Cambian las tarjetas: la nueva medida del Gobierno que beneficiará a todos los usuarios - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Tecnologia

Cambian las tarjetas: la nueva medida del Gobierno que beneficiará a todos los usuarios

El Gobierno publicó una nueva resolución que busca proteger a los usuarios y sus datos: de qué se trata.

Publicado

el

Este martes el Gobierno oficializó una normativa que busca otorgar mayor seguridad a los usuarios de tarjetas de crédito y débito a la hora de pagar: a través de la Resolución 87/2024 de la Secretaría de Comercio, a partir de ahora el plástico deberá estar siempre a la vista de su dueño.

En busca de evitar estafas y robo de datos, el artículo 1° de la medida publicada en el Boletín Oficial obliga a todos los comercios a “poner a disposición del consumidor” las tarjetas “de modo tal que en ningún momento pierda el control o quede desapoderado” de estas hasta que se complete la operación.

La definición aplica a “todos los establecimientos comerciales que acepten para la realización de sus transacciones comerciales tarjetas de crédito, compra o débito” y que “operen con terminales electrónicas” como el posnet, el cual también deberá estar a la vista.

En la norma, la Secretaría de Comercio otorga a los comercios 180 días para que adapten sus servicios para cumplir con esta y, en caso de que se verifiquen incumplimientos, las sanciones se regirán por las dispuestas en la Ley de Defensa al Consumidor (N° 24.240). Estas pueden ser:

  • Apercibimiento;
  • Multa de 0,5 a 2.100 canastas básicas total para el hogar 3, que publica el INDEC;
  • Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción;
  • Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta 30 días;
  • Suspensión de hasta cinco años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado; y
  • La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare.

Esta medida apunta a cuidar a los usuarios de tarjetas ante el avance del fraude virtual que, tal como dispone en sus considerandos la medida firmada por Pablo Lavigne, titular de Comercio; opera a través de la “captación de los datos de los consumidores contenidos en sus tarjetas de crédito, compra o débito, que, con posterioridad, son utilizados para la comisión de hechos ilícitos”.

Esto genera “en muchos casos, graves perjuicios para los intereses económicos de los consumidores” ya que hace que el individuo “pierda el control respecto del uso de su tarjeta de crédito, compra o débito, o quede desapoderado de la misma”.

Frente a esto, el Gobierno considera necesario “establecer criterios para que el consumidor, en cuanto a la utilización de su tarjeta, no pierda el control de la misma en ningún momento de la transacción, lo que reducirá la posibilidad de la captura indebida de sus datos, o su uso fraudulento”.

Ahora, tras el plazo de adecuación de seis meses, todo cobro deberá realizarse frente al cliente, un punto especialmente relevante a la hora de pagar en restaurantes o locales de comida, donde los mozos acostumbran a llevarse la tarjeta del cliente para poder pagar en vez de acercar el posnet.

Según los datos de la Secretaría de Defensa del Consumidor, en 2023 se registraron al menos 7000 denuncias por fraude y, en el 90% de estos casos, las tarjetas se utilizaron para realizar compras online a “distancia”.

Cronista

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Tecnologia

Tras dos décadas activa, Taringa anunció que cierra definitivamente el próximo 24 de marzo

La plataforma culpó a “las condiciones del mercado y la competitividad de las redes sociales”.
Uno de los desarrollos online argentinos más exitosos, llegó a ser la segunda red más visitada del país.

Publicado

el

Tras más de dos décadas online, Taringa anunció este lunes su cierre definitivo. La plataforma argentina que llegó a ser la segunda red más usada en el país -en tiempos de foros y en la previa de las apps- dará de baja sus funciones. Y puso fecha para ello: el próximo 24 de marzo.

Sus creadores explicaron que los motivos del cierre “son tan simples, como difíciles de aceptar. Con el cambio de tendencias de los últimos años respecto a las redes sociales, taringa! diseñó un producto que buscaba lo que otras plataformas no podían lograr, un espacio de libertad donde se pueda monetizar el contenido”.

La compañía lo comunicó a su estilo.

“Podrán llamarnos virgos, ácidos, insoportables, antisociales y todo lo que quieran. Pero hemos hecho historia y eso nadie nos lo podrá negar jamás”. Con esas palabras, la red social del signo de exclamación anunció que cerrará definitivamente. Así, la plataforma argentina que marcó una era en Latinoamérica le pone fin a una historia de veinte años, luego de volver varias veces del olvido.

Con una publicación en su perfil, Taringa! (así su nombre) explicó que los motivos del cierre “son tan simples, como difíciles de aceptar”. “Con el cambio de tendencias de los últimos años respecto a las redes sociales, taringa! diseñó un producto que buscaba lo que otras plataformas no podían lograr, un espacio de libertad donde se pueda monetizar el contenido. Sin embargo, debido a las condiciones del mercado y la competitividad de las redes sociales, este sueño se ha frustrado”, se lee en el posteo.

Sin embargo, en el comunicado se destacó que “20 años de historia no es un logro del que cualquier sitio, plataforma o comunidad pueda presumir, ni de lejos”. “Taringa! ha sido el lugar de fantásticas historias, memes, trolleadas, inteligencia colectiva por doquier, pero sobre todo, siempre ha sido un lugar donde la libertad de expresión está presente”, recordaron desde la plataforma con nostalgia.

Hasta hubo lugar para el balance y el orgullo. “Hemos sido el hogar de todo tipo de historias, todo tipo de personajes, todo tipo de sentimientos. Nos hemos metido en muchos líos y los hemos superado todos. Nos hemos puesto la bandera de una identidad que, aún a día de hoy, después de tantos años, sigue siendo relevante… el ‘taringuero'”, apuntaron.

Las formas del cierre quedan para una próxima comunicación -“Más adelante les daremos más detalles de cómo se va a dar este proceso y qué es lo que necesitan saber”, informaron a usuarios-.

“Me guardo el bardo que tengo adentro, ya lo sacaré después. Gracias por todo, taringueros. Lo que logramos juntos en estos 20 años quedará en la historia del internet para siempre”, cerró la publicación, con uso de la primera persona pero sin firma.

Su etapa de auge


Creada por un argentino, Taringa fue un éxito absoluto en internet en los años 2000, con cientos de miles de usuarios inaugurando foros y generando comunidades. De hecho, llegó a ser la segunda red social más visitada de Argentina y la tercera de Latinoamérica.

Fue una de las primeras Web 2.0 en español y su lema era “Inteligencia Colectiva”. Se propuso como una plataforma abierta donde las personas podían compartir sus opiniones, intereses, experiencias y descubrir nuevas ideas, información y conocimiento.

Los usuarios fueron creando miles de posts diarios sobre temas de interés general, tales como tutoriales, life hacks, recetas, noticias, deportes, reseñas.,Los afortunados con buena conexión accedían a enlaces para descargar gratis películas, series, videojuegos y canciones en MP3.

En 2013 y 2014 comScore, la clasificó como la segunda red social más visitada en Argentina y la tercera en América Latina. Desde aquel pico, el tráfico del sitio fue bajando gradualmente a partir del 2015, cayendo del puesto 500 del Ranking Alexa.

La debacle no se detuvo y en agosto de 2017 descendió al puesto 1150. En 2018 se le hizo un cambio total y logró un breve lapso de recuperación con el lanzamiento de la versión 7. A principios de 2019 terminó cayendo del puesto 1084 al 1161.

Su último intento por rescatar su espíritu y competir con las redes sociales, fue en 2023, con el lanzamiento de una nueva aplicación en modalidad beta, que proponía crear una comunidad donde la creatividad sea libre, las conexiones tengan valor y el buen contenido se recompense.

Clarin

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Promueven la conectividad 5G en distintos departamentos de la provincia

El gobernador Marcelo Orrego recibió a directivos de Telecom que invertirán en la provincia para mejorar las condiciones de conectividad.

Publicado

el

El gobernador Marcelo Orrego recibió en Casa de Gobierno a representantes de la empresa Telecom que buscará realizar una prueba piloto de conectividad 5G en distintos municipios de la provincia.

Junto al gobernador estuvo presente el ministro de Infraestructura, Fernando Perea; el presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez y los representantes de la empresa: Analía Hurtado, gerente de Asuntos provinciales y municipales de Telecom, Ramón Arellano, gerente de asuntos institucionales.

Tras el encuentro, Patricio Gutiérrez explicó que “el objetivo de la empresa es realizar una prueba piloto en municipios como Rivadavia, Santa Lucía, Capital y Rawson, en conectividad 5G y Fibra Óptica”.

En ese sentido explicó que los equipos necesarios para instalar la red llegarían en el segundo semestre del año y aseguró que “en San Juan el tendido de la fibra óptica está muy avanzado. Falta iluminarla ya que hay productos que provienen de China que se demoraron por la política de importación, pero se estima que se resolverá y se podrá dar la conectividad necesaria”.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Tecnologia

Google habilitó la publicidad para los ETF de Bitcoin y criptomonedas

El cambio, propuesto originalmente el 6 de diciembre del 2023, confirmó los cambios para permitirles a anunciantes correctamente certificados promocionar los ETF Bitcoin al contado ya vigentes en el mercado estadounidense.

Publicado

el

La Comisión de Valores de EEUU (SEC) aprobó 11 fondos cotizados de Bitcoin al contado, lo que supuso un hito para la industria de criptomonedas. Con volúmenes record alcanzados en los últimos días, las gestoras de activos, impulsoras de estos instrumentos, recibieron una nueva noticia grata para sus productos financieros.

Es que Google introdujo nuevos cambios en sus políticas publicitarias a partir de las cuales estas empresas podrán compartir publicidad ligada a los ETF de Bitcoin spot.

El cambio, propuesto originalmente el 6 de diciembre del 2023, confirmó los cambios para permitirles a anunciantes correctamente certificados promocionar los ETF Bitcoin al contado ya vigentes en el mercado estadounidense.

Tras la aprobación de los fondos el 10 de enero, Google indicó en sus políticas que los anunciantes que ofrezcan Fondos Trust basados en criptomonedas dirigidos a los Estados Unidos podrán “anunciar esos productos y servicios, cuando cumplan con los siguientes requisitos y estén certificados por Google”.

A partir de estas nuevas políticas actualizadas, los productos financieros que permitan a los inverosres negociar acciones en fideicomisos, “con importantes cantidades de monedas digitales”, se considerarán seleccionables para publicitar.

Algunas de las principales gestoras ya se encargaron de publicitar sus ETF de forma independiente, como el caso de Hashdex y Bitwise, dos de las 11 empresas que vieron sus productos aprobados por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) el 10 de enero.

El acercamiento de Google a los NFT

Por otro lado, un reciente acercamiento de Google al sector cripto involucró a Google Play Store, el cual ya permite a desarrolladores incorporar activos digitales y tokens no fungibles (NFT) en sus aplicaciones, únicamente si esclarecen la presencia de elementos basados en blockchain en los respectivos softwares.

A partir de estas medidas, se espera que crezca la exposición a los ETF de Bitcoin en las próximas semanas, dada la promoción que supone publicitar estos productos y que Google es la red publicitaria más grande del mundo, incluso mayor que Meta (compañóa matriz de Facebook e Instagram), que ocupa el segundo lugar.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920