Inflación en San Juan: agosto cerró con 1,7% y acumula 17,9% en 2025 - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Inflación en San Juan: agosto cerró con 1,7% y acumula 17,9% en 2025

Publicado

el

SAN JUAN. -Según el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas, la suba interanual alcanzó el 29,5%. Educación, restaurantes y hoteles lideraron los incrementos.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto de 2025 un alza mensual del 1,7%, con lo que acumuló en lo que va del año una variación de 17,9%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 29,5%.

En tanto, la Región de Cuyo registró una inflación del 2,1%, levemente superior a la de San Juan.

Divisiones con menor variación

  • Prendas de vestir y calzado: -0,4%
  • Bienes y servicios varios: 0,1%
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,8%
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,4%
  • Salud: 1,6%
  • Comunicaciones: 1,7% (igual al nivel general)

Divisiones con mayor aumento

  • Educación: 6,0% (subas en enseñanza formal y no formal)
  • Restaurantes y hoteles: 4,3% (por incrementos en restaurantes, bares y casas de comida)
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,8%
  • Recreación y cultura: 3,3%
  • Transporte: 2,9%
  • Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 2,0%

Cómo se mide el IPC

El informe destacó que el relevamiento de precios en San Juan se realiza a partir de una canasta de 557 productos en 914 puntos de venta distribuidos en el Gran San Juan, lo que permite recolectar cerca de 19.000 precios mensuales.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

Curso de actualización: requisito para los 600 aspirantes a la Policía de San Juan

Publicado

el

Más de 600 egresados de las camadas 2022 y 2023 de la Diplomatura en Seguridad Ciudadana deberán realizar un curso de actualización antes de ingresar a la Policía de San Juan. La medida, impulsada por el D6, busca garantizar que los futuros agentes lleguen con las competencias adecuadas, tras varios años de espera desde su egreso.

La jefa del D6, comisario mayor Patricia Herrera, explicó que se trata de una “responsabilidad estatal” destinada a resguardar a la comunidad. Entre los principales cambios que justifican la actualización mencionó la transformación en la relación de la Policía con el sistema judicial.

Actualmente trabajamos codo a codo con el Ministerio Público Fiscal, y eso no estaba en la currícula de esos egresados. Hoy hay más de 500 policías que trabajan diariamente en unidades fiscales, algo impensado en 2021”, puntualizó Herrera en diálogo con Canal 13.

También destacó la incorporación de nuevas tecnologías, como los dispositivos Taser, que requieren capacitación específica, y la necesidad de instrucción en uso racional de la fuerza pública, primeros auxilios emocionales y protocolización de actuaciones policiales, aspectos que se modificaron en los últimos años.

Ante las críticas de los aspirantes, quienes sostienen que el curso funcionaría como un filtro eliminatorio, Herrera lo desmintió de forma tajante. “La palabra eliminatoria en ningún momento se concibe. Si un aspirante presenta dificultades, volverá a tener otra adecuación prevista en la planificación de estudio. No se los está dejando afuera, al contrario, se los está convocando nuevamente”, afirmó.

Por último, subrayó la importancia del curso como medida de seguridad tanto para la sociedad como para los propios agentes. “Si yo traigo a 100 chicos que egresaron en 2021 o 2022 y les pongo un arma en la cintura sin haber tenido prácticas en los últimos tres o cuatro años, sería una irresponsabilidad”, remarcó.

Hemos asumido con absoluta responsabilidad y conciencia de darle a la comunidad un funcionario actualizado”, concluyó Herrera.

Canal 13 San Juan

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

El Gobierno garantiza boleto gratuito para el FestiJoven 2025: conocé las líneas disponibles

Publicado

el

SAN JUAN. –El Ministerio de Gobierno dispuso que los estudiantes que concurran al FestiJoven 2025 podrán viajar gratis en el transporte público este domingo 21 de septiembre. La medida busca garantizar la llegada y el regreso de los jóvenes al festejo de la primavera, que se realizará en el Parque de Mayo, sector oeste, bajo la organización del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.

El beneficio estará disponible entre las 11:00 y las 23:00 horas, y se aplicará mediante el uso de la tarjeta SUBE, tanto física como digital. No será necesario presentar credencial, solo indicar al chofer el destino. Para facilitar la desconcentración, el servicio gratuito se extenderá hasta las 00:00 horas, permitiendo que los estudiantes puedan retornar luego de finalizado el espectáculo.

Para llegar al predio, se dispuso un esquema de líneas de colectivos que cubren distintos puntos del Gran San Juan. Entre ellas se destacan:

  • El Triunfo S.A.: TNS – 3 – 320 -321 – 323 – 341 – 345 – 364.
  • Albardón S.R.L.: 4 – 401 -403 – 405 – 406 – 407 – 408 – 420 – 422 – 460.
  • Mayo S.R.L.: C – 2 -201 – 202 – 204 – 205 – 206 – 208 – 210 – 211 – 214 – 242 – 243.
  • Alto de Sierra S.R.L.: D – 300 – 301 – 302 – 303 – 304 – 305.
  • U.T.E. La Marina – La Positiva: TEO 1, TEO 2, TEO 3 – B – E – 100 – 101 – 102 – 103 – 122 – 123 – 125 – 126 – 127 – 129 – 130.
  • Libertador S.R.L.: A – 140 – 141 – 142 – 162.

Finalmente, se recomendó a los estudiantes utilizar la App RedTulum para consultar paradas y horarios, con el objetivo de planificar mejor sus viajes y evitar demoras.

Con esta medida, el Gobierno busca promover la participación juvenil y garantizar la seguridad y accesibilidad en uno de los eventos más esperados de la primavera sanjuanina.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

La Corte de Justicia recibió a la Asociación Argentina de Justicia de Ejecución Penal

Publicado

el

SAN JUAN. -En el marco del XX Encuentro Nacional de Ejecución Penal, la Corte de Justicia de San Juan mantuvo un encuentro protocolar con autoridades de la Asociación Argentina de Justicia de Ejecución Penal (AAJEP).

La reunión se desarrolló en la Sala de Situación y Acuerdos, con la participación de la presidenta de la Corte, Dra. Adriana García Nieto, y los ministros Dr. Daniel Olivares Yapur y Dr. Marcelo Jorge Lima.

En representación de la AAJEP asistieron su presidenta, Dra. María Jimena Monsalve; la vicepresidenta, Dra. Patricia Mariela Armendía; y la vicepresidenta 1°, Dra. María Teresa Zacarías. También participaron los jueces de Ejecución Penal del Poder Judicial de San Juan, Dra. Lidia Reverendo y Dr. Federico Zapata, quienes integran la asociación y forman parte del comité organizador del encuentro.

El XX Encuentro Nacional de Ejecución Penal comenzó el miércoles 16 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 19, con actividades que incluyen apertura institucional, conferencias y talleres de trabajo.

Este evento académico y judicial busca fortalecer el análisis y el intercambio de experiencias en torno a la justicia de ejecución penal en la Argentina, consolidando a San Juan como sede de debates jurídicos de relevancia nacional.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920