Conecte con nosotros

Mineria

Perú autoriza Barrick para hacer exploración minera en el sur del país

La zona de exploración está ubicada en el límite sur del país con Bolivia y Chile.

Publicado

el

Perú autorizó a la minera canadiense Barrick a realizar exploraciones en una área de la frontera sur del país, dijo el miércoles el primer ministro, Gustavo Adrianzén.

El funcionario explicó que la inversión privada solo puede operar dentro de los 50 kilómetros de distancia de las fronteras previa aprobación del Consejo de Ministros y en caso de necesidad pública.

“La expansión de nuestra cartera en materia de minería es fundamental, dado que esta actividad es una de las que impulsa el proceso de reactivación económica en el que trabajamos”, señaló en un conferencia de prensa.

DF SUD

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Empiezan las obras para Josemaría y Filo del Sol: Semisa busca personal en San Juan

Publicado

el

Tras adjudicarse la construcción de los tramos E y F del Corredor Norte, la UTE Terusi Construcciones S.A. – Semisa Infraestructura S.A. inició un proceso de búsqueda de personal con residencia en la provincia de San Juan. Las obras forman parte del acceso estratégico a los proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol, ubicados en el norte de la provincia.

La licitación fue impulsada por Vicuña Corp, operadora del proyecto Josemaría, y concluyó el pasado 9 de abril. Según detallaron, los trabajos demandarán la generación de al menos 100 empleos directos y otros 20 indirectos, además de la contratación de múltiples servicios locales, tales como transporte, alojamiento, gastronomía, mantenimiento, ferreterías, neumáticos y limpieza, entre otros.

Qué perfiles busca Semisa

La empresa Semisa, con sede en Buenos Aires y una amplia trayectoria en minería, ingeniería y energía, publicó en su cuenta de LinkedIn una convocatoria abierta a profesionales, técnicos y operarios de diversas áreas. Los perfiles solicitados incluyen:

  • Ingenieros: Jefe de Obra, Jefe de Producción, Oficina Técnica, Programación y Control, Encargado de Proyecto.
  • Técnicos y operativos: Capataz de Movimiento de Suelo, Capataz de Gaviones, Jefe de Topografía, Topógrafo, Laborista de Suelo, Jefe de Equipos.
  • Administrativos y servicios: Jefe Administrativo, Auxiliar Administrativo, Encargado de Depósito, Servicios Generales, Maestranza, Sereno y Enfermero.

Es requisito excluyente residir en San Juan. Los interesados deben enviar su CV a:
📧 selecciondepersonal@rovellacapital.com.ar, colocando en el asunto el puesto al que aplican.

Detalles de las obras del Corredor Norte

  • Tramo E: Va desde La Majadita hasta el campamento La Brea. Serán 20 km de carretera con un ancho de 70 metros. Las tareas incluyen movimiento de suelos, instalación de alcantarillas, muelles y señalización vertical.
  • Tramo F: Desde La Brea hasta el campamento Batidero. Se construirán 30 km de camino de alta complejidad, con encauzamiento de río, voladuras, estabilización de taludes, construcción de gaviones, muros armados, rampas de frenado y mallas estabilizadoras.

El Corredor Norte es clave para la logística minera de San Juan, y su avance consolida la participación local en grandes proyectos de infraestructura.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Cámaras mineras alertan sobre posibles estafas con criptoactivos respaldados por minerales

Publicado

el

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) emitieron una advertencia pública por inversiones que podrían ocultar fraudes financieros. Se trata de propuestas vinculadas a criptoactivos –activos digitales similares a criptomonedas– que aseguran estar respaldados por minerales como litio y oro, pero que no cuentan con aval técnico ni jurídico.

En un comunicado conjunto, ambas entidades expresaron su preocupación por la creciente circulación de estas ofertas, que apelan al atractivo de los recursos estratégicos como el litio, impulsado por la transición energética y la demanda global de baterías. Sin embargo, advirtieron que muchas de las empresas que promueven estas inversiones no son titulares de concesiones mineras ni poseen estudios que certifiquen la existencia de reservas.

“Es crucial que los inversores verifiquen que las empresas que ofrecen estos criptoactivos sean efectivamente titulares de proyectos mineros”, remarcaron desde las cámaras. Para ser considerados activos reales, los proyectos deben contar con estudios geológicos, económicos y financieros bajo estándares internacionales, no solo con declaraciones.

Según fuentes especializadas, algunas compañías afirman tener activos en zonas donde no existen registros de hallazgos minerales. En ciertos casos, incluso utilizan nombres de yacimientos conocidos o regiones mineras legítimas para dar apariencia de credibilidad a inversiones sin sustento.

Ante este escenario, CAEM y la CMSJ instaron a la comunidad inversora a actuar “con la máxima cautela” y realizar “todas las verificaciones necesarias antes de comprometerse”. El objetivo es prevenir posibles fraudes que podrían perjudicar tanto a pequeños como grandes inversores, además de impactar negativamente en la imagen del sector minero.

La advertencia llega en un contexto donde los criptoactivos buscan expandirse más allá del universo tradicional de las criptomonedas. Las promesas de rentabilidad rápida vinculadas a commodities de alta demanda, como el litio, se vuelven terreno fértil para estafas.

Finalmente, ambas cámaras coincidieron en que la transparencia y trazabilidad de los activos son claves para proteger la legitimidad de las inversiones mineras. Reiteraron que el interés creciente por los minerales estratégicos no debe ser aprovechado con fines fraudulentos.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña adjudicó los tramos E y F del Corredor Norte a una UTE con participación sanjuanina

Publicado

el

La obra comprende 50 kilómetros entre La Majadita y el campamento Batidero, y generará más de 100 empleos directos en San Juan.

Este miércoles 9 de abril, Vicuña Corp. concluyó el proceso de licitación de los tramos E y F del futuro Corredor Norte, la vía de acceso que conecta a la empresa con sus proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol. La adjudicación recayó en una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Terusi Construcciones S.A. y Semisa Infraestructura S.A., con participación sanjuanina.

Los tramos adjudicados abarcan un total de 50 kilómetros, desde la localidad de La Majadita, en Iglesia, hasta el ingreso al campamento Batidero, situado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, en el norte de San Juan.

Proceso transparente y con protagonismo local

Desde la compañía destacaron que todas las empresas sanjuaninas interesadas participaron del proceso, que incluyó una etapa de precalificación, una reunión de lanzamiento, visitas de campo y múltiples instancias de consulta.

“Estamos muy satisfechos de haber concluido este proceso de licitación para estos dos tramos E y F, los más cercanos a nuestro campamento Batidero”, expresó Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones de Vicuña. Y agregó: “Con la movilización de equipos y personal, esperamos que las obras se inicien de inmediato una vez que obtengamos los permisos correspondientes”.

Inicio inmediato y una duración estimada de 16 meses

Desde Vicuña confirmaron que las obras comenzarán de forma inmediata, mientras se avanza en paralelo con la obtención de los permisos sectoriales necesarios. El plazo estimado para la ejecución es de 16 meses de trabajo continuo.

Foco en el desarrollo sanjuanino

En línea con su nuevo esquema de contratación, Vicuña incorporó una cláusula de Plan de Gestión Social, que exige a las empresas adjudicatarias la inclusión de mano de obra local y la adquisición de bienes y servicios en la región.

Se estima que las obras generarán alrededor de 100 empleos directos y 20 indirectos, con contratación de personal calificado y no calificado del área de influencia. Además, se requerirán servicios de alojamiento, alimentación, transporte, ferreterías, limpieza, mantenimiento de vehículos y provisión de maquinaria, todos a contratarse dentro de la provincia.

Detalles de los tramos adjudicados

Tramo E: La Majadita – La Brea
Comprende 20 km de ruta de acceso, con una servidumbre de 70 metros de ancho. La obra, de complejidad media, incluye limpieza, movimiento de tierras, instalación de alcantarillas, señalización vertical, muelles y nivelación de la calzada.

Tramo F: La Brea – Batidero
Este tramo abarca 30 km y representa el mayor desafío técnico. Se realizará en una zona de alta complejidad, con tareas de encauzamiento de ríos, estabilización de taludes, voladuras de roca, instalación de mallas estabilizadoras, rampas de frenado, muros armados y defensas tipo respaldo.

Sobre Vicuña Corp.

Vicuña Corp. es una sociedad entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar los proyectos Josemaría y Filo del Sol, ubicados en San Juan y la región chilena adyacente. Actualmente, la empresa avanza en un informe técnico que permitirá integrar ambos yacimientos en un único proyecto cuprífero, habilitando las próximas etapas para su sanción, financiamiento y ejecución.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920