Lucio Rojas, Lázaro Caballero y Christian Herrera desataron una fiesta inolvidable en Jáchal - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Fiesta Nacional de la Tradición 2025

Lucio Rojas, Lázaro Caballero y Christian Herrera desataron una fiesta inolvidable en Jáchal

La edición 64° de la Fiesta Nacional de la Tradición volvió a demostrar por qué es una de las celebraciones más emblemáticas del país, reuniendo a miles de personas en el Anfiteatro Buenaventura Luna. El público llegó desde cada rincón de Jáchal y de provincias vecinas, dando vida a una noche cargada de emoción, identidad y un profundo sentido de pertenencia.

El primero en encender el escenario fue el Indio Lucio Rojas, quien abrió la grilla de artistas centrales con un show vibrante, arraigado en la tradición y la fuerza del folklore. Desde el primer acorde, el anfiteatro vibró al ritmo de su energía, marcando el pulso de lo que sería una velada inolvidable.

El escenario luego recibió a Lázaro Caballero, acompañado por su banda, en un recorrido musical que incluyó éxitos, sentimientos y raíces profundas. Su interpretación logró emocionar por igual a jachalleros y visitantes, quienes ovacionaron cada canción. Pero el momento más esperado llegaría minutos después: Lázaro invitó al escenario al Indio Lucio Rojas y a Christian Herrera, creando un instante único.

La presentación conjunta de los tres artistas desató la euforia del público y dejó una de las postales más poderosas de esta edición. La unión de sus voces y estilos generó una conexión artística que recorrió cada rincón del anfiteatro, quedando grabada como un hito de la noche.

El cierre quedó en manos de Christian Herrera, quien coronó la jornada con un espectáculo imponente y lleno de entrega. Sus clásicos y nuevas versiones hicieron palpitar al público desde el primer acorde, demostrando por qué es una de las figuras más destacadas del folklore contemporáneo.

Con carisma, potencia y una interpretación impecable, Herrera logró una conexión inmediata con la gente, que acompañó cada canción con palmas, cantos y ovaciones. Su actuación se consolidó como uno de los momentos más altos de la noche, aportando emoción, profesionalismo y un sello inconfundible que lo distingue en los escenarios del país.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Fiesta Nacional de la Tradición 2025

El Indio Lucio Rojas desató una fiesta imparable en la segunda noche de la FNT

El Indio Lucio Rojas brindó una actuación memorable en el Anfiteatro Buenaventura Luna, en el marco de la segunda noche de la 64° Fiesta Nacional de la Tradición, donde miles de jachalleros y turistas disfrutaron de un espectáculo lleno de energía, identidad y folklore bien profundo.

Con su impronta inconfundible, el indio desplegó sobre el escenario una presentación cargada de sentimiento, fuerza y conexión con el público, reafirmando por qué es una de las voces más potentes y queridas del folklore argentino.

Durante su show, repasó un amplio repertorio que incluyó clásicos de su carrera y canciones de raíz que hicieron cantar y bailar al anfiteatro, que respondió con ovaciones y aplausos sostenidos de principio a fin. Su carisma, su vínculo con las raíces norteñas y su fuerza interpretativa marcaron uno de los momentos más altos de la noche.

El Indio Lucio Rojas fue el primero de los artistas centrales en subir al escenario durante la jornada, abriendo una noche que continuó con más figuras destacadas del folklore nacional, siempre acompañada por una imponente presencia de público y una organización que reafirma el espíritu y la identidad de la Fiesta Nacional de la Tradición.

Prensa Municipalidad de Jáchal

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Fiesta Nacional de la Tradición 2025

Emotivo homenaje al Chango Huaqueño en la noche central de la Fiesta Nacional de la Tradición

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

El tributo, desarrollado en el escenario del Anfiteatro Buenaventura Luna, reunió a músicos amigos, familiares, autoridades municipales y al público jachallero, quienes acompañaron con respeto, aplausos y emoción un reconocimiento que puso en valor la huella artística y humana que el Chango dejó en la comunidad.

A través de interpretaciones musicales, relatos y evocaciones, se repasó la vida, el talento y el legado de un hombre que marcó generaciones y que aún hoy sigue presente en la memoria afectiva del pueblo. El homenaje incluyó piezas interpretadas por artistas locales que compartieron escenario y vivencias con él, destacando su compromiso con la cultura popular y su amor por la música.

La Municipalidad de Jáchal agradeció a los músicos, técnicos y familiares que hicieron posible este momento, subrayando que el Chango Huaqueño es parte viva del patrimonio cultural jachallero, y que su nombre seguirá resonando en cada edición de la Fiesta Nacional de la Tradición.

Este homenaje fue uno de los instantes más emotivos de la noche, reafirmando que la tradición no solo se celebra: también se honra a quienes la hicieron grande.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Fiesta Nacional de la Tradición 2025

Jáchal eligió a Abril Estefanía Aciar como su nueva Paisana Nacional de la Tradición

La 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición vivió uno de sus momentos más esperados con la elección y coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición, título que recayó en Abril Estefanía Aciar, quien será secundada por Justina de los Ángeles Cortez como Paisana Primera.

El escenario de la Plaza Departamental se vistió de emoción y orgullo jachallero durante una ceremonia que reunió a vecinos, turistas, agrupaciones gauchas y autoridades, quienes acompañaron con entusiasmo cada instancia del evento. Las candidatas, representantes de instituciones y organizaciones del departamento, realizaron su presentación oficial ante el público, luciendo sus mejores atuendos tradicionales y mostrando con orgullo el legado cultural de sus comunidades.

Uno de los momentos más aplaudidos de la noche fue la interpretación de la zamba “Pampa del Chañar”, en la que las postulantes desplegaron un cuadro artístico lleno de gracia, sentimiento y destreza, que despertó la ovación del público presente.

Tras la evaluación del jurado, llegó el instante más esperado: la coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición 2025/2026, quien asume el honor de custodiar y difundir los valores históricos, sociales y culturales que hacen de Jáchal la cuna viva de la tradición argentina.

La flamante paisana recibió banda, medalla y estandarte de manos de las paisanas salientes Brenda Ortega, Ángela García y Sofía Caspary, en un gesto simbólico de continuidad, compromiso y transmisión del legado cultural.

La Municipalidad de Jáchal destacó el compromiso y la dedicación de todas las participantes, subrayando que su amor por la tierra y la identidad local mantienen viva la esencia de la fiesta más tradicional del país.

La 64° Fiesta Nacional de la Tradición continúa con una amplia programación artística y cultural que invita a revivir la historia y celebrar la identidad del pueblo jachallero, reafirmando que la tradición sigue más vigente que nunca.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920