El Gobierno provincial y universidades firmaron actas complementarias para garantizar la educación en zonas estratégicas
En una iniciativa clave para fortalecer la formación y empleabilidad en zonas mineras, el Gobierno de San Juan formalizó actas complementarias con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Católica de Cuyo (UCC) para el dictado de tecnicaturas en modalidad híbrida en Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Calingasta y Sarmiento.
La firma, realizada de manera virtual con la participación de autoridades y representantes de los cinco departamentos, fue impulsada por los Ministerios de Minería y Educación en articulación con la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCC. Esta iniciativa se financia a través del Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970-M), con el propósito de formar recursos humanos y potenciar el desarrollo sustentable en comunidades vinculadas a la actividad minera. Además, el programa cuenta con el apoyo de San Juan Innova para garantizar la conectividad de las aulas híbridas.
Las tecnicaturas y su impacto en el sector productivo
Las carreras fueron diseñadas en función de las demandas actuales del sector minero y productivo, permitiendo a los estudiantes acceder a una formación de calidad sin necesidad de trasladarse a la capital. Las ofertas académicas son las siguientes:
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
🔹 Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Minas (2 años)
🔹 Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales (2 años)
Universidad Católica de Cuyo (UCC)
🔹 Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas (3 años)
🔹 Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software (2 años y medio)
Cada tecnicatura tendrá un cupo máximo de 25 estudiantes por departamento, permitiendo la incorporación de alumnos con equivalencias en algunos casos.
La respuesta a la convocatoria fue masiva: más de 7.500 personas se preinscribieron, y tras el proceso de selección, cerca de 3.000 estudiantes fueron admitidos. Mientras que las tecnicaturas de la UNSJ ya comenzaron su ciclo lectivo, las carreras de la UCC se encuentran en su curso de ingreso, con evaluaciones programadas para el 26 y 27 de marzo.
Infraestructura y cronograma de clases
Las clases se dictan en aulas híbridas instaladas por el Gobierno en:
📍 Escuelas de Iglesia, Jáchal, Calingasta y Valle Fértil
📍 Centro Integrador Comunitario (CIC) de Sarmiento
📅 Horarios de cursado:
✔ 14:00 a 17:00 h: Tecnicaturas de Ingeniería (UNSJ)
✔ 17:00 a 20:30 h: Tecnicaturas de UCC
Cada universidad es responsable de desarrollar el material educativo, dictar clases virtuales y presenciales, así como coordinar tutorías, evaluaciones y asistencia académica, garantizando un aprendizaje integral.
Resultados del programa de diplomaturas universitarias
En el mismo acto, también se entregaron certificados a egresados de diplomaturas universitarias que fueron dictadas como primera experiencia del modelo de aulas híbridas en la provincia. Estas instancias de formación permitieron acercar capacitación a comunidades alejadas de los centros educativos, favoreciendo su desarrollo profesional.
📜 Diplomaturas y cantidad de egresados:
✔ Introducción al Control y Automatización Industrial: 6 certificados
✔ Riego Presurizado en Espacios Verdes: 16 certificados
✔ Tecnología de la Información: 50 certificados
✔ Gestión del Turismo Rural Sostenible: 30 certificados
Autoridades presentes en la firma de actas
El evento contó con la participación de representantes de los Ministerios de Minería y Educación, así como de ambas universidades.
🔹 Ministerio de Minería
- Ministro de Minería: Dr. Juan Pablo Perea
- Directora de Desarrollo Sustentable: Mariana Azcona
🔹 Ministerio de Educación
- Ministra de Educación: Lic. Silvia Fuentes
- Director de Educación Técnica y Formación Profesional: Prof. Rodolfo Navas
- Supervisor de Educación Agrotécnica: Lic. Iván Jácome
- Supervisora de Educación Técnica: Lic. Shirley del Castillo
- Coordinador general: Lic. Marcos Ortiz
- Coordinadora administrativa: Verónica Cortez
- Coordinador técnico: Prof. Adrián Martínez
- Responsable de Crédito Fiscal: Prof. Juan de Dios López
🔹 Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
- Rector: Tadeo Berenger
- Decano de la Facultad de Ingeniería: Oscar Mario Fernández
- Vicedecana: Andrea Díaz
- Secretario de Ciencia y Técnica: Eric Laciar
🔹 Universidad Católica de Cuyo (UCC)
- Rectora: María Laura Simonassi
- Decana de Ciencias Económicas y Empresariales: María Alejandra Segovia
📍 Tutores de aulas híbridas:
- Jáchal: Yanina Escudero
- Iglesia: Pablo Muñoz
- Calingasta: Anahí Paiva
- Sarmiento: Brisa Díaz
- Valle Fértil: Héctor Chávez
Un modelo educativo con impacto territorial
El programa de aulas híbridas representa una política estratégica del Gobierno de San Juan, que busca vincular el desarrollo minero sustentable con la educación y el arraigo en los departamentos. La formación académica de calidad permitirá que más jóvenes accedan a oportunidades laborales en su propia región, reduciendo la migración hacia los centros urbanos.
Con este esquema, San Juan se posiciona a la vanguardia en la formación técnica vinculada a la minería y el desarrollo productivo, impulsando la educación como motor de crecimiento en las comunidades del interior.
Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar