Jáchal y la Zona Franca: la revancha del norte olvidado - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

Jáchal y la Zona Franca: la revancha del norte olvidado

“Hay lugares que esperan décadas, como si el tiempo los quisiera probar antes de concederles destino. Jáchal es uno de esos sitios.”


Cuando hace algunos meses alertamos en este mismo espacio que Jáchal podía y debía convertirse en el nuevo corazón minero-industrial de San Juan, no era una intuición caprichosa. Era una tesis estratégica.

En un artículo titulado Zona Franca Minera de Jáchal: ¿La clave del futuro de San Juan?, anticipamos los elementos que hoy el gobierno provincial reconoce oficialmente: ubicación geopolítica, potencial logístico, perfil productivo diversificado y licencia legal vigente.


Fuimos los primeros en encender la alarma frente a una posible pérdida del beneficio, y también en sostener que Jáchal no debía ser desplazado, sino reposicionado como centro del desarrollo económico del norte sanjuanino.


Hoy, esa advertencia se convierte en vindicación: el gobierno ha confirmado que la zona franca se mantendrá en Jáchal, recuperando no solo su localización original, sino también la esperanza de una transformación histórica.


El regreso de Jáchal al centro del tablero


El reciente anuncio no es solo un parte de prensa: es una victoria política y territorial. La decisión de respetar el emplazamiento original sancionado en 1994 pero postergado durante décadas revierte una lógica de centralismo extractivo que relegaba al norte a un papel secundario.


Las zonas francas son mucho más que un régimen tributario especial. Son motores de integración, plataformas para la radicación industrial y laboratorios de modernización. En el caso jachallero, representan una revancha histórica frente a años de abandono estructural y promesas inconclusas.


Qué es, en verdad, una zona franca


Una zona franca no es un polígono rodeado de alambres y discursos. Es una matriz de incentivos diseñada para romper el círculo de subdesarrollo. Permite importar maquinaria sin impuestos, transformar productos con alto valor agregado, almacenar insumos a gran escala y exportar competitivamente. Para Jáchal, es la llave que puede convertir su posición geográfica en una ventaja estructural, no solo para extraer, sino para procesar, innovar y exportar.


La voz que advirtió primero


Cuando este medio publicó el artículo original, el debate aún no existía en la agenda pública. Se hablaba de trasladar el proyecto a otros departamentos, se minimizaban los obstáculos administrativos, se ignoraban los plazos legales. Fue allí cuando sostuvimos con firmeza que cambiar de sede implicaría empezar de cero, renegociar con Nación y arriesgar el derecho mismo al beneficio.


Hoy, el gobierno reconoce implícitamente esa advertencia y valida con hechos la tesis inicial. Esta no es una nota de celebración personal, sino de coherencia periodística: cuando se escribe con datos, argumentos y compromiso territorial, el tiempo suele dar la razón.


La revancha del norte productivo


Jáchal reúne condiciones que lo hacen único:


.
Ubicación estratégica: a 200 km del Paso de Agua Negra, con proyección bioceánica.
. Infraestructura vial activa: rutas mejor conservadas que las de Calingasta, aptas para logística minera.
. Terreno disponible: ideal para parques industriales y operaciones logísticas de escala.
. Diversificación productiva: agricultura y turismo como aliados del modelo extractivo.
. Conciencia cívica: una población con memoria ambiental activa y voluntad de participación real.


De la geografía a la estrategia


Lo que durante años fue visto como una periferia, hoy emerge como nodo. La geografía ya no es destino: es argumento. La localización ya no es excusa: es ventaja. Y la legalidad ya no es archivo: es herramienta.

Este viraje no habría sido posible sin presión técnica, política y periodística. El trabajo reciente del gobierno reactivando documentación, conformando comisiones, reabriendo negociaciones es importante. Pero no nació espontáneamente: nació porque hubo voces que lo exigieron antes de que el reloj venciera.


Riesgos que no se deben repetir


Como también anticipamos, el modelo chileno tiene lecciones valiosas, pero no exentas de contradicciones. Las zonas francas de Iquique y Punta Arenas modernizaron economías, pero también generaron desigualdad, conflictos sociales y pasivos ambientales.


Por eso insistimos: Jáchal no puede ser zona franca si no es también zona de ciudadanía. Sin participación comunitaria, sin controles ambientales independientes y sin transparencia en los beneficios, el proyecto corre riesgo de transformarse en otro enclave excluyente.


La hora de los hacedores


El gobernador Orrego y su equipo técnico dieron un paso fundamental. Recuperaron el derecho, reafirmaron la localización y reactivaron la posibilidad de una licitación inminente. Ahora les toca al municipio, a las universidades, a los empresarios, a los sindicatos y a la comunidad: diseñar juntos un proyecto que no sea solo fiscal, sino productivo, justo y sostenible.


Porque el capital más valioso que puede tener una zona franca no es legal, ni territorial: es el capital humano. Y en Jáchal, ese capital existe. Solo necesita que le abran las puertas del siglo XXI.


Sin bronce (pero con memoria)


“Jáchal, donde la tierra se alza con orgullo, la minería no será solo trabajo, sino destino y futuro.”
Esa frase, escrita meses atrás, no era metáfora. Era advertencia. Hoy es confirmación. Pero el futuro no se redacta solo con decretos: se redacta con obras, acuerdos, controles y ciudadanía.


Y si Jáchal logra todo eso, entonces sí: será la primera zona franca minera del país que nació por persistencia y no por azar. Y también por periodismo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

Jáchal celebró el Día de la Tradición con un emotivo homenaje a José Hernández

En el marco del Día de la Tradición, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante un acto protocolar en homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro, obra que exalta los valores, las costumbres y el espíritu del gaucho argentino.

El encuentro tuvo lugar en la Plaza Departamental, donde se dieron cita autoridades municipales, instituciones educativas y representantes de la cultura local, en una jornada que combinó emoción, identidad y orgullo jachallero.

El acto contó con la presencia del intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Héctor Sánchez, funcionarios municipales, miembros de la Asociación Civil Gaucha de Jáchal, representantes de escuelas, el cura párroco Cristian Giménez y una gran cantidad de vecinos.

Entre los momentos destacados, participaron por primera vez en un acto oficial las Paisanas Nacionales de la Tradición, Abril Aciar y Justina Cortez, junto a las embajadoras de la Persona Mayor, reafirmando el espíritu participativo que distingue a la fiesta más importante del norte sanjuanino.

Cultura, arte y palabra en defensa de las raíces

Durante la jornada se disfrutó de recitados, poesías y números artísticos presentados por las escuelas organizadoras, que reivindicaron el sentir nacional a través de la cultura.

La jornada concluyó con un mate cocido patrio acompañado de sopaipillas, que fomentó el encuentro y la camaradería entre los vecinos. Además, se inauguró una galería artística del docente Gustavo Palacio, de la Escuela de Comercio, quien presentó cinco pinturas dedicadas a grandes referentes del acervo jachallero y nacional: José Hernández, Buenaventura Luna, el Chango Huaqueño, doña Nelly Tañez de Peñaloza y Esmeralda Aciar de Varas (“Doña Adela”).

Las obras, concebidas como un tributo visual a la identidad local, reflejan el sentir profundo del pueblo jachallero: mujeres pioneras, trabajadores, artistas y guardianes del legado cultural que mantienen viva la esencia de la tradición.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Vialidad Nacional advierte por desprendimientos de roca en el tramo Jáchal–Iglesia

La Dirección Nacional de Vialidad informó este jueves una serie de complicaciones sobre la Ruta Nacional 150, en el tramo que conecta Jáchal con Rodeo, a raíz de las condiciones climáticas adversas registradas en las últimas horas. Las lluvias provocaron desprendimientos de roca en distintos sectores del corredor, situación que obliga a circular con especial atención.

Según detalló el organismo, el tránsito se encuentra habilitado, pero bajo estrictas medidas de precaución, debido a la presencia de material suelto sobre la calzada y a los trabajos que se están llevando adelante para despejar los sectores comprometidos.

Además, se recomendó evitar la circulación nocturna entre las 20:00 y las 07:00, franja horaria en la que disminuye la visibilidad y aumenta el riesgo por nuevos desprendimientos o deslizamientos asociados a la inestabilidad de los taludes.

Equipos de Vialidad Nacional permanecen desplegados en la zona realizando tareas de limpieza de calzada y banquinas, además del perfilado de taludes afectados por las precipitaciones, con el objetivo de devolver la normal transitabilidad lo antes posible.

Desde el organismo solicitaron a los usuarios respetar las señales de advertencia, reducir la velocidad y mantenerse informados a través de los canales oficiales, especialmente ante la continuidad del fenómeno climático que podría generar nuevos inconvenientes en las rutas del norte sanjuanino.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Iglesia: condena por pornografía infantil y un operativo de búsqueda con final favorable

El Ministerio Público Fiscal informó dos actuaciones relevantes desarrolladas en el departamento Iglesia durante el fin de semana. Los detalles fueron aportados por el fiscal Shoar Aballay, a cargo de la Unidad Fiscal del Norte, quien precisó el alcance de cada intervención: una investigación por pornografía infantil y grooming que terminó con una condena mediante juicio abreviado, y un operativo de búsqueda que concluyó con la localización de un hombre en buen estado general.

En el primero de los hechos, Aballay explicó que en septiembre habían ingresado a la Unidad Fiscal dos legajos vinculados a la presunta distribución y tenencia de material de explotación sexual infantil. Tras las actuaciones investigativas correspondientes, el jueves se realizó un procedimiento judicial en Iglesia que permitió el secuestro de una importante cantidad de material digital y la detención de un joven de 20 años domiciliado en Iglesia. El análisis del contenido confirmó no solo la posesión y distribución de pornografía infantil, sino también el contacto indebido y las conversaciones con un menor de edad mediante redes sociales, lo que configuró un caso de grooming.

El viernes se concretó la audiencia de control de detención y formalización de la investigación. Las partes acordaron avanzar mediante juicio abreviado, con reconocimiento pleno de los hechos tal como los planteó la Fiscalía. Como resultado, se impuso una pena de tres años de prisión de cumplimiento condicional, junto con las reglas procesales correspondientes.

El segundo hecho informado por el fiscal Aballay estuvo asociado a un operativo de búsqueda iniciado tras un conflicto familiar. Una pareja que había viajado a Iglesia para pasar el fin de semana protagonizó una discusión cuando regresaban hacia su lugar de origen. El episodio derivó en la detención del vehículo en una zona rural, donde la mujer descendió y se dirigió por su cuenta a otro sector. Minutos después, la pareja masculina advirtió que el hombre ya no se encontraba en el punto acordado y, al no poder encontrarlo, dio aviso al 911.

La Policía de San Juan desplegó un operativo nocturno con personal local y refuerzos arribados durante la madrugada. Posteriormente se activó el protocolo provincial “San Juan Te Busca”, lo que permitió ampliar las zonas de rastreo y sumar equipos especializados. El resultado fue positivo: personal de la División Canes localizó al hombre cerca del lugar del conflicto inicial. Estaba deshidratado y desorientado, pero sin lesiones de gravedad. Fue asistido por personal de salud y trasladado con familiares para su resguardo.

Durante la misma jornada, Aballay también confirmó que se produjo la detención de un hombre por un episodio de amenazas en el ámbito familiar, hecho que quedó a disposición del sistema judicial.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920