Conéctate con nosotros

Gracias por utilizar nuestro buscador de noticias

Provinciales

Entidades de la construcción de San Juan abrieron el paraguas por el conflicto docente

Los trabajadores y empresarios de la construcción nucleados en UOCRA, UECARA y CAMARCO salieron a advertir sobre un eventual recorte a la obra pública para darles mejoras salariales a los maestros.

El Gobierno acaba de sentarse a negociar con los Docentes Autoconvocados, que cumplen este martes el décimo día de paro desde el inicio del ciclo lectivo en San Juan, y para mejorarles la propuesta ya dijeron desde el Ministerio de Hacienda que deberán redistribuir partidas del presupuesto que estaban destinadas a “otros objetivos”.

En este marco, el sector de la construcción local salió a pedir al Gobierno y maestros que “se busquen equilibrios” en esta puja por fondos sin afectar a terceros y especialmente a la obra pública, que genera miles de puestos de trabajo en San Juan. Es que para cumplir con el eventual recorte, si bien no ha especificado oficialmente nada todavía, suele echarse mano a financiamiento para obras.

Mediante un comunicado dado a conocer en las últimas horas, las delegaciones sanjuaninas de UOCRA, UECARA y CAMARCO, es decir, trabajadores y empresarios de la construcción local, salieron a defender los puestos de trabajo y financiamiento para obras, ante la amenaza de que, para darles nuevos aumentos de sueldos a los docentes y a los estatales locales en general, se dejen de lado proyectos constructivos que están en carpeta.

Ya el Gobierno durante el conflicto salarial con los Docentes Autoconvocados del 2022 había apuntado a que, para revisar el acuerdo logrado en paritaria, no quedaba otra opción que afectar a la obra pública. Este año el escenario es más complejo porque hay más docentes en las calles, el paro es más largo y por eso la parte oficial decidió sentarse a dialogar con este grupo de maestros que rechaza lo resuelto en paritarias y que no reconoce la representatividad de los gremios.

La salida a esta puja se perfila hasta ahora en que el Gobierno adelante porcentajes del 71,1% ya acordado. Para esto, deberá desembolsar grandes sumas de dinero que no estaban diagramadas en lo que se charló en paritarias, ámbito en que la gestión uñaquista habló de haber concedido “el máximo esfuerzo posible”.

Este lunes, al salir de las arduas charlas que se dieron con un grupo de representantes de los Docentes Autoconvocados en Casa de Gobierno, fuera del ámbito de paritarias donde por ley solo pueden participar los gremios del sector, el secretario provincial de Hacienda, Gerardo Torrent fue claro: “Esto se hace con un esfuerzo que hoy la provincia no tiene los recursos, lo cual nos va a obligar a redefinir objetivos y este presupuesto, buscaremos la forma legal de llevarlo a la práctica”.

Así, antes que se diera algún recorte a la obra pública, desde las entidades que nuclean la construcción en San Juan expresaron que “consideramos necesario resaltar la importancia de mantener un presupuesto equilibrado de las políticas públicas en los gastos e inversiones del sector público privado para el desarrollo social y económico de nuestra provincia”. A la vez, resaltaron que “las políticas de inversión pública llevadas adelante en los últimos años han generado condiciones favorables para que la industria y la construcción hayan podido desarrollarse en la provincia generando miles de puestos de trabajo en el sector privado que de sufrir recortes de presupuesto se verían seriamente afectados que el convulsionado contexto macroeconómico actual de nuestro país”. Advirtieron que “no resulta adecuado para afrontar disputas de los distintos sectores y sus autoridades sin que ello no traiga aparejado consecuencias de mayor complejidad a la sociedad en su conjunto”. Por último, destacan que “invitamos a todas las partes involucradas a sostener un diálogo profundo con la única finalidad de lograr consensos que puedan conducirnos a la paz y al bienestar”.

Este es el comunicado completo de las entidades de la construcción sobre el conflicto docente:

Publicidad, desplácese para continuar leyendo

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¡ Opine sobre esta noticia en Facebook !
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias destacadas

Provinciales

El acuerdo paritario docente alcanzado en la provincia de San Juan representa un importante logro para los trabajadores de la educación. El texto menciona...

Provinciales

El proceso de negociación salarial entre el Gobierno y los gremios docentes ha dado un giro inesperado después de que el gremio mayoritario, UDAP,...

Provinciales

El Gobierno y los gremios docentes han llegado a un acuerdo que podría firmarse este martes, tras una serie de reuniones para definir el...

Provinciales

En una reunión llevada a cabo este jueves en las oficinas del Centro Cívico del Ministerio de Hacienda, el Gobierno presentó una propuesta salarial...

Publicidad