Ricardo Martínez instó a dejar de lado las rencillas políticas para aprobar el RIGI - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

Ricardo Martínez instó a dejar de lado las rencillas políticas para aprobar el RIGI

El presidente de la Cámara Minera resaltó la importancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Afirmó que esta norma es algo que las empresas mineras venían pidiendo largamente

En un contexto de creciente expectativa y necesidad de impulso económico, el Presidente de la Cámara Minera de San Juan, Ricardo Martínez, ha puesto de manifiesto la urgencia de aprobar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en la provincia.

Este régimen, que busca fomentar y atraer inversiones significativas en el sector minero, es visto como una herramienta clave para el desarrollo de San Juan. En sus declaraciones, Martínez subrayó la importancia de que los diputados dejen de lado las rencillas políticas y no se dejen influenciar por mandatos nacionales, enfocándose en el bienestar y el progreso de la provincia.

Martínez hizo hincapié en que, además de las adhesiones provinciales, aún falta la reglamentación de la Ley de Bases y Condiciones en la nación. Estas incluyen el RIGI, el paquete fiscal, entre otros aspectos, elementos fundamentales para proporcionar un marco legal y fiscal sólido que atraiga inversiones. “No por madrugar mucho, amanece más temprano,” comentó Martínez, utilizando un dicho popular para enfatizar que, aunque es un buen indicativo político tener una rápida cohesión y adhesión en otras provincias, es esencial no apresurarse, pero tampoco dormirse. Según él, ya existe un proyecto presentado, el que presentó Fernando Patinella y seguramente surgirán otros para la consideración. De todos modos, es optimista y afirma que se espera que la aprobación del RIGI no se demore.

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, la Cámara Minera ha iniciado contactos con el sector ejecutivo y varias bancadas legislativas. Están programadas reuniones con el legislativo, incluyendo desde su presidente hasta los distintos presidentes de bloque, con el objetivo de informarles y destacar la importancia de estas medidas. Martínez resaltó la relevancia de estos contactos, especialmente considerando la realidad social de San Juan y los numerosos proyectos mineros que están en espera. “Hace unos meses, más de treinta mil personas asistieron a un evento con una alta expectativa laboral y de generación de bienes y servicios,” mencionó, subrayando la necesidad de un marco fiscal y de seguridad jurídica sólido para el desarrollo de estos proyectos.

Martínez, por su parte, insistió en la necesidad de una adhesión fuerte y amplia al RIGI. No basta con una aprobación por un voto o el desempate del presidente de la cámara; es fundamental que la norma refleje la cohesión política. “Es crucial que esta norma tenga el apoyo de la mayoría de las bancadas y que promueva los proyectos que necesitamos, generando un derrame económico que San Juan ya conoce,” afirmó. Según él, los proyectos de cobre en particular tienen un alto potencial de generar empleo y utilizar insumos locales, además de tener una mayor duración, lo que podría traer una estabilidad económica significativa a la provincia.

La historia reciente de San Juan en términos de minería ha sido una de cohesión y unidad política. Desde finales de los años ochenta, bajo la administración del ex gobernador Gómez Centurión, la provincia ha mantenido una política de estado clara en favor del desarrollo minero. Esta tradición, que ha perdurado por más de dos décadas, ha sido un factor clave para la estabilidad y el crecimiento del sector. “Lamentablemente, no se han podido inaugurar nuevos proyectos desde 2009, pero hoy está la oportunidad latente,” comentó Martínez. “Los sanjuaninos y la población en general aspiran a tener representantes que dejen las rencillas políticas de lado, que dejen las conveniencias de los mandatos nacionales y algunas cosas raras que han sucedido, y que nos pongamos todos a trabajar por San Juan y para la gente de San Juan.”

El Zonda

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

JP Morgan anticipa un nuevo récord histórico del oro para 2026

El banco de inversión JP Morgan Private Bank anticipó que el precio del oro podría superar los USD 5.000 por onza hacia finales de 2026, impulsado principalmente por las compras sostenidas de los bancos centrales de economías emergentes y la búsqueda de refugio frente a la volatilidad global.

Según Alex Wolf, director global de estrategia macroeconómica y de renta fija de la entidad, los precios podrían situarse entre USD 5.200 y USD 5.300, lo que implicaría un incremento de más del 25 % respecto del valor actual del metal precioso.

Bancos centrales, el motor del auge dorado

El repunte del oro en los últimos dos años ha estado estrechamente vinculado a la demanda institucional de los bancos centrales, que buscan diversificar reservas y reducir exposición al dólar estadounidense. Solo en el año que finalizó en septiembre, los bancos centrales añadieron 634 toneladas de oro a sus reservas, según el Consejo Mundial del Oro (WGC).

Aunque esta cifra es menor que la de años anteriores, sigue superando los niveles previos a 2022, y el WGC prevé que las compras en 2025 se ubiquen entre 750 y 900 toneladas. China lidera estas adquisiciones, acompañada por Polonia, Turquía y Kazajistán, en el marco de una estrategia para construir un sistema financiero menos dependiente de EE. UU.

Factores que sostienen la tendencia alcista

Wolf explicó que, si bien el oro representa todavía una proporción pequeña de las reservas internacionales, el interés seguirá creciendo, aunque con un ritmo de compra algo más moderado por los altos precios.

El oro ha alcanzado máximos históricos superiores a USD 4.380 en octubre, antes de retroceder cerca de un 6 % en las últimas semanas. Aun así, el metal acumula una ganancia superior al 50 % en 2025, consolidándose como el activo refugio más rentable del año.

Proyecciones de Wall Street: optimismo dorado

La previsión de JP Morgan se ubica entre las más optimistas de Wall Street, incluso por encima de las estimaciones de Goldman Sachs Group Inc., que prevé USD 4.900 hacia el último trimestre de 2026.

Wolf también destacó otros impulsores del alza: la mayor tenencia de oro por parte de inversores privados y la desconfianza creciente en las monedas fiduciarias.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Empleo minero: culminó en Iglesia la formación de conductores profesionales

Con una fuerte apuesta a la profesionalización laboral y la igualdad de oportunidades, quince vecinos de Iglesia completaron el Programa de Formación de Conductores de Camiones Volcadores y Cargadora Frontal, orientado a la obtención de la Licencia de Conducir Profesional. La capacitación culminó el pasado 24 de octubre.

Durante 30 días consecutivos, los participantes atravesaron instancias teórico–prácticas dictadas por un equipo de instructores especializados: Eduardo Carvajal, Daniel Tejada, Evaristo Hobredor y Daniel Sanz a cargo de la formación para Licencia Profesional junto a Verónica Alfaro, responsable de los módulos de siniestros viales, primeros auxilios, RCP y uso de DEA.

“Formamos personas para el trabajo real, con herramientas concretas para acceder a oportunidades laborales”, destacaron desde la organización.

En los próximos días, quienes completaron satisfactoriamente la instancia evaluativa recibirán sus carnets profesionales, certificando la formación obtenida.

Presencia municipal y enfoque inclusivo

El cierre contó con la participación del secretario de Infraestructura y Producción, Elio Giuliani, y del director de Desarrollo Local, Juan Cuevas, en representación de la Municipalidad de Iglesia.

El programa, que contó con 13 mujeres y 2 hombres, refuerza el compromiso local y empresarial con la inclusión laboral y la equidad de género en sectores históricamente masculinizados.

“Este proceso demuestra que las mujeres iglesianas están preparadas para afrontar roles estratégicos en la industria y el sector productivo”, valoraron desde el equipo organizador.

Cabe mencionar que hace un mes los choferes municipales también realizaron la misma capacitación, consolidando la profesionalización interna y promoviendo prácticas seguras de conducción.

Articulación público–privada

La iniciativa fue posible gracias al acompañamiento de:

  • Empresa Vicuña y su Fundación
  • American Advisor
  • Tierra Capayán
  • La Vicuñita
  • Municipalidad de Iglesia

Un trabajo conjunto que fortalece la capacitación técnica, la generación de empleo y el desarrollo territorial.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Mujeres + Mineras: Jáchal se suma a una red de emprendedoras con financiamiento y mentorías

San Juan avanza en políticas de inclusión y desarrollo con la implementación del Programa Mujeres + Mineras, una iniciativa que busca potenciar proyectos liderados por mujeres de Jáchal, Iglesia y Calingasta, promoviendo la capacitación, el acceso a financiamiento y la inserción en la cadena de valor minera.

En un contexto donde la minería se consolida como motor de crecimiento regional, Jáchal se posiciona como uno de los departamentos clave para el desarrollo del programa. Con una creciente participación de mujeres en el ámbito emprendedor y productivo, la propuesta apunta a fortalecer sus capacidades empresariales y abrir nuevas oportunidades en sectores estratégicos vinculados a la minería.

Un trabajo conjunto con mirada territorial

El convenio para la puesta en marcha del programa fue firmado entre el Ministerio de Minería, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, y la Agencia Calidad San Juan, que será la encargada de la administración de los fondos y la coordinación operativa. Las autoridades de aplicación serán la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios dependiente del Ministerio de Producción y la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable, que tendrán a su cargo la implementación y el seguimiento de los proyectos.

Durante el acto de firma participaron Juan Pablo Perea Fontivero, ministro de Minería; Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación; y Manuel Rodríguez, director de la Agencia Calidad San Juan. También estuvieron presentes Alejandro Martín, secretario de Industria, Rocío Cárdenas, directora de Industria y Comercio, y Leandro Bazán, director de Despacho Legal Minero.

El programa apunta a fortalecer la presencia femenina en las comunidades más vinculadas con la minería, como Jáchal, Iglesia y Calingasta, donde la diversificación económica y la equidad de género se presentan como ejes fundamentales del desarrollo local.

Créditos, mentorías y acompañamiento para emprendedoras jachalleras

Las mujeres emprendedoras de Jáchal podrán acceder a créditos de hasta 2 millones de pesos, según su situación registral, además de participar en un proceso de mentorías y tutorías empresariales que incluirá capacitaciones en gestión, planificación y estrategias de crecimiento. Los fondos podrán destinarse a la compra de maquinaria, equipamiento, servicios profesionales e insumos necesarios para fortalecer los emprendimientos locales, con un plazo de devolución de hasta 15 meses y tres meses de gracia.

La evaluación de los proyectos estará a cargo de una comisión integrada por representantes del Ministerio de Minería, el Ministerio de Producción y la Agencia Calidad San Juan, quienes supervisarán la correcta ejecución y rendición de cada iniciativa.

En palabras de los organizadores, “este programa busca generar un impacto real en la vida económica de las mujeres de zonas mineras, promoviendo la independencia, el liderazgo y la sostenibilidad de sus proyectos”.

Cómo participar desde Jáchal

Las interesadas en ser parte del Programa Mujeres + Mineras podrán inscribirse a través del formulario disponible en este enlace o presentar la documentación en la Dirección de Industria y Comercio (Av. Libertador San Martín 750 Oeste, 4° piso, núcleo 6). También podrán realizar consultas vía correo electrónico a mujeresmasmineras@gmail.com o por WhatsApp al 264 323 9939.

Jáchal cuenta con una sólida red de mujeres emprendedoras vinculadas a la producción agroindustrial, el turismo y los servicios, sectores que pueden beneficiarse directamente con esta herramienta de financiamiento y formación. De este modo, el programa se convierte en una oportunidad concreta para ampliar la participación femenina en la cadena de valor minera y productiva.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920