Siniestro vial en Iglesia: una camioneta de Vialidad Provincial volcó camino a Agua Negra - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Siniestro vial en Iglesia: una camioneta de Vialidad Provincial volcó camino a Agua Negra

Publicado

el

IGLESIA. -Un trabajador de Vialidad Provincial protagonizó un accidente de tránsito este martes al mediodía sobre la Ruta 418, en la zona de El Colorado, departamento Iglesia. El vehículo oficial volcó y su conductor resultó con lesiones que motivaron su traslado al Hospital de Rodeo.

Según fuentes policiales, el hombre cuyo nombre no fue informado sufrió golpes múltiples y la fractura de una mano, aunque se encuentra fuera de peligro bajo observación médica en el nosocomio iglesiano.

El siniestro se produjo sin la participación de otros vehículos, y los primeros peritajes buscan determinar las causas del vuelco. No se descarta que el conductor haya perdido el control del rodado tras haberse quedado dormido, de acuerdo con las primeras hipótesis de los investigadores.

Desde Vialidad Provincial informaron que el trabajador se dirigía hacia la zona de Agua Negra con la misión de guiar un carretón que debía trasladar una máquina industrial utilizada para despejar hielo en la ruta.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente, mientras que el vehículo fue retirado del lugar por personal de emergencias y agentes de la fuerza policial.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

La Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo impulsan obras eléctricas en San Juan

Publicado

el

SAN JUAN. -El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, recibió la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento internacional por hasta 400 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura eléctrica de la provincia, un paso clave para potenciar el desarrollo industrial y minero.

La confirmación se produjo durante una reunión celebrada en la Embajada de Francia en Argentina, en el marco de la visita de una misión empresarial integrada por 20 compañías francesas de primer nivel, organizada por MEDEF International (Movimiento de Empresas de Francia).

El apoyo financiero proviene de una propuesta conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Esta iniciativa, que ya había sido formalizada a través de una carta de intención enviada semanas atrás al Gobierno provincial, representa una muestra de confianza internacional hacia San Juan y un resultado concreto de la intensa agenda internacional que viene desarrollando el mandatario.

Encuentro con autoridades y empresas francesas

La reunión fue encabezada por el Embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, y contó con la participación de Christel Bories, presidenta de la Cámara Argentino Francesa y CEO de ERAMET, una de las principales empresas mineras del país europeo.

En representación de San Juan, acompañaron al gobernador los ministros de Minería, Juan Pablo Perea, y de Producción, Gustavo Fernández. También participó el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en su carácter de presidente de la Mesa del Litio, mientras que Orrego lo hizo como presidente de la Mesa del Cobre en Argentina.

Durante el encuentro, se desarrolló un intercambio de experiencias y oportunidades de cooperación entre las provincias argentinas y las empresas francesas, con especial énfasis en energías renovables, infraestructura eléctrica y desarrollo minero sustentable.

Crédito estratégico para obras eléctricas

El ofrecimiento financiero de hasta 400 millones de dólares o su equivalente en euros, ratificado por representantes de la AFD y el BEI, apunta a construir infraestructura eléctrica estratégica para la industria y la minería sanjuanina.

Entre las obras previstas se incluyen nuevas estaciones transformadoras y líneas de alta tensión, con capacidad para abastecer la demanda minera y potenciar la generación de energía solar que posiciona a San Juan como líder nacional en energías limpias.

Orrego destacó que este tipo de acuerdos refuerzan la proyección internacional de San Juan, al tiempo que permiten avanzar en el desarrollo de infraestructura energética moderna, confiable y sustentable. El ofrecimiento será ahora evaluado por los equipos técnicos del Gobierno provincial, que analizarán las condiciones y conveniencia de la operación antes de avanzar en su formalización.

Con este paso, San Juan consolida su perfil de provincia confiable, abierta al mundo y comprometida con el desarrollo sustentable, fortaleciendo su posición en la agenda internacional de la transición energética y la inversión minera responsable.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan y Chile coordinan seguridad y sanidad para la reapertura del Paso de Agua Negra

Publicado

el

SAN JUAN. – Con el objetivo de garantizar un tránsito seguro y ordenado en la próxima temporada, autoridades de San Juan y de la Región de Coquimbo participaron de un encuentro del Comité de Integración del Paso de Agua Negra, donde se avanzó en la planificación de acciones conjuntas en materia de seguridad y sanidad.

Cooperación binacional

El encuentro, realizado de manera virtual, reunió a representantes del Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Estado en Seguridad de San Juan, junto a funcionarios del Gobierno Nacional chileno y de la Región de Coquimbo.

Los ejes principales de la reunión fueron:

  • Coordinación para la reapertura del Paso Internacional de Agua Negra.
  • Definición de protocolos de seguridad y asistencia sanitaria para turistas que viajen por el corredor bioceánico.
  • Proyección de acciones conjuntas ante eventuales catástrofes naturales, especialmente vinculadas a la alta sismicidad que comparten ambos territorios.

Autoridades presentes

Por parte de San Juan, participaron la ministra de Gobierno Laura Palma, el secretario de Seguridad Enrique Delgado, el director de Límites y Fronteras de Cancillería Santiago Villalba, la secretaria de Relaciones Institucionales Claudia Sarmiento, el jefe de Policía Néstor Álvarez y la directora de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgos Sonia Sánchez, además de representantes de fuerzas de seguridad y diplomáticos argentinos.

En representación de Chile estuvieron la jefa de Relaciones Internacionales de la Región de Coquimbo, Paulina Castillo; el coordinador del Complejo Fronterizo Juntas del Toro, Mauricio Compan; el delegado de Cancillería, Pablo Berasaluce; y autoridades del gobierno regional.

El Comité de Integración del Paso de Agua Negra busca consolidar mecanismos de cooperación en turismo, comercio y seguridad, con especial énfasis en la próxima apertura del paso internacional, clave para el intercambio entre San Juan y la Región de Coquimbo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan incorpora la educación financiera en las escuelas con el programa “Cuentas Claras”

Publicado

el

SAN JUAN. – El gobernador Marcelo Orrego presentó este miércoles el programa “Cuentas Claras”, una iniciativa que busca llevar la educación financiera a las escuelas de San Juan a través de la formación de más de 700 docentes. La propuesta se implementará en los últimos años del nivel secundario y superior, con impacto inmediato en los estudiantes.

El plan, instrumentado por los ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda, se enmarca en el programa “Transformar la Secundaria” y en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Una apuesta a largo plazo

En el acto realizado en Casa de Gobierno, Orrego destacó la importancia de enseñar herramientas financieras desde la escuela:

“Este programa fue pensado mucho antes de llegar a la gestión. Lo presenté en mi etapa como diputado nacional porque considero que aprender a administrar prioridades, entender qué es un ahorro y cómo proyectar una inversión es fundamental para el presente y para el futuro de los sanjuaninos”, expresó el mandatario.

Agregó que la iniciativa responde a una política de Estado: “Cuando decimos que apostamos a la educación lo hacemos con hechos concretos. La educación es futuro y es la llave que abre oportunidades para todos”.

Formación de docentes y alcance

La capacitación estará a cargo de la Universidad Católica de Cuyo y contempla seis módulos distribuidos en ocho encuentros, bajo modalidad bimodal (presencial y virtual), con certificación oficial.

La secretaria de Educación, Mariela Lueje, explicó que el programa busca dar un marco formal a contenidos que hoy los jóvenes aprenden de manera fragmentada en internet: “Hoy son los influencers quienes hablan de educación financiera. La escuela tiene que hacerse cargo de esta temática y brindar conocimientos sólidos y aplicados. Por eso primero vamos a formar a los docentes, para que luego transmitan esas herramientas en el aula”.

Herramientas y objetivos

El programa incluye manuales especialmente diseñados para docentes y alumnos. Según se informó, los objetivos principales son:

  • Fortalecer las capacidades financieras de los docentes, a partir del análisis de situaciones reales.
  • Brindar material didáctico y herramientas prácticas para introducir la educación financiera en espacios curriculares y proyectos interdisciplinarios.
  • Impactar en la formación de los estudiantes, promoviendo la toma de decisiones responsables sobre ahorro, inversión y administración de recursos.

El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, sostuvo que el programa marca un punto de inflexión: “Es una política trascendental que compromete a la Provincia con el futuro educativo y financiero de sus ciudadanos. Queremos que los jóvenes tengan herramientas prácticas para optimizar sus recursos y planificar su vida con previsión”.

Una política educativa integral

“Cuentas Claras” se suma a otras iniciativas de alfabetización y transformación educativa impulsadas por la provincia. Desde el Gobierno remarcaron que el programa no se limita a transmitir conocimientos técnicos, sino que busca fortalecer la construcción de proyectos de vida sostenibles, en línea con una educación innovadora y vinculada al desarrollo económico y social.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920