanzan y cómo son - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Politica

Los billetes de $20.000 llegan al país: cuándo se lanzan y cómo son

El Banco Central dio detalles del dispositivo de lanzamiento. Además, la autoridad monetaria informó que se sumarán más billetes de $10.000 al circulante.

Publicado

el

En medio de las quejas de la gente para realizar operaciones en efectivo luego de la fuerte inflación del primer semestre, el Banco Central (BCRA) espera para fines de octubre la llegada de la tanda de billetes de $20.000.

Para su circulación, deben distribuirlos en los cajeros automáticos, por lo que no quedarían operativos hasta pasadas unas semanas.

Además, la autoridad monetaria informó que se sumarán más billetes de $10.000 al circulante para fines de agosto próximo. Se trata de una segunda tanda también importada.

En la entidad monetaria dijo que llegarán importados desde China 230 millones de billetes de $20.000. Mismo caso que el anterior, entrarían en circulación unas semanas después de su arribo.

“Cuando llegamos (al BCRA), queríamos facilitar las transacciones de la gente. Pero la Casa Moneda estaba explotada. La dejaron destruida. No pagaron deudas. Entonces nosotros no podíamos cumplir con un servicio público que era facilitarle efectivo a la gente”, indicaron desde la entidad a cargo de Santiago Bausili, para justificar la decisión de imprimir en el exterior los billetes nacionales.

“En octubre llega el barco; después hay que programar los cajeros”, explicaron.

¿Cuándo fue el último lanzamiento?

Desde el 7 de mayo circula el billete que representa los $10.000 (diez mil pesos), también impreso en China. Este fue encargado por el BCRA a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM). Bajo el marco de un pedido de 770 millones de billetes que se esperaba circulen desde el mes pasado.

En el frente, los billetes portan los rostros de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle.

Belgrano abogado y general del Ejército del Norte, estudió en las universidades de Salamanca y Valladolid (España), integró la Primera Junta y fue el creador de la bandera argentina. Su retrato se le atribuye a al francés François Casimir Carbonnier.

Remedios del Valle es una mujer afrodescendiente nacida en Buenos Aires que fue auxiliar militar en las Invasiones Inglesas y luego combatió en el Ejército del Norte. Heroína militar de la Independencia, fue reconocida como sargento mayor del Ejército. En honor a su muerte en 1847, el 8 de noviembre se creó el Día Nacional de los Afroamericanos y de la cultura afro. Su retrato en el billete es parte de la obra La Capitana, hecha por la artista argentina Gisela Banzer.

En el reverso, la imagen es alusiva a uno de los hechos históricos protagonizados por Belgrano: una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera del 27 de febrero de 1812.

Actualmente en la Argentina hay en circulación 10.887 millones de billetes. El 56% (cincuenta y seis porciento), es decir, la mitad de la base monetaria es de los billetes de $1000 (mil pesos), con las imágenes del hornero y de José de San Martín (6114 millones de billetes).

Los billetes de $2000 (dos mil pesos) son 734 (setecientos treinta y cuatro) millones y equivalen a menos del 7% (siete porciento) del total del circulante.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Politica

Banco Mundial anuncia US$ 4.000 millones para Argentina tras la reunión Milei–Trump

Publicado

el

EE.UU. – La entidad anunció un desembolso para minería, turismo, pymes y empleo, tras la reunión entre Milei y Trump en Nueva York. Se suma al paquete financiero de EE.UU. y a los compromisos del BID y el FMI.

El Banco Mundial (BM) confirmó que en los próximos meses desplegará hasta US$ 4.000 millones en apoyo a la Argentina, como parte de su programa de respaldo a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

El anuncio se conoció este martes, minutos después del encuentro bilateral de 20 minutos que Milei mantuvo en Nueva York con Donald Trump, en el marco de una intensa agenda de negociaciones financieras para estabilizar la economía argentina.

Fondos frescos para sectores estratégicos

Según el comunicado oficial, el paquete se enfocará en “motores clave de competitividad”:

  • Minería y minerales críticos, como fuente de divisas y exportaciones.
  • Turismo y empleo local, para fortalecer el desarrollo regional.
  • Energía y cadenas de suministro, con foco en ampliar el acceso y la competitividad.
  • Financiamiento a pymes, para expandir crédito e inversión privada.

Estos desembolsos forman parte de un paquete mayor de US$ 12.000 millones anunciado en abril por el BM, que se complementa con los US$ 10.000 millones del BID para los próximos tres años y los US$ 20.000 millones del FMI.

El anuncio llega en un contexto de fuerte presión financiera: la semana pasada, el dólar trepó por encima de los $1.500 y el país enfrenta vencimientos con bonistas privados por US$ 10.000 millones en 2026.

El respaldo del BM se suma a las gestiones de la Casa Blanca, que evalúa un préstamo repo de hasta US$ 10.000 millones. Tras los primeros guiños de Washington, el dólar retrocedió a $1.385, mientras bonos y acciones subieron más del 20% y el Riesgo País cayó abruptamente.

Desde Nueva York, el ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció en redes sociales al Banco Mundial y a su presidente, Ajay Banga, por el apoyo financiero. El funcionario participó de la reunión entre Milei y Trump, junto al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien también prometió respaldo para la Argentina.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Donald Trump respaldó a Javier Milei para la reelección en 2027

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos difundió un mensaje de apoyo al mandatario argentino en pleno inicio de la reunión bilateral en Nueva York. Habló de “amistad, liderazgo y éxito económico” y anticipó su respaldo para 2027.

En un nuevo gesto de acercamiento político, Donald Trump aseguró que el presidente argentino Javier Milei cuenta con su “respaldo completo y total para la reelección”. El mensaje fue difundido en la red social Truth de manera simultánea al inicio de la reunión bilateral que ambos mandatarios mantuvieron en Nueva York, durante unos 20 minutos.

Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”, escribió Trump, en referencia a las elecciones de 2027, donde Milei buscará renovar su mandato.

Respaldo político en medio de la incertidumbre económica

El respaldo de Trump llega en un momento delicado para la Casa Rosada. Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la incertidumbre financiera provocó suba del dólar y caída de bonos y acciones. Sin embargo, un mensaje del secretario del Tesoro estadounidense el día anterior ayudó a revertir la tendencia: el dólar bajó 140 pesos, los bonos se recuperaron y el Riesgo País descendió tras rozar los 1500 puntos.

La alianza con Estados Unidos se consolida así como un pilar clave de sostén político y económico para Milei.

“Un líder fantástico y poderoso”

En su publicación, Trump elogió la gestión de Milei:
El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”.

Además, criticó al gobierno anterior:
Heredó un desastre total, con una inflación horrible causada por el presidente de la izquierda radical (muy parecido a Joe Biden). Sin embargo, devolvió la estabilidad a la economía y elevó a Argentina a un nuevo nivel de respeto”.

Relación bilateral en crecimiento

Trump también destacó la relación entre ambos países:
Hemos tenido una relación tremenda con Argentina, que se ha convertido en un aliado fuerte gracias a Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países continúen en sus caminos de éxito”.

Finalmente, cerró con un mensaje directo al electorado argentino:
Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi respaldo completo y total para la reelección. ¡Nunca los defraudará!”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

El Tesoro de EE.UU. respalda a Milei y analiza líneas de financiamiento para el país

Publicado

el

EE.UU. -El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dio este lunes un nuevo respaldo al presidente Javier Milei y aseguró que Washington está dispuesto a hacer “lo que sea necesario” para acompañar a la Argentina en su proceso de estabilización económica.

Argentina es un aliado de importancia sistémica en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar al país. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, expresó Bessent en un comunicado oficial y en una serie de publicaciones en su cuenta de X.

Milei viaja a Nueva York para reunirse con Trump

El anuncio se produjo justo cuando Milei debía llegar a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU y mantener reuniones con líderes internacionales. Finalmente, su arribo se postergó para este martes, cuando al mediodía se reunirá con el presidente Donald Trump en Manhattan.

El encuentro será en formato “P + 3”: del lado argentino estarán Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein; mientras que por EE.UU. participarán Trump, Bessent y el secretario de Estado Marco Rubio.

Bessent confirmó que también estará presente en la bilateral: “Me reuniré con el presidente Milei el martes en Manhattan. Más detalles estarán disponibles poco después de esta reunión”.

Opciones de respaldo financiero

El funcionario estadounidense detalló que los instrumentos en análisis incluyen líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).

Esta herramienta ha sido utilizada en contadas ocasiones: en 1995 México recibió US$20.000 millones (usó US$13.500 millones) durante la “crisis del Tequila”, y en 2002 Uruguay obtuvo US$1.466 millones para frenar la fuga de depósitos.

En este contexto, fuentes oficiales de la Casa Rosada hablan de un “abanico de opciones” de financiamiento que se están negociando con el Tesoro norteamericano. Según trascendió, los montos en estudio irían de US$3.000 a US$10.000 millones.

El canciller Gerardo Werthein aclaró que no existe ninguna gestión por un préstamo de US$30.000 millones:
“Eso es absolutamente falso. No hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un monto de esa envergadura. Sí se está trabajando en alternativas más acotadas”.

El respaldo político y económico

Bessent reforzó su apoyo al programa libertario al señalar:
“Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina”.

Además, retomó declaraciones previas en las que felicitaba a Milei por las negociaciones con el FMI y ratificaba el pleno apoyo de Washington a las reformas económicas impulsadas desde diciembre.

Reacción en los mercados

El anuncio fue leído como un gesto político y financiero de alto impacto, lanzado en el momento en que abrían los mercados, con el objetivo de llevar tranquilidad y respaldar al gobierno argentino en un contexto de volatilidad cambiaria y reservas ajustadas.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920