Conecte con nosotros

San Juan

Con LLA como partido, Milei quiere una pata política en San Juan

La funcionaria nacional, Karina Milei, tiene la función de realizar el armado de La Libertad Avanza en toda la Argentina. En San Juan, los dirigentes locales son clave para formalizar el frente como partido.

Publicado

el

La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se puso al hombro la conversión de La Libertad Avanza (LLA) hacia un partido político. El objetivo, comandado por el mismo presidente Javier Milei, es tener sello propio y lograr la expansión hacia todas las provincias. En San Juan, el diputado nacional José Peluc y el senador Bruno Olivera resultan fundamentales para el armado partidario, que ya está en marcha.

Para las elecciones nacionales del 2023, LLA se conformó a nivel nacional como un frente electoral, con los diferentes partidos que se identificaban con las ideas de la libertad. Con los comicios ganados y en miras de las legislativas del 2025, el objetivo de Milei y de sus más cercanos es consolidarse como partido político. El primer paso fue un acto en Palermo, encabezado por Karina Milei, que ya logró 3.500 afiliaciones.

En este marco, Peluc indicó que el armado de LLA en San Juan ya está prácticamente listo, dado que él formó parte de la creación del frente y figura como miembro fundador. Si bien aclaró que es más urgente la articulación en provincias como Córdoba o Buenos Aires, dijo que en la provincia también puede hacerse.

El senador Olivera adhirió con esta posición y agregó que el pedido nacional es que el armado nacional se replique a cada una de las provincias. Como senador, planteó que participará activamente de este objetivo.

Asimismo, otro de los funcionarios electos bajo la línea de Milei, el diputado provincial Fernando Patinella, dio su voto de confianza y aseguró que, al estar completamente alineado con las ideas de La Libertad Avanza, aceptaría afiliarse al partido.

De esta manera, la pata institucional que Milei necesita a nivel nacional ya tiene un sustento. Sobre todo, teniendo en cuenta las elecciones legislativas del 2025. El Gobierno nacional necesita un armado fuerte para lograr mayor representatividad legislativa, para poder aprobar las leyes necesarias.

Huarpe

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

Gala Patria en San Juan: arte, emoción y compromiso con la cultura nacional

Publicado

el

Cientos de personas colmaron la sala principal del Auditorio Juan Victoria en una noche cargada de emoción, música y sentimiento nacional. La Gala Patria, celebrada este martes 8 de julio en el marco del 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, fue una verdadera fiesta de la cultura popular argentina.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el evento, acompañado por integrantes de su gabinete y autoridades de diferentes ámbitos. La presencia institucional reafirmó el compromiso del Gobierno de San Juan con las expresiones artísticas de raíz local y federal.

Pasadas las 21 horas, Los Videla subieron al escenario y cautivaron al público con un repertorio profundamente folclórico, lleno de identidad, compromiso y emoción. La banda brindó un show vibrante, que se ganó los aplausos de los presentes desde la primera canción.

La velada también contó con la participación especial de Los Puneños, quienes sumaron su impronta del norte argentino con fuerza y color, contribuyendo a un clima de celebración auténtica y plural.

Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de tres grandes voces de San Juan: Eli Domínguez, Nicolás Olivieri y Orlando Tejada, quienes interpretaron obras que mezclaron técnica, pasión y un profundo orgullo por la argentinidad. Su presencia en el escenario fue aclamada por el público y reflejó la potencia y diversidad del talento artístico sanjuanino.

La Gala Patria se consolidó como un espacio de encuentro y celebración de la cultura nacional, donde se destacó la importancia del arte como vehículo para fortalecer la identidad y los valores compartidos.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Orrego inauguró un nuevo CDI en 25 de Mayo y refuerza su plan para la primera infancia

Publicado

el

El Gobierno de San Juan continúa reforzando su compromiso con la primera infancia. Este martes, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en la localidad de Divisoria, departamento 25 de Mayo, un espacio fundamental para la contención, estimulación y atención integral de niños y niñas de entre 45 días y 4 años de edad.

El acto oficial contó con la presencia del intendente Rodolfo Jalife, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, la subsecretaria de Obras Públicas, Andrea Fernández, y autoridades de Niñez, Adolescencia y Familia, entre otros funcionarios. La habilitación de este centro se suma a los CDI recientemente inaugurados en La Chimbera y Tupelí, consolidando una red de atención descentralizada en distintos puntos del territorio sanjuanino.

“Es un privilegio estar acá, en un día bien soleado, bien sanjuanino, poniendo en valor este nuevo CDI”, expresó el gobernador, quien destacó la importancia de estos espacios para el desarrollo saludable en los primeros años de vida. “Hablar de infancia es hablar del derecho a ser feliz”, enfatizó Orrego, aludiendo a la esencia de este tipo de políticas públicas.

El mandatario remarcó que su gestión decidió reactivar obras paralizadas como viviendas, caminos, hospitales y escuelas, y subrayó que “la obra pública es clave para San Juan”. Sobre el rol de los CDI, señaló: “Estos lugares marcan un antes y un después. Los chicos son una esponja: absorben amor, valores y conocimiento. Acá van a encontrar profesionales con mucha sensibilidad social”.

En esa línea, Orrego adelantó que en las próximas semanas se inaugurarán centros similares en cinco departamentos más, reafirmando que “mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos es el objetivo, sobre todo en zonas rurales, donde madres y padres necesitan contención para sus hijos”.

Los CDI son espacios pensados para promover la igualdad de oportunidades desde los primeros años, con servicios que incluyen asistencia nutricional, estimulación temprana, abordaje psicomotriz, lactario y comedor, entre otros. El flamante edificio se ubica en una zona productiva con muchas fincas, lo que refuerza su impacto social y territorial.

Sobre el nuevo CDI de Divisoria

El Centro de Desarrollo Infantil de 25 de Mayo cuenta con una superficie de 220 m², distribuidos en una sola planta, con espacios adaptados a cada etapa de desarrollo infantil y sectores recreativos al aire libre. La obra incluye:

  • Acceso principal y área administrativa con sanitario
  • Cocina y sanitarios adaptados para personas con discapacidad
  • Lactario y sala de deambulación
  • Salas para niños de 2, 3 y 4 años
  • Comedor, patios internos y patio técnico

La construcción presenta una estructura metálica sobre platea de hormigón armado, con tabiques de roca de yeso y cementicio, aislaciones térmicas y acústicas, pisos de mosaico granítico y baldosas de caucho antigolpes, pensadas especialmente para la seguridad de los más pequeños.

Con este nuevo centro, el Gobierno de San Juan ratifica su política de cuidado integral de la niñez, acercando servicios esenciales a las comunidades del interior y reforzando la red de protección social en toda la provincia.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Refuerzan los operativos de seguridad en toda la provincia de San Juan

Publicado

el

La Policía de San Juan intensifica su presencia en barrios del Gran San Juan y departamentos alejados con patrullajes dinámicos, controles motorizados y unidades especiales en acción.

Desde el mes de mayo y con una proyección que se extiende hacia las vacaciones de invierno, el Gobierno provincial, a través de la Policía de San Juan, viene ejecutando una estrategia integral de prevención del delito, con un despliegue territorial que abarca 80 barrios del Gran San Juan y localidades del interior.

El operativo contempla patrullajes dinámicos, controles motorizados y dispositivos especiales, que se articulan según el mapa del delito. Se trata de un abordaje coordinado entre diferentes unidades de seguridad que busca reforzar la presencia policial, garantizar la prevención y brindar una respuesta inmediata en situaciones críticas.

Cobertura rotativa en barrios y operativos motorizados

El esquema de seguridad incluye infantes equipados con radios HT, distribuidos de manera rotativa en distintos barrios, con el respaldo de móviles policiales que monitorean las zonas cercanas. Este despliegue es reforzado por unidades especiales como el Cuerpo Especial de Vigilancia, Infantería y GERAS, que utilizan vehículos IVECO para actuar en distintas jurisdicciones departamentales.

En paralelo, la Unidad Coordinadora de Motorizado y el Grupo de Acción Motorizada (GAM) coordinan operativos simultáneos en los cuatro puntos cardinales de la provincia.

  • En el norte, el patrullaje cubre zonas bajo la órbita de las Comisarías 2°, 17°, 26° y Albardón.
  • En el oeste, actúan en las jurisdicciones de las Comisarías 4°, 13°, 34° y 38°.
  • En el sur, se despliegan por áreas comprendidas en la Comisaría 3°, 6°, 7° y Médano de Oro.
  • Mientras que en el este, el trabajo se centra en Santa Lucía, Comisaría 29°, Santa Lucía Este y sectores de calle Necochea.

Seguridad rural y apoyo departamental

El operativo también contempla zonas rurales gracias a la participación de unidades dependientes del Departamento D5, que colaboran con la cobertura de áreas más alejadas, como Zonda, Caucete, Albardón y Médano de Oro, lo que permite ampliar el alcance hacia casi todos los departamentos.

Los despliegues parten desde puntos céntricos y se ramifican estratégicamente para brindar apoyo a los efectivos en terreno, combinando operativos visibles con tareas de vigilancia táctica.

Un modelo de seguridad cercano y flexible

Esta estrategia busca incrementar la percepción de seguridad en los barrios, desarticular hechos delictivos en tiempo real y fomentar un modelo de prevención cercano a la ciudadanía, descentralizado y en permanente ajuste.

Desde la Jefatura de Policía destacaron que el objetivo es que los operativos no sean sólo reactivos, sino también proactivos, adaptados a las características de cada zona y sostenidos en el tiempo.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920