La inflación de marzo fue del 3,7% y marcó el mayor salto en siete meses - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Sociedad y Economía

La inflación de marzo fue del 3,7% y marcó el mayor salto en siete meses

Los precios al consumidor se aceleraron con fuerza en marzo, empujados principalmente por los alimentos y el inicio del ciclo lectivo. El aumento mensual fue el más alto desde agosto de 2024.

La inflación de marzo trepó al 3,7%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y rompió con la tendencia de cuatro meses consecutivos en los que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había comenzado con el número “2”. Es el registro más alto desde agosto de 2024, cuando se había ubicado en 4,2%.

El dato sorprendió al mercado, que esperaba una suba más moderada —entre el 2,4% y el 2,8%—, pero fue el aumento de los alimentos, con un fuerte salto del 5,9%, el que terminó empujando el índice por encima de lo previsto.

En la comparación anual, los precios acumulan un 55,9% interanual, mientras que en el primer trimestre del año la inflación ya acumula un 8,6%.

El rubro alimentos lideró la suba, con alzas de hasta 105% en verduras

Entre los productos que más aumentaron se destacaron los alimentos estacionales, como el tomate, con una suba del 105%, y la lechuga, con un 73%. También registraron fuertes incrementos las carnes y los lácteos, según detalló la consultora C&T.

Camilo Tiscornia, de esa firma, advirtió que no toda la suba fue por estacionales, ya que la inflación núcleo fue del 3,2%, encadenando tres meses consecutivos de aceleración. “La carne volvió a destacar con subas cercanas al 7% en varias regiones”, apuntó.

Por su parte, el Ministerio de Economía destacó que se mantiene el proceso de desinflación, al tratarse de la inflación más baja para un mes de marzo desde 2020, y que la interanual lleva once meses consecutivos en desaceleración.

Educación, alimentos y regulados: los que más subieron

La división de mayor aumento en marzo fue Educación, con un incremento del 21,6% por el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 5,9%, encabezado por verduras, tubérculos, legumbres y carnes.

Por el contrario, las divisiones con menores variaciones fueron Recreación y cultura (0,2%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%).

A nivel de categorías, los precios estacionales lideraron con una suba del 8,4%, seguidos por regulados (3,2%) e inflación núcleo (3,2%).

Expectativa por abril y el nuevo acuerdo con el FMI

El salto inflacionario coincidió con un mes de suba en los dólares financieros, que treparon hasta un 7% en marzo, ampliando la brecha cambiaria y generando expectativas sobre una posible corrección del tipo de cambio en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Según advirtió la consultora LCG, “las tensiones cambiarias desanclaron expectativas, pero el mayor impulso inflacionario se dio por factores estacionales, que deberían moderarse en los próximos meses”.

Los primeros relevamientos de abril, no obstante, muestran cierta desaceleración en algunos rubros, aunque el panorama dependerá de las medidas económicas que el Gobierno adopte en las próximas semanas.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Sociedad y Economía

INDEC: una familia tipo necesita $1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los nuevos valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) correspondientes a septiembre de 2025, indicadores clave que determinan las líneas de indigencia y pobreza en el país.

Según el informe, la canasta básica alimentaria para un adulto ascendió a $170.788, mientras que la canasta básica total alcanzó los $380.858. Ambas registraron una suba mensual del 1,4%, en línea con el leve ritmo inflacionario que se observa en los últimos meses.

Aumentos acumulados en 2025

En lo que va del año, la CBA acumula un incremento del 17,5%, mientras que la CBT registra una suba del 14,9%.
En la comparación interanual, los aumentos fueron del 23,1% para la canasta básica alimentaria y del 22,0% para la total, mostrando una desaceleración en los últimos meses respecto al año anterior.

Estos valores son utilizados por el INDEC para determinar los ingresos mínimos necesarios para que una persona o familia no sea considerada indigente o pobre.

Cuánto necesita cada tipo de hogar

El informe detalla cómo varían los montos según la cantidad de integrantes en el hogar:

  • Tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61):
    • CBA: $420.139
    • CBT: $936.911
  • Cuatro personas (pareja con dos hijos de 6 y 8 años):
    • CBA: $527.736
    • CBT: $1.176.852
  • Cinco integrantes (pareja joven con tres hijos pequeños):
    • CBA: $555.062
    • CBT: $1.237.789

De esta forma, una familia tipo de cuatro personas necesitó en septiembre de 2025 al menos $1.176.852 para no caer bajo la línea de pobreza.

Qué mide la canasta básica

La canasta básica alimentaria (CBA) establece el valor mínimo para cubrir las necesidades calóricas y proteicas esenciales de una persona adulta con actividad moderada.
En tanto, la canasta básica total (CBT) amplía ese cálculo incorporando bienes y servicios no alimentarios, como transporte, salud, educación y vestimenta.

Estos indicadores permiten evaluar el poder adquisitivo y la evolución del costo de vida, siendo una herramienta central para el diseño de políticas públicas y la actualización de programas sociales como la Tarjeta Alimentar, que debe cubrir al menos el 95% del valor de la CBA, sumando el aporte de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Banco Nación financia la compra de autos 0 km hasta 72 cuotas y con aprobación inmediata

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una línea de créditos personales que permite financiar la compra de vehículos 0 km, pick-ups y utilitarios, así como usados de hasta 10 años de antigüedad, con montos de hasta $100.000.000 y aprobación inmediata.

El programa +Autos con BNA está disponible en concesionarias adheridas de todo el país y contempla un financiamiento de hasta 72 cuotas bajo el sistema francés. El crédito se otorga de manera digital y en el acto, sin necesidad de acudir a una sucursal.

Los préstamos están destinados a personas humanas, sean o no clientes del Banco Nación, y también pueden solicitarlos jubilados y pensionados.

Requisitos y pasos para acceder

Para pedir el préstamo, los interesados deben:

  1. Acercarse a una concesionaria adherida con el DNI.
  2. Solicitar al vendedor la oferta disponible del programa +Autos con BNA.
  3. Si se avanza en la compra, el vendedor cargará los datos personales y del vehículo.
  4. El solicitante recibirá un correo electrónico para validar su identidad mediante biometría y aceptar los términos desde el celular.
  5. La aprobación es inmediata y se envía un comprobante por correo electrónico.

El crédito cubre únicamente el valor del vehículo, por lo que los gastos de patentamiento no están incluidos.

Las cuotas se debitan mensualmente y en forma automática desde una caja de ahorro del titular. Es indispensable contar con fondos disponibles en la fecha de vencimiento.

Autos 0 km más baratos en octubre

En un mercado automotor que en septiembre registró un crecimiento del 27,8% interanual, estos son los 10 autos 0 km más accesibles en Argentina durante octubre de 2025:

  1. Renault Kwid – $23.830.000
  2. Fiat Mobi – $24.964.000
  3. Hyundai HB20 – $26.600.000
  4. Fiat Fiorino – $27.459.000
  5. Chevrolet Onix – $27.477.900
  6. Fiat Argo – $27.898.000
  7. Fiat Cronos – $28.519.000
  8. Citröen C3 – $28.850.000
  9. Peugeot 208 – $29.120.000
  10. Citröen Basalt – $29.680.000

Cronista

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Se lanzó “Familia Militar”, un programa de beneficios económicos para las Fuerzas Armadas

BUENOS AIRES. – El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, oficializó la creación del programa “Familia Militar”, una iniciativa que busca mejorar el bienestar económico y social de los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 807/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Según lo expresado en la norma, el programa tiene como fin “garantizar la calidad de vida y el bienestar de los militares y sus familias”, mediante un conjunto de servicios financieros y beneficios económicos. La propuesta se aplicará a todo el personal de las Fuerzas Armadas y se extenderá también a las Fuerzas de Seguridad, ampliando su impacto.

Beneficios principales

La cartera de Defensa informó que, a partir del 1 de octubre, los beneficiarios podrán acceder a reintegros, descuentos y líneas de crédito especiales a través de un convenio con el Banco Nación. Entre los puntos más destacados se encuentran:

  • Reintegros de hasta $300.000 mensuales en consumos realizados en supermercados, con tarjetas de crédito y débito del BNA a través de la aplicación Modo.
  • Préstamos personales con tasa preferencial del 38% TNA, significativamente inferior a la media del mercado.
  • Créditos hipotecarios para la compra de la primera vivienda.
  • Financiamiento del 100% en la adquisición de automóviles y motocicletas.
  • Descuentos adicionales en rubros como combustibles, gastronomía, espectáculos, indumentaria y transporte público.

Vigencia del plan

El esquema de beneficios se implementará en carácter transitorio y estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025, con posibilidad de ser renovado. La medida se dirige especialmente a quienes perciben sus haberes mediante cuentas sueldo del Banco Nación.

Con “Familia Militar”, el Gobierno busca respaldar al personal de las Fuerzas Armadas con incentivos económicos concretos, en un contexto de inflación y dificultades de acceso al crédito.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920