La inflación se mantuvo en 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Sociedad y Economía

La inflación se mantuvo en 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

BUENOS AIRES. –El Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a ubicarse en 1,9% en agosto, igual que en julio, y acumuló un alza de 19,5% en los primeros ocho meses de 2025. De esta manera, la inflación interanual alcanzó el 36,6%, según informó este miércoles el Indec.

Se trata del cuarto mes consecutivo en el que la inflación se mantuvo por debajo del 2%, aunque por encima del piso de 1,5% que se había registrado en mayo. La inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, fue de 2%, acelerándose respecto al 1,5% de julio, que había sido la marca más baja desde enero de 2018.

Contexto económico y político

El dato fue celebrado por el Gobierno en medio de un clima político y financiero convulsionado tras el revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y el “lunes negro”, en el que el dólar oficial subió $45, las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta 24% y el Merval cayó 16%.

En X, el presidente Javier Milei destacó la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo: “De nuevo la inflación debajo del 2%. Grande Luis Caputo. VLLC! Y eso que fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”.

Por su parte, Caputo subrayó que la inflación acumulada en lo que va de 2025 es la más baja desde 2020 y que la media móvil de seis meses (2,2%) también alcanzó su menor nivel desde septiembre de ese año.

Los rubros con mayores y menores variaciones

El Indec informó que transporte fue la categoría con mayor incremento mensual, impulsado por las ventas de vehículos y el consumo de combustibles. Le siguió bebidas alcohólicas y tabaco, con una suba de 3,5%.

En contraste, el rubro prendas de vestir y calzado volvió a mostrar caídas, con una baja del 0,3%, tras la liquidación de la temporada de invierno y la fuerte competencia de las compras online en plataformas internacionales como Amazon, Shein y Temu. En julio, este mismo sector ya había retrocedido un 0,9%.

Proyección hacia octubre

El próximo dato de inflación, correspondiente a septiembre, se difundirá el 14 de octubre, apenas 12 días antes de las elecciones nacionales. El Gobierno apuesta a exhibir la desaceleración inflacionaria como uno de sus principales logros de gestión en la recta final de la campaña electoral.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Sociedad y Economía

Economía sube al 6,8% el recargo del régimen de Zona Fría en facturas de gas

Publicado

el

BUENOS AIRES. – El Ministerio de Economía elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios para financiar el Régimen de Zona Fría, el sistema de subsidios que alcanza a la mitad de los hogares con gas por red del país.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 1253, representa el quinto incremento en lo que va del año y tiene como objetivo reducir los desembolsos que realiza el Tesoro Nacional para cubrir el déficit del fondo.

Qué implica el aumento

El recargo se aplica sobre el Precio del Gas Natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), uno de los componentes de la factura final.

  • En abril pasó al 6% (resolución 356).
  • En junio subió al 6,2% (resolución 718).
  • En julio ascendió al 6,4% (resolución 880).
  • El 31 de julio se elevó al 6,6%.
  • Este miércoles trepó al 6,8%, con el último ajuste.

Origen del régimen y su ampliación

El Régimen de Zona Fría se creó para beneficiar a 850.000 hogares de la Patagonia, la Puna y Malargüe, financiado con un recargo del 4,46% en las facturas del resto del país.

En 2021, el Congreso aprobó la Ley 27.637, impulsada por el kirchnerismo, que amplió el beneficio a 3,1 millones de usuarios más, incluyendo gran parte de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdoba y Santa Fe. Con la expansión, el esquema llegó a abarcar 4 millones de hogares, la mitad de los usuarios del país.

Los descuentos son del 30% en la factura final, que puede llegar al 50% para jubilados, beneficiarios de AUH, pensiones, asignaciones, seguro de desempleo y electrodependientes.

Un régimen que no se autofinancia

La ampliación desvirtuó el diseño original del programa, ya que incluyó zonas templadas con alta densidad poblacional y niveles de ingresos medios y altos. El recargo actual no cubre los costos y el Tesoro Nacional debe realizar aportes constantes.

Desde el Gobierno estiman que la alícuota debería llegar al 10% para que el régimen sea autosustentable. Incluso se evaluó la posibilidad de derogar la ley de ampliación, aunque por tratarse de una norma votada en el Congreso, resulta difícil de revertir en un año electoral.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

PAMI aclaró qué credenciales son válidas y cuáles quedaron fuera de uso

Publicado

el

BUENOS AIRES. – El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) informó cuáles son las credenciales habilitadas para acceder a los servicios de PAMI y cuáles quedaron fuera de vigencia.

Credenciales válidas de PAMI

Actualmente, existen cuatro formatos de credenciales vigentes, todas aceptadas en farmacias, consultorios, agencias y trámites online:

  • Credencial digital, disponible en la aplicación Mi PAMI.
  • Credencial plástica tradicional.
  • Credencial provisoria con QR.
  • Credencial tipo ticket con QR.

Cada una de ellas permite validar turnos, retirar medicamentos y realizar gestiones, siempre que cuenten con el código QR para su verificación.

Credenciales sin validez

PAMI aclaró que ya no tienen vigencia:

  • La credencial provisoria sin QR.
  • La credencial antigua utilizada en años anteriores.

Estas versiones deben ser reemplazadas por alguna de las cuatro vigentes.

Cómo obtener la credencial

Quienes aún no cuenten con una credencial válida pueden tramitarla:

  • En línea, ingresando a la página oficial de PAMI.
  • De forma presencial, en cualquier agencia.
  • La credencial digital puede descargarse desde la aplicación Mi PAMI.

PAMI también recordó que ningún prestador puede negar atención médica o farmacéutica por el tipo de credencial, siempre que se trate de alguna de las actualizadas.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

ANSES habilitó la presentación digital de la Libreta AUH 2025

Publicado

el

Buenos Aires. – El trámite se realiza desde la web o la app de Mi ANSES y permite a las familias acceder al 20% acumulado del complemento 2024. La fecha límite de presentación es el 31 de diciembre de 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recordó que ya se encuentra habilitada la presentación digital de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2025.

Este trámite permite a las familias acreditar los controles de salud, el esquema de vacunación y la escolaridad de los niños y adolescentes, requisito indispensable para acceder al 20% acumulado del complemento 2024.

Cómo hacer la presentación

El formulario generado desde la web de ANSES es el único válido para completar el trámite de manera digital. Una vez que se obtenga, debe ser certificado por las autoridades sanitarias o educativas y luego cargado en Mi ANSES mediante celular o computadora.

El paso a paso es el siguiente:

  1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. En la sección Hijos > Libreta AUH, verificar que la información sea correcta.
  3. Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.
  4. Imprimir el formulario en buena calidad, llevarlo al centro de salud o escuela y hacerlo firmar.
  5. Tomar una foto del formulario completo (en formato JPG, menos de 3MB) y subirlo a Mi ANSES en la opción Subir Libreta AUH.
  6. El proceso finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación.

Alternativas presenciales

Para quienes no puedan realizar la presentación digital, ANSES habilitó la opción de acercarse sin turno previo a una oficina del organismo o a un operativo de atención territorial.

Plazo de presentación

La fecha límite para realizar el trámite es el 31 de diciembre de 2025. Cumplir con este requisito es fundamental para cobrar el 20% retenido y mantener actualizados los datos de los beneficiarios de la AUH.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920