Conecte con nosotros

Locales

Aumentan las tarifas de transporte público en Jáchal: Detalles de los precios

Desde este martes 2 de julio, los jachalleros deberán cargar más crédito en la SUBE, ya que comienza a regir el aumento de boleto anunciado en junio pasado por el Ministerio de Gobierno.

Publicado

el

Esta actualización tarifaria afectará significativamente a los usuarios del transporte público, incluyendo a aquellos que viajan entre San Juan y Jáchal.

Con un incremento del 19%, el boleto de la primera sección ahora costará $560, mientras que el boleto escolar pasará a $187. Sin embargo, para los usuarios que viajan entre San Juan y Jáchal, el costo del boleto será de $7.500, en lugar de los $9.700 inicialmente reportados. Esta tarifa aplica a la ruta gestionada por la empresa Vallecitos S.R.L.

Además de este incremento, es importante destacar la reestructuración de las tarifas en varias rutas operadas por la empresa Vallecitos S.R.L. A continuación, se detallan los costos actualizados para algunos de los tramos más frecuentados:

  • San Juan a Albardón: $3.100
  • San Juan a Talacasto: $3.100
  • San Juan a M. Sánchez: $4.000
  • San Juan a Tucunuco: $5.200
  • San Juan a Niquivil: $7.200
  • San Juan a San Roque: $7.200
  • San Juan a Jáchal: $7.500
  • San Juan a Rodeo: $10.000
  • San Juan a Pismanta: $10.000
  • San Juan a Las Flores: $10.000
  • San Juan a Iglesia: $10.000
  • San Juan a Bella Vista: $10.000

Estos cambios buscan equilibrar los costos operativos y mejorar el servicio para todos los usuarios del sistema de transporte público en la provincia de San Juan. Se recomienda a todos los pasajeros estar atentos a las nuevas tarifas y ajustar sus cargas de crédito en la SUBE en consecuencia.

Para estudiantes y docentes que cuenten con abono, las tarifas seguirán siendo accesibles, manteniendo un descuento significativo respecto a las tarifas generales.

Resta conocer el monto de la empresa Del Sur y Media Agua, otra de las empresas que operan en Jáchal y que también hacen la ruta Jáchal – San Juan.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

Con testimonios y reflexión, Jáchal conmemoró el Día de la Memoria

Publicado

el

Autoridades y vecinos recordaron a las víctimas de la dictadura con un llamado a la memoria y la justicia

En una jornada de reflexión y compromiso, el pueblo de Jáchal conmemoró este 24 de marzo el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia con un emotivo acto que reunió a autoridades, instituciones y vecinos.

La ceremonia contó con la presencia del intendente Matías Espejo, funcionarios municipales, concejales y representantes de instituciones educativas, quienes se sumaron a la conmemoración en honor a las víctimas del terrorismo de Estado.

Testimonios y un llamado a la memoria colectiva

Durante el acto, el intendente Espejo destacó la importancia de mantener viva la memoria colectiva, subrayando el compromiso de la comunidad jachallera con los valores de la democracia y los derechos humanos.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el testimonio de Mara García, hija de un ex preso político, quien compartió su experiencia y la lucha de su familia por la búsqueda de verdad y justicia.

“Porque el pasado no se borra y la memoria no se negocia, Jáchal sigue diciendo Nunca Más”, fue el mensaje que resonó entre los presentes, reafirmando el compromiso con la historia y los derechos humanos.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Del aula al trabajo: Jáchal impulsa la formación técnica para la industria minera

Publicado

el

El Gobierno provincial y universidades firmaron actas complementarias para garantizar la educación en zonas estratégicas

En una iniciativa clave para fortalecer la formación y empleabilidad en zonas mineras, el Gobierno de San Juan formalizó actas complementarias con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Católica de Cuyo (UCC) para el dictado de tecnicaturas en modalidad híbrida en Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Calingasta y Sarmiento.

La firma, realizada de manera virtual con la participación de autoridades y representantes de los cinco departamentos, fue impulsada por los Ministerios de Minería y Educación en articulación con la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCC. Esta iniciativa se financia a través del Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970-M), con el propósito de formar recursos humanos y potenciar el desarrollo sustentable en comunidades vinculadas a la actividad minera. Además, el programa cuenta con el apoyo de San Juan Innova para garantizar la conectividad de las aulas híbridas.

Las tecnicaturas y su impacto en el sector productivo

Las carreras fueron diseñadas en función de las demandas actuales del sector minero y productivo, permitiendo a los estudiantes acceder a una formación de calidad sin necesidad de trasladarse a la capital. Las ofertas académicas son las siguientes:

Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)

🔹 Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Minas (2 años)
🔹 Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales (2 años)

Universidad Católica de Cuyo (UCC)

🔹 Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas (3 años)
🔹 Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software (2 años y medio)

Cada tecnicatura tendrá un cupo máximo de 25 estudiantes por departamento, permitiendo la incorporación de alumnos con equivalencias en algunos casos.

La respuesta a la convocatoria fue masiva: más de 7.500 personas se preinscribieron, y tras el proceso de selección, cerca de 3.000 estudiantes fueron admitidos. Mientras que las tecnicaturas de la UNSJ ya comenzaron su ciclo lectivo, las carreras de la UCC se encuentran en su curso de ingreso, con evaluaciones programadas para el 26 y 27 de marzo.

Infraestructura y cronograma de clases

Las clases se dictan en aulas híbridas instaladas por el Gobierno en:
📍 Escuelas de Iglesia, Jáchal, Calingasta y Valle Fértil
📍 Centro Integrador Comunitario (CIC) de Sarmiento

📅 Horarios de cursado:
14:00 a 17:00 h: Tecnicaturas de Ingeniería (UNSJ)
17:00 a 20:30 h: Tecnicaturas de UCC

Cada universidad es responsable de desarrollar el material educativo, dictar clases virtuales y presenciales, así como coordinar tutorías, evaluaciones y asistencia académica, garantizando un aprendizaje integral.

Resultados del programa de diplomaturas universitarias

En el mismo acto, también se entregaron certificados a egresados de diplomaturas universitarias que fueron dictadas como primera experiencia del modelo de aulas híbridas en la provincia. Estas instancias de formación permitieron acercar capacitación a comunidades alejadas de los centros educativos, favoreciendo su desarrollo profesional.

📜 Diplomaturas y cantidad de egresados:
Introducción al Control y Automatización Industrial: 6 certificados
Riego Presurizado en Espacios Verdes: 16 certificados
Tecnología de la Información: 50 certificados
Gestión del Turismo Rural Sostenible: 30 certificados

Autoridades presentes en la firma de actas

El evento contó con la participación de representantes de los Ministerios de Minería y Educación, así como de ambas universidades.

🔹 Ministerio de Minería

  • Ministro de Minería: Dr. Juan Pablo Perea
  • Directora de Desarrollo Sustentable: Mariana Azcona

🔹 Ministerio de Educación

  • Ministra de Educación: Lic. Silvia Fuentes
  • Director de Educación Técnica y Formación Profesional: Prof. Rodolfo Navas
  • Supervisor de Educación Agrotécnica: Lic. Iván Jácome
  • Supervisora de Educación Técnica: Lic. Shirley del Castillo
  • Coordinador general: Lic. Marcos Ortiz
  • Coordinadora administrativa: Verónica Cortez
  • Coordinador técnico: Prof. Adrián Martínez
  • Responsable de Crédito Fiscal: Prof. Juan de Dios López

🔹 Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)

  • Rector: Tadeo Berenger
  • Decano de la Facultad de Ingeniería: Oscar Mario Fernández
  • Vicedecana: Andrea Díaz
  • Secretario de Ciencia y Técnica: Eric Laciar

🔹 Universidad Católica de Cuyo (UCC)

  • Rectora: María Laura Simonassi
  • Decana de Ciencias Económicas y Empresariales: María Alejandra Segovia

📍 Tutores de aulas híbridas:

  • Jáchal: Yanina Escudero
  • Iglesia: Pablo Muñoz
  • Calingasta: Anahí Paiva
  • Sarmiento: Brisa Díaz
  • Valle Fértil: Héctor Chávez

Un modelo educativo con impacto territorial

El programa de aulas híbridas representa una política estratégica del Gobierno de San Juan, que busca vincular el desarrollo minero sustentable con la educación y el arraigo en los departamentos. La formación académica de calidad permitirá que más jóvenes accedan a oportunidades laborales en su propia región, reduciendo la migración hacia los centros urbanos.

Con este esquema, San Juan se posiciona a la vanguardia en la formación técnica vinculada a la minería y el desarrollo productivo, impulsando la educación como motor de crecimiento en las comunidades del interior.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

La Fiscalía General se constituye en Jáchal para auditar la labor judicial

Publicado

el

Este miércoles 19 de marzo, la Fiscalía General de San Juan se instalará en la Unidad Fiscal del Norte para auditar el desempeño de los fiscales y evaluar el trabajo de los equipos técnicos.

A partir de las 09:30 horas, el Fiscal General, Dr. Eduardo Quattropani, encabezará la jornada junto a un equipo de secretarios relatores y supervisores de distintas unidades fiscales. La visita tiene como objetivo supervisar la labor de los fiscales del caso y sus equipos, además de mantener reuniones con profesionales técnicos del área judicial.

Auditoría y evaluación de casos en Jáchal

Durante la jornada, el equipo de la Fiscalía General auditará el desempeño de los fiscales Dr. Sohar Aballay y Dr. Gastón Salvio, así como de los ayudantes fiscales y asesores de menores. También se realizarán entrevistas personales con los funcionarios judiciales involucrados en el abordaje de los casos.

Los secretarios relatores que acompañarán al Fiscal General incluyen al Dr. Rolando Lozano, supervisor de las Unidades Fiscales CAVIG y Delitos contra la Propiedad; Dr. Fernando Rahme, supervisor de las UFI ANIVI, Delitos Especiales, Informáticos y Estafas; Dr. Pablo Yacante y Dra. Mariela Páez. Asimismo, estarán presentes el Dr. Andrés Noguera, supervisor de las Unidades Fiscales Genérica y Flagrancia, y el Dr. Federico Ozollo, encargado de la Unidad de Soluciones Alternativas y Abordaje Territorial.

Reunión con equipos técnicos y atención a la prensa

Como parte de la agenda, la comitiva de la Fiscalía General mantendrá un encuentro con los equipos técnicos integrados por médicos, psicólogos y asistentes sociales, con el fin de evaluar su intervención en distintos casos y coordinar futuras acciones.

Al finalizar la jornada, los funcionarios quedarán a disposición de la prensa para responder consultas y brindar detalles sobre las acciones realizadas.

Con esta iniciativa, la Fiscalía General busca reforzar la transparencia y el control en el desempeño de los fiscales, garantizando un mejor servicio de justicia para la comunidad de Jáchal.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920