Conecte con nosotros

Locales

Distinguieron al Chango Huaqueño como personalidad destacada de San Juan

Este miércoles, la Cámara de Diputados de San Juan realizó la entrega de los reconocimientos “Ciudadanos Ilustres” y “Personalidades Destacadas” en el marco de la semana de la Fundación de San Juan, cumpliendo con los artículos 6º y 7º de la Ley Nº 868-F.

Publicado

el

Estos reconocimientos fueron otorgados a sanjuaninos por sus destacadas trayectorias y aportes significativos a la provincia.

El homenaje tuvo lugar durante la Primera Sesión Especial, encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández. Antes de iniciar la sesión, el vicegobernador agradeció la presencia de los distinguidos, sus familias y los representantes de aquellos que ya no están y han dejado un legado importante en la vida de San Juan.

Personalidades Destacadas de 2024

  • Horacio Antonio Villafañe Ahumada (Chango Huaqueño), D.N.I. N° 11.142.731, por su trayectoria artística.

Biografía de Horacio Antonio Villafañe Ahumada (Chango Huaqueño)

Horacio Antonio Villafañe, conocido como Chango Huaqueño, nació el 6 de noviembre de 1953 en Huaco, Jáchal. Desde niño mostró un gran interés por la guitarra y el canto, inspirado por los músicos locales que escuchaba en silencio. A los 15 años, se trasladó a la ciudad para trabajar en la cosecha y luego se mudó a Tamberías, en el departamento Calingasta, donde comenzó a escribir poesía y canciones, reflejando su nostalgia por Huaco y Jáchal.

Más tarde, se estableció en Ullum, donde compuso la “Semilla de la Tradición”, una zamba que se ha convertido en un himno para la Fiesta Nacional de la Tradición en Jáchal. Con más de 100 temas musicales de su autoría y 14 discos editados, Chango Huaqueño ha sido una figura destacada en la música folclórica, ganándose el cariño y la admiración del público de San Juan y de todo el país.

Jorge Darío Bence, conocido como Aparcero, le sugirió su seudónimo artístico y la vestimenta que lo ha caracterizado. A lo largo de su carrera, Horacio Villafañe ha puesto en valor la obra de Buenaventura Luna, el máximo poeta de San Juan, consolidándose como un ídolo popular, como lo bautizó Jorge Pascual Recabarren.

La Cámara de Diputados de San Juan reconoce y celebra las contribuciones de estos ciudadanos ilustres y personalidades destacadas, quienes han dejado una marca imborrable en la historia y cultura de la provincia.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

9 de Julio: la independencia que también se forjó desde Jáchal

Publicado

el

Cada 9 de Julio, la Argentina conmemora el nacimiento formal de su soberanía con la firma de la Declaración de la Independencia en 1816. Pero más allá de aquel histórico Congreso en Tucumán, la independencia fue un proceso colectivo, gestado en cada rincón del territorio. En ese mapa amplio de luchas y sueños, Jáchal también tuvo su papel, su voz y su legado.

Este departamento del norte sanjuanino no solo aportó recursos y hombres a la gesta emancipadora, sino que a lo largo del tiempo consolidó una identidad profundamente ligada a los valores de libertad, dignidad y pertenencia. Tierra de gauchos, de tradiciones vivas y de compromiso con la Patria, Jáchal ha sabido honrar la independencia con hechos y con memoria.

En los días de la Revolución y en los años posteriores, Jáchal fue paso obligado y territorio clave para los movimientos del Ejército Libertador. Sus pobladores, aún sin figurar en los libros centrales, aportaron desde el anonimato: mulas, alimentos, hospedaje, abrigo, organización, coraje.

Los valores que impulsaron a los congresales de 1816, la decisión de romper lazos con la monarquía española y proclamar una nación libre, también están inscritos en la historia jachallera. Porque aquí, desde la tierra y el trabajo, se forjó un pueblo que nunca dejó de defender su autonomía, su voz y sus derechos.

Hoy, cuando el país atraviesa nuevos desafíos, el espíritu del 9 de Julio sigue presente en la conciencia colectiva de Jáchal. No como una fecha lejana, sino como una bandera vigente que se alza cada vez que se defiende la educación, el trabajo digno, la cultura y los recursos naturales.

Jáchal no solo recuerda la Independencia: la representa todos los días en su manera de vivir, de resistir y de construir comunidad. En cada canto folclórico, en cada desfile criollo, late la misma voluntad de ser libres que animó a los patriotas de 1816.

Este 9 de Julio es más que una efeméride. Es una oportunidad para reconocer que la historia no se escribió solo en Tucumán, sino también en los pueblos como Jáchal, donde la argentinidad se vive con orgullo, identidad y memoria.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Radiografía de Vialidad Nacional en San Juan y su impacto en Jáchal

Publicado

el

El cierre de la Dirección de Vialidad Nacional, anunciado por el Gobierno de Javier Milei, encendió alarmas en San Juan y especialmente en el departamento de Jáchal, donde la conectividad depende fuertemente del trabajo que realiza esta repartición.

En la provincia, Vialidad Nacional emplea a 210 trabajadores, además de personal contratado, y gestiona más de 1.300 kilómetros de rutas fundamentales para el desarrollo productivo y social. Entre ellas, destaca la Ruta Nacional 40, que atraviesa Jáchal y es la columna vertebral del tránsito hacia el norte provincial, así como hacia La Rioja y el Paso de Agua Negra en el departamento Iglesia.

Carlos José Ordoñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), explicó que la primera consecuencia del cierre sería la desvinculación de la mayoría de los contratados, y advirtió que “muy pocos trabajadores de planta están en edad de jubilarse”, lo que pone en riesgo cientos de fuentes laborales.

“Desde que asumió Milei no mandaron un peso. Ni siquiera los fondos del impuesto a los combustibles destinados al mantenimiento”, denunció Ordoñez, en referencia al fuerte ajuste que atraviesa la repartición desde diciembre.

En Jáchal, la situación es particularmente sensible: hay alrededor de 23 trabajadores de Vialidad Nacional, entre personal de planta permanente y contratados. Todos ellos prestan servicios clave para garantizar la transitabilidad en un extenso tramo de la Ruta 40 y caminos estratégicos para la producción agrícola, minera y el tránsito turístico.

Las rutas nacionales bajo jurisdicción de Vialidad en San Juan incluyen:

  • Ruta Nacional 40: cruza Jáchal y comunica con Albardón, Capital, Pocito, Sarmiento y Mendoza.
  • Ruta Nacional 150: conecta con el Paso de Agua Negra, utilizada por muchos jachalleros para viajar a Chile.
  • Ruta Nacional 20, 141 y 147: completan el corredor interprovincial estratégico.

El sindicalista también rechazó con firmeza la idea de instalar peajes como forma de financiamiento. “Un peaje entre San Juan y Mendoza costaría más de $70.000 por auto. Es una locura, inviable para cualquier trabajador”, afirmó.

Otro de los riesgos señalados por el gremio es que, si el Gobierno nacional transfiere el cuidado de rutas a las provincias, solo se mantendrán las vías “comerciales” que conducen al puerto. “El resto, como las que pasan por Jáchal o Iglesia, quedará abandonado por falta de presupuesto”, advirtió.

Actualmente, el gobierno de San Juan solo gestiona los accesos Norte y Sur de la ciudad capital y la avenida de Circunvalación. El resto sigue dependiendo de Nación.

A pesar de la falta de recursos, el campamento vial de Los Berros –ubicado en Sarmiento– aún se mantiene operativo y realiza tareas de mantenimiento en tramos como Huaco, la Ruta 40 y el corredor hacia Agua Negra, zonas claves para el tránsito jachallero.

El gremio permanece en alerta mientras se espera un comunicado oficial de Vialidad Nacional que precise cómo se reorganizarán las tareas de mantenimiento y cuál será el destino de los trabajadores.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Inician obras para mejorar el servicio de agua potable en San Roque

Publicado

el

El Gobierno de San Juan ejecuta la ampliación y remodelación de la red distribuidora, con una inversión superior a los $1.468 millones y un plazo de ejecución de 270 días.

En el marco de su política de mejora de infraestructura básica en toda la provincia, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables, comenzó una obra clave en el departamento Jáchal: la ampliación y remodelación de la red distribuidora de agua potable en la localidad de San Roque.

Con una inversión provincial de $1.468.525.151,28 y un plazo de ejecución de 270 días corridos, la intervención busca garantizar una mejor calidad de vida a los vecinos mediante un sistema de abastecimiento más eficiente y sostenible. La obra está a cargo de la empresa Emprendimientos Inmobiliarios del Oeste S.R.L., bajo la supervisión técnica del Ing. Feliciano Quiroga.

Una respuesta concreta a una necesidad histórica

La obra, gestionada por el programa Obras Sanitarias, responde a una necesidad largamente planteada por la comunidad de San Roque, donde el crecimiento poblacional y la obsolescencia de la infraestructura demandaban una renovación urgente del sistema de agua.

Acceso justo y federal al agua

Desde el Ministerio de Infraestructura destacaron que esta obra forma parte de un plan más amplio de inversión pública que busca democratizar el acceso a servicios esenciales como el agua potable, particularmente en localidades rurales o alejadas de los centros urbanos.

Una vez finalizada, la nueva red permitirá una distribución más eficiente y segura del recurso hídrico, mejorando no solo la calidad del servicio domiciliario sino también las condiciones sanitarias generales de la comunidad.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920