San Juan se posiciona como destino estratégico en la Expo EFI 2025 - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

San Juan se posiciona como destino estratégico en la Expo EFI 2025

La provincia mostró su potencial en minería, producción y turismo en el principal encuentro económico del país, estableciendo vínculos clave para atraer inversiones y promover su marca en escenarios nacionales e internacionales.

San Juan fue protagonista en la 12° edición de la Expo EFI, el evento económico más relevante de Argentina, que se desarrolló el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. La provincia desplegó un imponente stand institucional con una propuesta integral enfocada en tres pilares: minería, turismo y producción con capacidad exportadora.

Más de 7.000 asistentes, 200 oradores y 100 empresas participaron de esta edición, consolidando a la Expo EFI como una vidriera clave para el desarrollo económico regional. En este marco, San Juan reafirmó su compromiso de integrarse al mercado global con propuestas concretas y una estrategia de largo plazo impulsada por el gobernador Marcelo Orrego.

Un stand con sello sanjuanino

El espacio fue diseñado por la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, con el acompañamiento de los ministerios de Producción, Trabajo e Innovación y de Turismo, Cultura y Deporte. Allí se expuso:

  • Oferta exportable: productos regionales con proyección internacional.
  • Proyectos mineros: iniciativas activas con potencial de atracción de capitales.
  • Circuitos turísticos: paisajes sanjuaninos que despertaron gran interés entre visitantes y empresarios.

“Vinimos para mostrar lo que San Juan puede ofrecer. El interés en nuestras inversiones mineras y en la producción fue notable”, señaló Martín Palisa, director de la Agencia. Además, indicó que se concretaron contactos valiosos que podrán traducirse en futuras oportunidades.

Por su parte, Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, resaltó el impacto de la participación: “Fuimos una de las pocas provincias con stand propio. Recibimos consultas sobre comercialización de productos y muchos se interesaron en conocer San Juan como destino turístico”.

Presencia estratégica en el Congreso de Economía

Otro punto alto de la participación sanjuanina fue la intervención del ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, en el Congreso de Economía Argentina. Compartió panel con su par de Chaco, José Alejandro Abraam, para analizar la realidad financiera de las provincias, en una mesa moderada por el periodista Francisco Aldaya de Bloomberg Línea.

Este espacio permitió exponer los desafíos y oportunidades que enfrentan las provincias en el actual contexto nacional, y posicionar a San Juan como un actor con visión clara y planificación estratégica.

San Juan, con los brazos abiertos al mundo

Durante los dos días del evento, la Expo EFI también incluyó espacios de análisis macroeconómico y una Aula Académica con investigaciones aplicadas a la realidad inversora. Allí, académicos y expertos presentaron estudios sobre economía nacional, sumando una dimensión formativa al encuentro.

En este contexto, la presencia sanjuanina fue percibida como una señal concreta de apertura, dinamismo y proyección. La provincia apuesta a diversificar su matriz productiva, consolidar el turismo como actividad económica fuerte y atraer capitales para sus proyectos estratégicos.

“El mensaje es claro: San Juan está listo para integrarse al mundo, con una oferta sólida y una gestión que acompaña al inversor”, concluyeron desde la delegación provincial.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

La Provincia construirá tres escuelas y definirá fondos del Fodere para los municipios

El ministro de Infraestructura de San Juan, Fernando Perea, anunció que la Provincia proyecta la construcción de tres nuevos establecimientos educativos para principios de 2026. Las obras se ubicarán en Jáchal, Rawson y Sarmiento, y forman parte de un plan de ampliación de infraestructura escolar que será ejecutado durante el próximo año.

Perea detalló el estado de diversas obras provinciales y el impacto de las recientes gestiones entre el gobernador y autoridades nacionales. Afirmó que el vínculo con Nación “nunca se perdió”, aunque los cambios de funcionarios obligaron a retomar negociaciones para dar continuidad a proyectos estratégicos.

Entre las obras que la Provincia busca reactivar mencionó la Ruta Nacional 40, el proyecto Cerro Barbosa y la planta de tratamiento cloacal de Rawson. “Es retomar nuevamente el diálogo, pero vamos a seguir insistiendo para empezar lo antes posible”, aseguró.

Procrear: continuidad definida y avance en La Ramada

El ministro confirmó que existe una decisión política de continuar y finalizar las obras de los desarrollos Procrear en San Juan. “La intención, y ya es una definición del gobernador, es quedarnos con el Procrear y continuarlo”, afirmó.

Uno de los proyectos más avanzados es el de La Ramada, que ya presenta un 60% de ejecución. Perea explicó que la obra que contempla 263 departamentos se dividirá en tres etapas y que se encuentra a la espera del traspaso oficial definitivo para poder reactivar los trabajos. “Apenas tengamos la autorización, queremos comenzar a la semana siguiente para tenerlo listo en 2026”, indicó. Además, confirmó que estos desarrollos pasarán a la órbita del IPV.

Fodere: cómo será la entrega de fondos a los municipios

En relación con el Fodere, Perea informó que la distribución de los fondos dependerá de la presentación de proyectos por parte de los municipios. “Los intendentes presentan una planificación de obras. Todos los municipios que estén en regla con los papeles van a ir recibiendo los fondos para comenzar”, explicó.

El ministro destacó también el avance del Instituto Odontológico, una obra que calificó como prioritaria y que debería inaugurarse en la segunda mitad de 2026. “Viene muy bien. Es una obra que tiene que estar sí o sí para el año que viene”, aseguró.

Terminal de Ómnibus y Circunvalación: proyectos en evaluación

Respecto a la nueva Terminal de Ómnibus, Perea señaló que la comisión evaluadora está analizando las propuestas de las empresas interesadas. “Hay varias empresas con precios muy similares, pero el proceso viene avanzando bien”, afirmó.

En cuanto a los accesos a la Avenida Circunvalación, confirmó que el Gobierno evalúa un proyecto mayor: la repavimentación total del anillo. “Nos pareció muy importante el impacto del ensanche de banquinas. Ahora tenemos la orden del gobernador de evaluar la posibilidad de repavimentar. Son 16 kilómetros y una obra de este tipo lleva más de un año”, explicó. Según indicó, la intención es no cortar la circulación, aunque la decisión final será del gobernador.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Orrego se reunió con Santilli y gestionó fondos por $28.000 millones para obras en San Juan

El gobernador Marcelo Orrego mantuvo una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Diego Santilli, donde abordaron temas estratégicos para el desarrollo de la provincia. Tras el encuentro, el mandatario calificó la charla como “muy amena y productiva”, y adelantó que Santilli podría visitar San Juan en el marco de la próxima Fiesta Nacional del Sol.

Entre los principales puntos de la agenda, Orrego destacó la continuidad de la obra pública y la implementación del convenio de reciprocidad, mediante el cual San Juan figura como acreedora de 28.000 millones de pesos.

El mandatario también confirmó que durante el encuentro se analizaron reformas estructurales que el Gobierno nacional prevé debatir próximamente en el Congreso, entre ellas reformas laborales, fiscales, impositivas y del Código Penal.

Orrego adelantó que la Fiesta Nacional del Sol 2026 presentará una nueva impronta, orientada no solo al espectáculo y la cultura, sino también a la proyección económica y productiva de la provincia.
De concretarse, la visita de Diego Santilli sumaría relevancia institucional al evento más importante de la provincia, que combina cultura, turismo e inversión.

Finalmente, Orrego destacó la predisposición del jefe de Gabinete nacional y la necesidad de mantener un diálogo fluido entre San Juan y el Gobierno central.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

El gobierno presentó una nueva propuesta salarial a los docentes: se define esta semana

En el marco de las negociaciones paritarias docentes, el Gobierno de San Juan presentó este martes una nueva propuesta salarial a los gremios UDAP, UDA y AMET, con una mejora respecto a la oferta anterior. La reunión, que se extendió por más de cuatro horas en el Centro Cívico, estuvo encabezada por funcionarios del Ministerio de Educación y del Ministerio de Hacienda, y culminó con el compromiso sindical de consultar a las bases antes de dar una respuesta definitiva en el próximo encuentro, previsto para este jueves.

La nueva oferta del Ejecutivo

El gobierno provincial, liderado por Marcelo Orrego, propuso ajustar los salarios docentes de acuerdo con la inflación medida por el INDEC, incorporando además mejoras en el nomenclador docente.
La propuesta incluye los siguientes puntos:

  • Noviembre 2025: incremento del valor índice aplicando el coeficiente de variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior.
  • Noviembre 2025: aumento de 2 puntos en todos los cargos del nomenclador docente.
  • Diciembre 2025: incremento del valor índice según el IPC del mes anterior.
  • Diciembre 2025: aumento de 2 puntos adicionales en el nomenclador docente.

De esta manera, el Ejecutivo mejoró sustancialmente la propuesta inicial, que contemplaba solo un 1,5 % de aumento mensual fijo para noviembre y diciembre. La nueva fórmula ata el salario docente al ritmo de la inflación nacional, e incorpora una suba adicional en el escalafón salarial, un punto que los gremios venían reclamando desde hace semanas.

Expectativa por la respuesta sindical

Los representantes de UDAP, UDA y AMET coincidieron en analizar la propuesta con las bases antes de emitir una respuesta formal. Desde el sector gremial se valoró la apertura al diálogo del Ejecutivo y la mejora de las condiciones, aunque remarcaron que el objetivo es asegurar que el salario docente no pierda poder adquisitivo frente a la inflación.

La nueva reunión fue convocada para este jueves, donde los sindicatos comunicarán su decisión definitiva y podrían definir si aceptan la oferta o plantean nuevas demandas.

Hacia un cierre de año con revisión salarial

El Gobierno sanjuanino busca cerrar el año con un acuerdo que dé previsibilidad al sector educativo, evitando nuevos conflictos y garantizando la normalidad del ciclo lectivo.
Desde la cartera económica provincial destacaron que la propuesta “mantiene el compromiso de preservar el poder de compra del salario docente en un contexto económico complejo”.

De concretarse el acuerdo, este esquema se aplicará a todo el escalafón docente provincial y se considerará como base para las negociaciones del primer trimestre de 2026.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920