La cocaína rosa encontrada en Jáchal, es una droga de diseño que preocupa en todo el mundo - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

La cocaína rosa encontrada en Jáchal, es una droga de diseño que preocupa en todo el mundo

Un reciente procedimiento antidrogas en el departamento Jáchal encendió las alertas. Durante un allanamiento realizado en una vivienda de la localidad de El Rincón, las autoridades encontraron cocaína rosa, conocida como “tussi” y cogollos de marihuana, lo que generó preocupación en el ámbito judicial.

El operativo fue encabezado por personal de la División UFI Norte, con orden del juez de Garantías Eduardo Vega. Tras el hallazgo, Gendarmería Nacional realizó las pruebas de campo que confirmaron la presencia de sustancias ilegales, que fueron inmediatamente puestas a disposición de la Fiscalía Federal en turno.

Pero ¿Qué es la cocaína rosa y por qué genera tanto impacto?

A pesar de su nombre, la cocaína rosa no contiene necesariamente cocaína. También conocida como “tucibí” o “2C-B”, se trata de una droga de diseño que surgió en Europa en la década de 1990. Su fórmula original está compuesta por feniletilaminas, una familia química relacionada con los alucinógenos. Sin embargo, lo que actualmente circula en las calles suele ser una mezcla impredecible de ketamina, LSD, MDMA, cafeína, anfetaminas e incluso anestésicos veterinarios.

Su color rosado, su presentación en polvo y su alto precio la convirtieron en una sustancia glamorizada en ciertos sectores urbanos y fiestas electrónicas, donde se consume mayormente por vía intranasal (aspirada), aunque también puede ser ingerida.

Un consumo que crece en Argentina

En los últimos años, el “tussi” comenzó a aparecer en operativos antidrogas en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, y ahora también en San Juan, lo que marca su expansión hacia zonas del interior del país. En muchos casos, las dosis vendidas como cocaína rosa no tienen una composición definida, lo que aumenta de forma crítica los riesgos para la salud, incluyendo convulsiones, taquicardia, brotes psicóticos y hasta la muerte.

En el plano internacional, el uso del 2C-B fue prohibido por Naciones Unidas. En América Latina, su consumo va en aumento, especialmente en Colombia, Brasil y México, donde los carteles comenzaron a producir versiones adulteradas de la droga, lo que facilita su expansión a países vecinos como Argentina.

Ahora, las autoridades deberán determinar si la cocaína rosa encontrada estaba destinada al consumo personal o si existía un circuito de comercialización a nivel local, lo que podría derivar en nuevas investigaciones y allanamientos.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar


¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

El Paso de Agua Negra vuelve a abrir y reactiva la conexión entre Argentina y Chile

El Paso Internacional de Agua Negra volverá a abrir sus puertas este 26 de noviembre, en una ceremonia oficial que reunirá a autoridades de Argentina y Chile para habilitar formalmente la temporada 2025. La reapertura llega acompañada de mejoras en infraestructura, mayor seguridad vial y nuevas condiciones de circulación, lo que permitirá retomar el tránsito turístico y comercial entre ambas regiones.

Esta habilitación representa una oportunidad clave para reactivar el turismo y fortalecer el intercambio económico, especialmente para San Juan y la Región de Coquimbo, históricamente unidas por este corredor binacional que cada verano impulsa la llegada de visitantes, la actividad hotelera y la circulación de bienes y servicios.

Desde ambos países destacaron que la reapertura se realiza tras intensos trabajos de mantenimiento y adecuación del camino, garantizando mejores condiciones de seguridad y operatividad durante toda la temporada. Para las comunidades del corredor andino, la noticia significa un renovado impulso al desarrollo regional y la recuperación de una vía estratégica para el encuentro cultural y social entre ambos pueblos.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

La Municipalidad de Jáchal avanza con un exhaustivo control de la calidad del agua

La Municipalidad de Jáchal inició una nueva campaña de evaluación y control de los recursos hídricos del departamento, en el marco del Plan de Monitoreo de la calidad del agua de Jáchal. La etapa actual comprende la toma de muestras en dos puntos estratégicos: el Dique Cuesta del Viento, en Iglesia, y el Dique Pachimoco, dentro del distrito jachallero.

En ambos sitios, los equipos técnicos llevan adelante mediciones de parámetros físico-químicos esenciales, entre ellos conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH y temperatura. Estos indicadores permiten realizar una primera caracterización del estado del agua, detectar posibles variaciones y establecer una línea base confiable para los estudios posteriores.

Esta fase inicial, prevista para este miércoles y viernes, da inicio a una agenda de trabajo que se extenderá durante las próximas semanas. La siguiente instancia estará enfocada en el aspecto biológico del recurso, con un análisis limnológico en Mogna, Huaco, Niquivil y el río Jáchal. Allí se examinará la estructura de las comunidades acuáticas plancton, bentos y otros organismos indicadores con el objetivo de evaluar la calidad ecológica de los cuerpos de agua y comprender su dinámica ambiental.

Todo el proceso forma parte de una política sostenida de monitoreo, preservación y gestión responsable del recurso hídrico, orientada a generar información técnica actualizada para la toma de decisiones, fortalecer la protección de las cuencas y contribuir al bienestar de las comunidades vinculadas al sistema hídrico jachallero.

La Municipalidad informó además que estas acciones se realizan con la participación de la Comisión Vecinal y la Procuraduría Ambiental, reforzando la transparencia y el compromiso comunitario en cada etapa del monitoreo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Jáchal celebró el Día de la Tradición con un emotivo homenaje a José Hernández

En el marco del Día de la Tradición, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante un acto protocolar en homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro, obra que exalta los valores, las costumbres y el espíritu del gaucho argentino.

El encuentro tuvo lugar en la Plaza Departamental, donde se dieron cita autoridades municipales, instituciones educativas y representantes de la cultura local, en una jornada que combinó emoción, identidad y orgullo jachallero.

El acto contó con la presencia del intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Héctor Sánchez, funcionarios municipales, miembros de la Asociación Civil Gaucha de Jáchal, representantes de escuelas, el cura párroco Cristian Giménez y una gran cantidad de vecinos.

Entre los momentos destacados, participaron por primera vez en un acto oficial las Paisanas Nacionales de la Tradición, Abril Aciar y Justina Cortez, junto a las embajadoras de la Persona Mayor, reafirmando el espíritu participativo que distingue a la fiesta más importante del norte sanjuanino.

Cultura, arte y palabra en defensa de las raíces

Durante la jornada se disfrutó de recitados, poesías y números artísticos presentados por las escuelas organizadoras, que reivindicaron el sentir nacional a través de la cultura.

La jornada concluyó con un mate cocido patrio acompañado de sopaipillas, que fomentó el encuentro y la camaradería entre los vecinos. Además, se inauguró una galería artística del docente Gustavo Palacio, de la Escuela de Comercio, quien presentó cinco pinturas dedicadas a grandes referentes del acervo jachallero y nacional: José Hernández, Buenaventura Luna, el Chango Huaqueño, doña Nelly Tañez de Peñaloza y Esmeralda Aciar de Varas (“Doña Adela”).

Las obras, concebidas como un tributo visual a la identidad local, reflejan el sentir profundo del pueblo jachallero: mujeres pioneras, trabajadores, artistas y guardianes del legado cultural que mantienen viva la esencia de la tradición.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920